Desde diciembre cuando juraron, cuántos proyectos presentaron los diputados fueguinos.

Rio Grande 14/07/2024.- Infobae analizó los datos publicados en la web de la Cámara baja. Qué legisladores nuevos no redactaron ninguno y a qué fuerza pertenecen los que menos iniciativas firmaron. Santiago Paulo en 7 meses presentó solo 5 proyectos de ley, mientras que Koki Araujo 54 y Andrea Freites presentó 62. Solo se cuantificó a los diputados que juraron en diciembre pasado.

 

El pasado 7 de diciembre juraron 130 diputados, la mitad del total del total que compone la Cámara baja, de los cuales 91 no habían integrado el cuerpo previamente. El bloque con más integrantes nuevos es el de La Libertad Avanza (LLA): 31 de 38 miembros. A la marcada minoría del oficialismo, se sumó el hecho de que la mayoría de sus integrantes no tenían experiencia legislativa previa. Le siguen en cantidad de debutante los de Unión por la Patria (UxP), con 27 nuevos de un bloque de 99; el PRO, con 11 miembros sin experiencia anterior de una bancada de 37; la UCR, con 5 primerizos de 34; Hacemos Coalición Federal, también con 5 nuevos de 16; Innovación Federal, a su vez con 5 que se sumaban a la Cámara de un bloque de 8 miembros; el MID, con 3 nuevos en un bloque de 3 integrantes; el Frente de Izquierda Unidad, con 1 diputado que va por su primer mandato de 5 legisladores de esa extracción política; y uno nuevo de Por Santa Cruz, otro de Buenos Aires Libre, y otro de Produccion y Trabajo, todos bloques de 2 integrantes.

Los proyectos de ley son las más relevantes, ya que son los reglados por la Constitución y requieren la aprobación de ambas Cámaras, a diferencia de los de resolución declaración que se refieren a cuestiones internas del cuerpo, pedidos de informes, expresión de posiciones o recomendaciones.

Santiago Santurio, de LLA; es presidente de la Comisión de Legislación General y hasta ahora no presentó ningún proyectoSantiago Santurio, de LLA; es presidente de la Comisión de Legislación General y hasta ahora no presentó ningún proyecto

Santurio, Villaverde y Picón tampoco presentaron ningún proyecto de resolución o declaración. Santurio es presidente de la Comisión de Legislación General y fue miembro informante en el recinto de la ley Bases, cuya aprobación fue considerada el inicio de la “segunda fase” del Gobierno de Javier Milei. Villaverde – del Partido Fe, una de las fuerzas que integró la alianza electoral de La Libertad Avanza- es presidenta de la Comisión de Energía. Picón viene de ser diputada provincial en San Juan.

Detrás de Santurio, Villaverde y Picón, en el ranking de nuevos diputados con menos proyectos presentados aparece el bonaerense Pablo Ansaloni, también de LLA, con un solo proyecto de resolución. Fue de repudio a “la agresión contra la integridad física” del Presidente en día de su asunción mientras se trasladaba del Congreso a la Casa Rosada.

Le siguen el libertario formoseño Gerardo González con tres iniciativas pero ninguna de ley, y el bonaerense Bertie Benegas Lynch, también con tres: una de declaración, una de resolución y la derogación del Régimen legal del contrato de teletrabajo. El mismo número presentó la cordobesa Belén Avico, del PRO. Pero en su caso, los tres textos fueron de ley, entre ellos, uno que propone la creación de un Registro Único Nacional Digital Automotor.

Su coterránea María Cecilia Ibañez, del desprendido bloque del MID, presentó 4 iniciativas de las cuales ninguna fue de ley, y el chaqueño Carlos García, de LLA, redactó la misma cantidad, tres de declaración y uno que propone la derogación de la ley de Manejo del fuego.

Los que trajinan los pasillos del Parlamento se resisten a hablar de “productividad” legislativa ya que es usual que los legisladores de un gobierno nuevo promuevan menos proyectos- especialmente de ley – ya que la iniciativa la suele tener el Poder Ejecutivo con las normas y reformas que quiere impulsar en el Congreso.

Los que más proyectos presentaron

En el otro extremo, los diputados nuevos de Unión por la Patria (UxP) son los que más iniciativas de todo tipo presentaron. De los 10 diputados nuevos que lideran el ranking de mayor números de iniciativas promovidas – considerando proyectos de ley, resolución y declaración -, 7 son de UxP: la porteña Lorena Pokoik (210); las bonaerenses Roxana Monzón (190) y Sabrina Selva (153); los fueguinos Andrea Freites (169) y Jorge Neri Araujo Fernández (161); el neuquino Pablo Todero (135); y el mendocino Martín Aveiro (121).

Los otros integrantes nuevos de la Cámara baja que completan el top ten con más iniciativas presentadas son de la oposición dialoguista: el rionegrino Sergio Capozzi (133) y el santafesino José Nuñez (126), ambos del PRO, y su coterráneo Esteban Paulón, de Hacemos Coalición Federal (125).

La diputada Lorena Pokoik, de UxP, es la legisladora debutante en diciembre que más proyectos lleva presentados La diputada Lorena Pokoik, de UxP, es la legisladora debutante en diciembre que más proyectos lleva presentados

Si se consideran sólo los proyectos de ley, también lideran la tabla los nuevos legisladores de UxP. De los 15 que presentaron más de 40 iniciativas desde diciembre hasta ahora, 8 son de UxP, 5 del PRO, uno de Hacemos Coalición Federal (HCF) y uno de la UCR.

Los legisladores opositores suelen presentar mayor cantidad de de proyectos para buscar “marcarle la cancha” y la agenda al nuevo Gobierno. De hecho, los 27 legisladores nuevos de UxP presentaron, en total, 2.036 proyectos en estos siete meses, de los cuales 793 fueron de ley (el 39%).

El ranking lo encabezan Pokoik con 70; Freites con 62; las bonaerenses Monzón y Sabrina Selva, ambas con 61; Araujo Fernández y el tucumano Carlos Cisneros, con 54, todos de UxP. También con 54 iniciativas de ley presentadas aparece Capozzi, del PRO.

Luego siguen Todero y Paulón, con 51 cada uno; Nuñez con 50; el porteño Damián Arabia del PRO, con 45; el mendocino Martín Aveiro (UxP) con 44, la misma cifra que la porteña Mariela Coletta (UCR) y el bonaerense Martín Yeza (PRO); y la santafesina Verónica Razzini, también del PRO, con 41 proyectos de ley presentados

Los 11 diputados de la fuerza creada por Mauricio Macri que ingresaron por primera vez a la Cámara, presentaron 823 iniciativas en total, de las cuales 372 fueron textos de leyes (45%). Los 5 nuevos de la UCR hicieron lo propio con 287 proyectos, de los cuales 127 fueron de ley (44%). Y los 5 integrantes de Hacemos Coalición Federal que juraron en diciembre presentaron 201 proyectos, de los cuales 89 aspiran a convertirse en ley (44%).

El único diputado nuevo de los 5 que tiene el Frente de Izquierda Unidad, el bonaerense Christian Castillo (PTS), presentó 76 iniciativas, de las cuales 32 fueron de ley (42%).

Los diputados del oficialismo

Los 31 diputados nuevos del bloque de LLA presentaron en estos seis meses, en conjunto, 318 proyectos, de los cuales 119 son de ley (37%). Pero casi la mitad -15- presentaron menos de 10 proyectos en estos siete meses desde que asumieron.

Apenas 10 redactaron cinco o más proyectos de ley. El ranking de los libertarios que más iniciativas de ley promovieron hasta ahora lo encabezan los salteños Julio Moreno Ovalle (15) y Emilia Orozco (11); la santafesina Rocío Bonacci (10); el tucumano Gerardo Huesen (9); el también santafesino Nicolás Mayoraz (8); y la bonaerense Juliana Santillán y el puntano Carlos D’Alessandro, con 6 cada uno. En tanto, el diputado porteño Zago, el mendocino Facundo Correa Llano y el fueguino Santiago Pauli presentaron 5 cada uno.

Julio Moreno Ovalle, el diputado salteño de LLA que más proyectos de ley presentó: 15Julio Moreno Ovalle, el diputado salteño de LLA que más proyectos de ley presentó: 15

Cómo se procesó la información

La fuente de información fue el sitio Web de la Cámara de Diputados, de donde se procedió a realizar la extracción de datos. Se analizó de los 257 legisladores en total, el universo de 130 que corresponde a quienes tienen mandato desde 2023 hasta 2027. Luego se consideró sólo a quienes fueron electos por primera vez, sin mandatos previos, lo que resultó en 91 casos finales. De estos, se procedió a la descarga para poder discriminar entre proyectos de resolución, de declaración o de ley. La información se cruzó por pertenencia geográfica y de bloque. La fecha de corte para el análisis de los datos fue el 10 de julio. Si desea consultar la hoja de cálculo con sus respectivas pestañas, siga este enlace.

Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener

Carga y chequeo: Desiré Santander

Con información de Infobae.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *