Consultada la titular del área social del municipio riograndense, acerca de su participación en ese evento, recordó en primer lugar que “el Municipio viene trabajando con la Red Nacional de Municipios y Comunidades Saludables desde el mes de mayo, fecha en la cual referentes de nuestro equipo técnico fueron invitadas a las Primeras Jornadas Patagónicas en la ciudad de Comodoro Rivadavia”.
“El intendente Ing. Jorge Martín realizó todas las gestiones necesarias y junto al aval del Concejo Deliberante y de Organizaciones de la Sociedad Civil, solicitó la incorporación del Municipio de Río Grande a la Red Nacional. En este momento estamos a la espera de que este ingreso se formalice y continuamos trabajando para lograrlo, convencidos de que se concretará en un breve plazo, dado que este Municipio ya viene implementando diversas acciones en salud comunitaria tendientes a lograr una mejor calidad de vida de nuestros vecinos. Esta experiencia lo posiciona de la mejor manera junto a los Municipios de la Región Patagónica y del resto del país que integran la Red Federal de Municipios saludables”.
“Esta Red Nacional, en formación desde principio de los 90, es un espacio de pertenencia significativo para los diferentes municipios y localidades del país, ya que entre el trabajo que viene haciendo, aboga porque todas las comunidades trabajemos pensando la salud de manera integral, incorporando el cuidado y la prevención a nivel ambiental como elemento central y definitorio de la salud colectiva, e involucra la participación de todos sus integrantes e instituciones en un proceso continuo que sugiere convicción, voluntad política, participación comunitaria para construir socialmente la salud y mejorar la calidad de vida de los habitantes, teniendo en cuenta los recursos disponibles”.
Respecto a estas Jornadas Nacionales, María Ester Martínez, explicó que “las mismas estuvieron dirigidas a intendentes y funcionarios de los diferentes Municipios del país que conforman la Red Nacional, desarrollando un amplio programa con diferentes modalidades de exposiciones y con la participación de referentes de otros países en las mesas panel, como la de ‘Construcción Colectiva de Salud’, en la que presentaron sus programas funcionarios de Salud Pública de la República Oriental del Uruguay, de Chile, etc.”.
Por su parte el Dr. Carlos Vizotti, quien es Subsecretario del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, se refirió al Plan Federal de Salud, y en ese marco, a los Municipios Saludables, destacando los componentes que conlleva un trabajo en red y los beneficios para cada municipio que la integra.
Vizotti se refirió a los mismos mencionando que “un Municipio Saludable es un blanco móvil, nunca se llega al final del camino, porque siempre encontramos algo para seguir”, destacando que la sostenibilidad de la red con los marcos regulatorios y la participación comunitaria es responsabilidad, no sólo de los intendentes, sino de todos, pensar juntos, participar, encontrar soluciones, hacerlo posible.
Otro tema relevante que se abordó fue la responsabilidad social de las universidades, empresas y organizaciones no gubernamentales en la “Construcción Colectiva de Salud”.
Se las destacó como una fuerza positiva en las áreas donde operan por la aplicación de programas relacionados con la educación, salud, medio ambiente, nutrición y trabajo; y a la responsabilidad social empresaria como un aporte que junto a municipios, gobiernos y ONG’s contribuyen al desarrollo y crecimiento sostenible de las comunidades.
Posteriormente se realizaron foros de debate sobre participación ciudadana en salud y el rol de los municipios, donde se presentaron las experiencias de los municipios miembros de la Red Argentina de Municipios Saludables de distintas provincias de nuestro país.
Ante la pregunta sobre cuáles fueron los temas o exposiciones que más le impactaron, la Secretaria de Asuntos Sociales destacó dos instancias, “si bien todas las ponencias y debates fueron excelentes a lo largo de todas las Jornadas, yo destacaría las Conferencias Magistrales de la representante europea de la Organización Mundial de la Salud, la Dra. Mercedes Juárez, quien expuso sobre la ‘Comisión de Determinantes Sociales de la Salud’ y la del Ministro de Salud y Medio Ambiente de la Nación, el Dr. Ginés González García, quien se refirió al ‘Liderazgo del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación en la Construcción de Capacidad Institucional para la Promoción de la Salud’”.
“Considerada la salud como un derecho social fundamental, se hizo hincapié en la construcción de la salud como políticas de estado que aseguren su permanencia en el tiempo; un enfoque estratégico a través de una integración de acciones en la búsqueda de consensos, negociación, y alianzas intersectoriales para actuar a nivel local en el mejoramiento de las condiciones sociales de los espacios donde viven las personas, propiciando el mantenimiento de ambientes sanos y la promoción de estilos de vida saludable, en los que la Atención Primaria de la Salud (APS) con participación ciudadana, es el eje central para la promoción de la salud”.
RIO GRANDE ESTUVO REPRESENTADO EN LAS IV JORNADAS NACIONALES DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES
La “Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud” fue la temática propuesta por las IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables, organizadas por el Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación en el marco del Plan Federal de Salud, donde el Municipio de Río Grande estuvo representado por la Secretaria de Asuntos Sociales, María Ester Martínez.
