CONTINUA HOY CON OTRO FORO TEMÁTICO

En el día de hoy martes, continuará el desarrollo de los Foros Temáticos del Presupuesto Participativo 2005, el que está destinado a toda la comunidad de la ciudad de Río Grande; en las instalaciones del Museo Municipal, ubicadas en Alberdi Nº 555, hoy con el Foro de Salud Comunitaria y Ambiental,

El miércoles continúa el de Participación Comunitaria en el SUM de la Secretaría de Asuntos Sociales, el jueves inicia el de Cultura y Sociedad, también en el Museo y el próximo viernes continúa el de Educación Trabajo y Producción en el SUM.
Todos los foros se realizan de 18:00 a 20:00 horas y ya para la última semana de agosto continuarán todos los Foros como lo han hecho hasta ahora: Participación Comunitaria y Educación, Trabajo y Producción..
En relación a la presentación del Foro del día de la fecha, la Secretaria de Asuntos Sociales, María Ester Martínez, manifestó que “esta innovadora propuesta implementada por el Municipio y el Concejo Deliberante de nuestra ciudad por segundo año consecutivo, tiene como objetivo central, convocar a los vecinos de todos los sectores de la ciudad, a la participación activa y comprometida en las propuestas y decisiones de las diferentes problemáticas, necesidades y deseos que tiene hoy los vecinos, pero también constituye una herramienta para los equipos y funcionarios de ambas instituciones, ya que permite incorporar las inquietudes y reclamos que los vecinos van planteando en cada encuentro para ir diseñado estrategias que apunten a incorporar estos elementos en las agendas de trabajo, la proyección y planificación de acciones tanto para lo que resta del 2005, como para el próximo año a través del establecimiento de prioridades según las cuestiones emergentes que plantea cada sector. En este sentido es central el rol que ocupan los coordinadores por área, ya que son los responsables de ir relevando los temas y propuestas emergentes, así como deben brindar asesoramiento técnico e institucional a los vecinos que así lo soliciten”.
Sobre cómo entiende el Presupuesto Participativo (PP), Martínez expresó que “lo más significativo del PP es que a través de un ejercicio de democracia directa, los vecinos de Río Grande disponen de un 1,7% del presupuesto total anual del Municipio, para decidir en qué será utilizado, tanto en prioridades barriales o zonales que involucran en forma directa a los diferentes sectores de la ciudad, pero también a través de los foros temáticos, se establecerán acciones a partir de cuestiones comunes a toda la ciudad”.
“El intenso trabajo que se realizó durante el 2004, permitió elaborar para este año, entre los equipos y referentes del PP por el Municipio y por el Concejo Deliberante, esta propuesta sobre la que estamos trabajando y que difiere considerablemente del PP 2004”.
“Mientras que el año pasado se estableció un monto único para toda la ciudad ($400.000.-), destinados a concretar proyectos en materia de Obra Pública que competían entre sí en Asamblea, y por votación, este año, el monto asciende casi a $1.700.000.- y se ha divido para que cada sector de la ciudad cuente con una cifra que le permita concretar acciones”.
Finalmente analizando la labor del área la titular de la misma manifestó que “en este marco desde la Secretaría de Asuntos Sociales se viene desarrollando una planificación integradora y generadora de acciones articuladas y transversales entre diferentes sectores del Municipio, con otros organismos y con organizaciones de la Sociedad Civil”.
“Como parte de esta tarea se encuentran en ejecución desde las distintas áreas que lo integran, Desarrollo Humano, Medicina Preventiva y Cultura, Programas y Proyectos Participativos orientados a la promoción del desarrollo local, prevención de la salud comunitaria y ambiental y el desarrollo de factores protectores en la población en general, teniendo como eje central a la familia, porque si tenemos familias fortalecidas, seguramente vamos a tener una comunidad en crecimiento y con inclusión social”.
“A través de la movilización y gestión de recursos, hemos obtenido financiamiento nacional para los Proyectos Focalizados ‘Centros de Desarrollo Comunitario’, Centros de Desarrollo Infantil, Asistencia a personas Celíacas y Programa Familias, compartiendo esta responsabilidad social Nación, Municipio, Organizaciones y Vecinos en una gestión asociada transparente y profundizando las respuestas a esos requerimientos”.
“También hemos fortalecido los equipos técnicos para que las estrategias de trabajo estén centradas en la comunidad y sean motivadoras de participación social”.
Metodología del PP 2005
Se recuerda que el pasado miércoles 10 de agosto, se realizó el Foro inicial y la apertura del Presupuesto Participativo 2005, con la presencia de autoridades y equipos coordinadores por Municipio y Concejo Deliberante, e invitado para presentar su experiencia respecto de la problemática de perros sueltos en la vía pública, un representante del Municipio de Rosario.
Este Foro contó con una concurrencia aproximada de ochenta personas entre los que había presidentes y representantes de juntas vecinales, organizaciones civiles, diferentes áreas municipales y público en general.
La característica predominante de este foro inicial fue la aclaración de la modalidad de implementación del Presupuesto para este año a partir de la incorporación de los Foros Temáticos, con lo cual el Participativo queda compuesto por dos componentes:
• Los Foros Temáticos, de dimensión transversal y común a toda la ciudad en los temas referidos a Participación Comunitaria, Educación, Trabajo y Producción, Salud Comunitaria y Ambiental y Cultura y Sociedad, cuentan, cada uno de ellos, con un monto de $42.500.- para la concreción de uno o más proyectos a los que arriben los participantes del mismo, luego de aproximadamente un mes de trabajo dividido en cuatro a cinco reuniones semanales, necesarias para consensuar la acción y se desarrollará durante el transcurso del mes de agosto.
• El otro componente es el de Prioridades Barriales, de implementación zonal, que se desarrollará a partir del mes de septiembre y para lo cual la ciudad se ha dividido en doce zonas que cuentan con un monto fijo de dinero para disponer en función de las prioridades que cada zona vaya fijando y proyectos que estime necesarios realizar en consecuencia. Esta instancia se resuelve por votación en cada una de las zonas.
El monto por zona ha sido calculado a partir de la fórmula cantidad de habitantes y necesidades básicas insatisfechas, entre las cuales se cuenta el equipamiento del que la zona dispone (escuelas, centros de salud, salas de primeros auxilios, etc), quedando delimitados los siguientes sectores :
– Zona Chacra IV
– Zona Chacra II y Barrio CGT
– Zona Barrios Mutual, Profesional y Buena Vista
– Zona Barrios Aeropuerto, San Martín y Los Álamos
– Zona Costanera, Barrios Perón I y II
– Zona Barrio AGP
– Zona Margen Sur y Chacras
– Zona Parque Industrial
– Zona Intevu, Danés y Bichop
– Zona YPF
– Zona Centro
– Zona Centro
El centro se ha dividido en dos sectores, a diferencia del año pasado, actuando la calle Bilbao como límite para esta división.
Desarrollo de los Foros
La continuidad del foro de Participación, durante la semana pasada, se dio con una importante concurrencia de jóvenes, entre ellos un grupo de FM Kayen y un grupo del Barrio Perón I y ya se están esbozando las propuestas para realizar.
Otro de los Foros ya iniciado, es el de Educación, Trabajo y Producción, que viene contando con una participación de 15 personas y también va por su segunda instancia. Este foro se destaca por contar ya con proyectos que los vecinos han acercado y sobre los cuales ya se ha comenzado a trabajar.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *