Posts Tagged ‘Economia’

Tres asuntos lograron dictamen favorable para ser tratados en la próxima sesión Labroca brindó información sobre ejecuciones presupuestarias

Mierc 24/08/16 .- Este martes se llevó adelante un nuevo encuentro de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, presidida por el legislador Pablo Blanco (UCR-Cambiemos), quien invitó a debatir sobre varios temas al ministro de Economía de la Provincia, José Labroca. Los parlamentarios trataron cinco asuntos, tres de los cuales lograron dictamen favorable para ser tratados en la próxima sesión. El bloque del MPF reclamó al funcionario información sobre las ejecuciones presupuestarias

Sin plata y sin discusión salarial.

Desde el gobiernno provincial no se habla de paritarias, ni recomposicion salarial, lo mismo ocurre con el oficialismo en la Legislatura y la situacion comienza a ponerse tensa. Los sueldos estan congelados desde diciembre del año pasado y solo se otorgaron 5000 pesos de aumento en dos cuotas de 2500. La falta de circulante, caída en la ventas y el tarifazo nacional.

Desde el 2001 el salario creció más que el IPC y el dólar, pero por debajo de los alimentos: En la maratón contra los alimentos el salario perdió

Jueb 11/07/16 .-El incremento del salario real fue una de las banderas sobre la cual el gobierno anterior se apoyó económica y políticamente durante buena parte de sus doce años en el poder. Según la visón de dicha administración, incrementos en el salario real aumentan el consumo, lo cual configura un entorno propicio para que los empresarios inviertan y vendan más.

Cambios en el régimen de compras puerta a puerta desde el exterior reaniman el debate Apertura comercial: ¿mucho, poquito o nada?

Lun 01/08/16 .-En la última semana se implementaron cambios en el régimen de compras al exterior puerta a puerta (PaP). La anterior modificación del esquema aplicada en enero de 2014 buscaba reducir la salida de dólares. En ese entonces, se añadió un impuesto equivalente al 50% del monto de la compra y la obligación de llenar tediosos formularios (barrera para arancelaria empleada por el gobierno anterior).Además, en línea con la política comercial reinante, se impidió la compra de productos que previo a su ingreso necesitaran la aprobación de Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (textiles, calzados, juguetes, etc.).

Mientras la política monetaria contractiva golpeó al crédito en moneda local:Los préstamos en dólares vuelven a crecer.

Juev 30/06/16 .-En los últimos años el crédito al sector privado otorgado por el sistema financiero local evidenció un importante avance dentro de la economía: el año pasado el stock representó 13% del PBI, cuando diez años atrás era7,5% del producto. El crecimiento estuvo sustentado por la política monetaria expansiva que predominó durante el período: la elevada liquidez en pesos mantuvo acotada el alza de las tasas de interés de forma tal que, en un contexto de elevada inflación y en la medida en que los ingresos acompañaran la suba de los precios, dicho costo se licuaba en el tiempo.