Política

“ES UNA DE LAS ACCIONES MÁS IMPORTANTES EN TORNO A MALVINAS DESDE EL RETORNO A LA DEMOCRACIA”

Mierc 26/08/2020.- Lo manifestó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Andrés Dachary, al referirse las leyes de Espacios Marítimos y la creación del Consejo Nacional de Malvinas aprobadas por el Congreso y promulgadas recientemente por el Ejecutivo Nacional.

MARTÍN PEREZ: «LAS Y LOS RIOGRANDENSES CELEBRAMOS QUE LA CAUSA MALVINAS VUELVA A SER POLÍTICA DE ESTADO»

Mierc 26/08/2020.- Es porque el Ejecutivo Nacional anunció la promulgación de las leyes de demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, y la de creación del Consejo Nacional de Malvinas, del que participará, junto a los veteranos de guerra, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Son dos de las tres iniciativas que tienen como objetivo fijar políticas de Estado a la cuestión Malvinas.

HEREDEROS DE UNA PROPUESTA PARA HUMILLAR A ESPAÑA (Primera Parte) Por Martin Torres.

Mierc 26/08/2020.- En el s.XVIII Europa vomitó sobre América sus conflictos dinásticos. Después de 200 años de reinado en 1700 los Habsburgos de España se quedan sin descendencia y heredero al Trono y los vecinos se le echan a la yugular. Los alemanes por mantener sus dependencias y los franceses por razones de sangre y herencia, logran instalar el nuevo Rey, nieto de Luis XIV de Borbón. El botín eran las provincias españolas de América. Para repartirse éstos dominios, lanzan la llamada Guerra por la Sucesión.

EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE ES PARTE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL TEATRO NACIONAL ‘CERVANTES’

Mierc 26/08/2020.- A través del programa “Cervantes Educación”, el Municipio se suma a esta propuesta que realiza acciones de mediación entre las artes escénicas y escuelas e instituciones. A partir de esta iniciativa, se busca profundizar las artes escénicas como parte de las políticas públicas en materia de Cultura que lleva adelante la actual Gestión Municipal.

Menos exportaciones y muchas menos importaciones: cuando el superávit no es buena noticia

Mart 25/08/2020.- En julio de 2020, el resultado comercial volvió a ser favorable para la Argentina, encadenando dos años en terreno positivo. El superávit rozó USD 1.500 millones, mostrando un avance de 55% i.a. frente a igual mes de año pasado (USD +950 millones). Al igual que en durante todo el primer semestre, la mejora obedeció al desplome de las importaciones (-30,1% i.a.), en tanto las exportaciones retrocedieron 16,3% en la comparación interanual. Por lo tanto, y como venimos repitiendo en los últimos meses, aunque la dinámica es favorable, en realidad es el síntoma de algo negativo: que la crisis es mayor en nuestro país que en el resto del mundo.

LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DISERTÓ A NIVEL NACIONAL LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN LA PROVINCIA PARA CONTENER LA PANDEMIA

mart 25/08/2020.- Además, desde el área se expusieron los protocolos y normativas legales que se realizaron en cuarentena para habilitar progresivamente los distintos tipos de actividades como la industrial, comercial y turística entre otras, de acuerdo a la situación epidemiológica particular de cada ciudad de la provincia.

Autorización para el uso de plasma convalecientes de COVID-19 Von der Thusen celebró la iniciativa adoptada por el Ministerio de Salud

Mart 25/08/2020.- El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen mostró “satisfacción” por la decisión adoptada por el Ministerio de Salud respecto de la autorización del uso de plasma convalecientes Covid-19 en toda la provincia. En este contexto manifestó que “ahora se debe trabajar en la concientización sobre la importancia de la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de COVID-19 para el tratamiento de aquellas personas que se encuentran cursando la enfermedad”.