El Dr. Julio Torres, diabetologo del Hospital Regional Río Grande informó sobre la caravana que se realizó hoy desde las 11 hs en el playón del arbolito y hasta la rotonda del avión en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales en medio de la pandemia y respetando todos los protocolos vigentes.
La caravan de vehículos también homenajeo a los profesionales fallecidos en todo el país y que suman unos 300 en total incluyendo, bioquimicos, medicos, enfermeros, todos los que están trabajando en la primera línea de la lucha contra el COVID-19.
Torres también es integrante del SIPROSA, sindicato que agrupa a los médicos y al respecto sostuvo que se ha venido trabajando con gente de gobierno en varios temas, pero la marcha de hoy es para que se atiendan los reclamos que se vienen haciendo hace mucho tiempo, «el equipo de salud ha estado trabajando a destajo y es cierto que faltan profesionales, la Ministra de Salud dijo que se va ampliar la infraestructura pero seguimos trabajando con la misma cantidad de profesionales, recurso humano, hay tres veces mas trabajo y somos la misma cantidad de personas y no hay un premio a esto, por eso es bueno recordarlo y poner en la palestra, por eso es justo decir que queremos situaciones salariales dignas y de trabajo dignas», remarcó.
En cuanto a la situacion del hospital, Torres sostuvo que es dia, con ocupación casi plena de camas en un 100 %, en clinica tambien, la guardia está dividida en covid y no covid y en algún momento del dia puede que haya un lleno total y eso hace que colapse el sistema, pero a veces eso baja y nos permite trabajar con menos gentes, por eso es dia a dia.
Finalmente y en cuanto a la campaña del Mes Azul, organizada por el departamento de diabetes y campaña de concientizacion y prevencion del pie diabetico que impulsa el Comité de Pie Diabético de la sociedad argentina del pie diabetico.
«este es el segundo año que se lleva adelante el programa de prevencion y concientizacion del pie diabetico y que ha tenido una muy buena respuesta a nivel latinoamericano y se van dando consejos dia hasta el 14 noviembre que es el día mundial de la diabetes.
Foto:gentileza ActualidadTDF