Nacionales

Devaluacion del peso en argentina: Causas y Efectos en la Economía pasado y presente.

Argentina 04/06/2025.- La devaluación del peso argentino tiene varios efectos en la economía y la vida de los argentinos. La inflación es uno de los principales problemas, ya que muchos precios se ajustan en respuesta a la depreciación de la moneda. En Argentina, el nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,4% en agosto de 2023 y alcanzó el 124,4% en la comparación interanual.

CGT AMPARO: El ministerio Fiscal suspendió los efectos de los artículos 2 y 3 del decreto 340/25 del Poder Ejecutivo Nacional

Argentina 02/06/2025.- Moira Fullana Jueza Nacional hizo lugar al amparo presentado por la CGT Nacional, contra los artículos 2 y 3 del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 que señala:ARTÍCULO 2°.- Declárase como servicio esencial la navegación por agua marítima y/o fluvial destinada al transporte comercial de personas, de mercaderías, de carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin. el articulo 3 señala que, cuando por un conflicto de trabajo alguna de las partes decidiera la adopción de medidas legítimas de acción directa que involucren actividades que puedan ser consideradas servicios esenciales, deberá garantizar la prestación de servicios mínimos para evitar su interrupción.

El campo vuelve a salvarle las papas al gobierno, por agro exportación entraron U$D 11.713.207.988 en lo que va del año.

Rio Grande 02/06/2025.- Buenos Aires, 2 de junio de 2025.- La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante el mes de mayo las empresas del sector liquidaron la suma de USD 3.054 millones de dólares; implicando un 17% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como un incremento del 21% en relación al mes de abril de 2025, con un acumulado anual que comparado al 2024 tiene un incremento entre enero a mayo del 29%.