internacionales

Cuando usan las redes como un arma y no como un medio.

Seguramente a nadie se le pasa por alto que las redes sociales hoy son el arma predilecta de muchos protagonistas de la política, no todos, y que, evidentemente, tienen mucho tiempo libre, ya que es habitual verlos diariamente publicando cuestiones personales, cuando no agresiones o provocaciones. Usan las redes como un arma y no como un medio y esta estrategia se les está volviendo en contra.

En desacuerdo con Cancillería, renunció Alicia Castro, embajadora ante Rusia, la funcionaria es colaboradora del Gobierno de Tierra del Fuego.

Mierc 07/10/2020.-La candidata, aún no formalizada en el puesto debido a que su pliego tenía pendiente la aprobación del Senado, se alejó del cargo en disidencia por la postura del Gobierno ante la cuestión Venezuela. La funcionaria particpo en Los Dialogos por malvinas y visito varias veces Tierra del Fuego, es una colaboradora del actual gobierno.

Desesperante situación de una comerciante de Ushuaia.

Mart 06/10/2020.- Mariana Perassi, comerciante de Ushuaia contó en la red social Facebook de la Camara de Comercio de Ushuaia su desesperante situacion a raíz de la pandemia, dijo que las ayudas nunca llegaron y las que llegaron fueron un chiste, pide desesperadamente volver a trabajar porque es la única forma que tiene de pagar las deudas y los impuestos que siguen llegando como si todo estuviera funcionando de manera normal.

Naciones Unidas destaca Península Mitre, en Tierra del Fuego, como uno de los ecosistemas de turba más importantes del mundo.

Juev 01/10/2020.- Frente a la necesidad de alertar sobre el impacto que tiene la transformación del paisaje por parte del hombre y la consecuente pérdida de biodiversidad a escala global, Naciones Unidas lanzó una campaña destacando distintos puntos en el mundo, entre los cuales se menciona a la Argentina, que reflejan la importancia y el valor de distintos ecosistemas.