La crisis financiera pone al Gobierno en modo “minimización de costos”
Buenos Aires 24/07/2022.- La incertidumbre se agudizó fuertemente esta semana, y las presiones que arreciaban a fin de junio -motivadas por el shock en el mercado de deuda, las restricciones a las importaciones y el turbulento recambio ministerial- desembocaron en la actual crisis financiera: esta semana las cotizaciones paralelas del dólar aumentaron más del 10% en promedio, llevando la brecha cambiaria a la zona del 150%, superando los niveles de octubre 2020. A su vez, el riesgo país se ubicó cerca de los 3.000 puntos básicos, en medio de un desplome generalizado del precio de los bonos, que actualmente cotizan en su mayoría a una paridad por debajo de los 20 centavos por dólar.