Argentina lidera la preocupación mundial por pobreza y desigualdad: un análisis profundo

Argentina 30/06/2025.- El país supera a naciones como Indonesia y Hungría en inquietud por pobreza y desigualdad, superando la media global. Datos revelan que preocupa igualmente el desempleo.

La prevalencia de la preocupación de los argentinos por la pobreza y la desigualdad ha alcanzado niveles sin precedentes, posicionándose como la mayor del mundo. En el mes de mayo, esta inquietud se incrementó siete puntos, alcanzando un 46%, cifra que marca el mayor registro en diez años y que ahora se iguala al desempleo como la principal preocupación de los ciudadanos.

A pesar de esta alta cifra, el 33% de los encuestados indica que a nivel local ha habido una mejora en la situación económica. Este porcentaje representa una mejora de 17 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior.

Malasia se convierte en el único país junto a Argentina que ha mostrado un incremento significativo en la preocupación por la situación económica. En un contexto global, el análisis revela que el 36% de las personas encuestadas en 30 países considera la situación económica de su país como «buena», aunque este porcentaje se encuentra ligeramente por debajo del registrado el mes anterior.

Preocupaciones a nivel mundial y regional

La inflación, junto con la violencia y la delincuencia, constituyen las principales inquietudes tanto a nivel global como regional, siendo identificadas por una tercera parte de los encuestados. En Argentina, las preocupaciones más acentuadas son la desigualdad y el desempleo, seguidas por el crimen y la violencia, que experimentaron el mayor crecimiento interanual.

En comparación con el mes pasado, la evaluación de la inflación descendió en 11 puntos, mientras que las preocupaciones por educación bajaron 6 puntos. A pesar de que la percepción sobre el estado de la economía ha mejorado en un año, el 67% de los consultados sigue considerándola desfavorable.

El 58% de los encuestados ha afirmado que el rumbo del país va en la dirección correcta, en contraste con el 44% que opina que se encuentra en un camino equivocado. Estas cifras reflejan una división en la percepción del desarrollo nacional.

La preocupación de los argentinos por la desigualdad y la pobreza es la mayor del mundo

En cuanto a los temas de control de la inmigración y el cambio climático, Argentina se destaca como uno de los países menos afectados. Sin embargo, es preocupante la alta inquietud sobre la educación, donde el país muestra el doble de preocupación que el promedio global. Curiosamente, temas como conflictos militares, extremismo o amenazas medioambientales no figuran en las principales preocupaciones de los encuestados.

Tendencias de mercado

Los datos recopilados por Ipsos presentan una visión clara de las tendencias de mercado y el sentimiento del consumidor en la región. Cada nación enfrenta desafíos específicos, pero hay preocupaciones comunes que influyen en la economía global y el comportamiento de los consumidores. La encuesta abarcó 29 países a través del Panel en Línea de Ipsos, con una muestra que incluye desde 500 hasta más de 1000 individuos, garantizando una representación amplia y confiable de la población consultada.

 

[Fuente: Noticias Argentinas]

loading...