Estos pedidos, no fueron respondidos en su totalidad por el Poder Ejecutivo, aunque según la constitución nacional debería hacerlo y en un tiempo perentorio, ya que en muchos casos se trata de cuestiones constitucionales, otras fuera de todo protocolo, pero en síntesis no se ajustan a ningún acuerdo, pacto o procesos constitucionales.
Entre ellos la catarata de decretos que la delegación de poderes le permiten llevar adelante violando sistemáticamente la constitución nacional. Este informe además, deja claro que al presidente tampoco le interesa cumplir con la Ley de Acceso a la Información pública, ya que no responder los requerimientos, también es una forma de censura que impide que los ciudadanos, tengan acceso a los actos públicos, por ejemplo el la asignación de fondos, incumplimiento de acuerdos, programas y derechos que debe garantizar el estado.
Los recortes de coparticipación, de manera arbitraria, recortes de fondos a las universidades, despidos incausados en todo el estado nacional, y sigue la lista.
Requerimientos del Senador BLANCO,PABLO DANIEL
Honorable Senado de la Nación Argentina
Requerimientos
1) 7.1 POSIBLE EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN AGUAS DEL ATLÁNTICO SUR E INMEDIACIONES DE LAS ISLAS MALVINAS POR PARTE EMPRESAS INTERNACIONALES BAJO CONSENTIMIENTO DEL REINO UNIDO. 1- ¿Cuál es la posición del Poder Ejecutivo Nacional en relación con las acciones del gobierno del Reino Unido en el sentido de dar impulso a la exploración y explotación de hidrocarburos en el Atlántico Sur?
2) 7.2 POSIBLE EXPLOTACIÓN DE PETRÓLEO EN AGUAS DEL ATLÁNTICO SUR E INMEDIACIONES DE LAS ISLAS MALVINAS POR PARTE EMPRESAS INTERNACIONALES BAJO CONSENTIMIENTO DEL REINO UNIDO. 2- ¿Qué acciones diplomáticas se tomaron o tomarán en relación con la empresa israelí Navitas Petroleum LP, a cargo de las tareas de perforación y explotación de los yacimientos marinos denominados Sea Lion caracterizadas como “clandestinas” en el marco de las sanciones aplicadas a la misma mediante la resolución 240/22 de la Secretaría de Energía de la Nación?
3) 8.1 VIAJES DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN AL EXTERIOR. 1-
Sírvase remitir listado completo de los viajes llevados a cabo por el Presidente de la Nación al exterior en la que se consigne para cada uno de los:A)País/países de destino;B)motivo del viaje;C)Medio de transporte utilizado y costo total abonado por ese concepto;D)listado completo de la comitiva; E)lugares de hospedaje y costo total abonado por este concepto;F)logros o acuerdos obtenidos.
4) 9.1 SALIDA DEL GOBIERNO DEL VICECANCILLER LEOPOLDO SAHORES.
Sírvase responder a qué razones obedeció la renuncia del vicecanciller Leopoldo Sahores y si la misma se debe a diferencias sobre el enfoque de la política exterior que el gobierno viene implementando. En caso afirmativo en explique en qué consisten tales diferencias.
5) 9.2 SALIDA DEL GOBIERNO DEL VICECANCILLER LEOPOLDO SAHORES. ¿Qué diferencias en materia de política exterior se esperan a partir del nombramiento de Eduardo Bustamante como Secretario de Relaciones Exteriores?
6) 9.3 SALIDA DEL GOBIERNO DEL VICECANCILLER LEOPOLDO SAHORES. ¿Es cierto que la Canciller Diana Mondino solicitó la renuncia de Leopoldo Sahores?
7) 10.1 EL FONDO DE AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA SE CREÓ EN 2021 COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO A PARTIR DE LOS APORTES MENSUALES OBLIGATORIOS QUE DEBEN REALIZAR LAS EMPRESAS QUE ACCEDAN A LA PRÓRROGA LOGRADA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL (LEY 19640).
Detalle los valores totales acumulados en dicho Fondo, su administración y gestión financiera al 30 de septiembre de 2024.
8) 10.2 EL FONDO DE AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA SE CREÓ EN 2021 COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO A PARTIR DE LOS APORTES MENSUALES OBLIGATORIOS QUE DEBEN REALIZAR LAS EMPRESAS QUE ACCEDAN A LA PRÓRROGA LOGRADA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL (LEY 19640).
Detalle qué proyectos están en evaluación.
9) 10.3 EL FONDO DE AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA SE CREÓ EN 2021 COMO UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO A PARTIR DE LOS APORTES MENSUALES OBLIGATORIOS QUE DEBEN REALIZAR LAS EMPRESAS QUE ACCEDAN A LA PRÓRROGA LOGRADA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL (LEY 19640).
Detalle qué proyectos están en ejecución.
10) 10.4 EL FONDO DE AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA SE CREÓ EN 2021 COMO UNA
HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO A PARTIR DE LOS APORTES MENSUALES OBLIGATORIOS QUE DEBEN REALIZAR
LAS EMPRESAS QUE ACCEDAN A LA PRÓRROGA LOGRADA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL (LEY 19640).
Sírvase remitir la nomina actual y curriculum de los directores en carácter “Ad-Honorem” del Comité Ejecutivo del
mencionado Fondo
11) 10.5 EL FONDO DE AMPLIACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA FUEGUINA SE CREÓ EN 2021 COMO UNA
HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO A PARTIR DE LOS APORTES MENSUALES OBLIGATORIOS QUE DEBEN REALIZAR
LAS EMPRESAS QUE ACCEDAN A LA PRÓRROGA LOGRADA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL (LEY 19640).
¿Alguno de estos tres directores ha reside o ha residido en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur? En caso afirmativo, sírvase responder quién, durante qué período y que desempeño profesional llevó
adelante en la provincia.
12) 11.1 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 1) ¿Cuántos empleados tiene la Secretaría de Comunicación y
Medios? Sírvase remitir nómina completa indicando categoría/ escalafón, funciones y salario de cada uno de ellos.
13) 11.2 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 2) ¿Cuántos empleados se incorporaron en esa Secretaría durante
este año?
14) 11.3 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 3) ¿Cuánto personal integra la Dirección de Comunicación Digital, que
conduce Juan Carreira? Sírvase remitir organigrama de su estructura en la que consten los distintos cargos
jerárquicos, sus funciones, los nombres de los funcionarios que los ocupan y sus remuneraciones.
15) 11.4 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 4) ¿Existe un plan para incorporar capital privado en Arsat?
16) 11.5 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 5) ¿Se contempla la posibilidad de incorporar capital privado en los
medios públicos? En caso afirmativo explique cómo se proyecta este proceso.
17) 11.6 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 6) ¿Qué funciones tiene asignadas Santiago Caputo en la Secretaría
de Comunicación y Medios?
18) 11.7 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 7) ¿Cuáles son las cuentas en la red X que manejó a lo largo de 2024?
19) 11.8 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. 8) ¿Cuáles son las cuentas en la red X que manejan los empleados de
la Secretaría de Comunicación y Medios?
20) 11.9 MEDIOS PÚBLICOS DE COMUNICACIÓN. ¿En qué normativa se basa el gobierno para anunciar que va a
modificar el régimen impositivo de diarios, revistas y publicaciones digitales, ya que el régimen vigente se estableció
por una Ley sancionada por el Congreso, que se basó en un fallo de la Corte Suprema de Justicia?
21) 26.1. SOBRE LAS RESERVAS EN ORO QUE POSEE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INDIQUE:
Cuantas onzas troy de oro fueron retiradas del B.C.R.A.
22) 26.2. SOBRE LAS RESERVAS EN ORO QUE POSEE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INDIQUE: País
al que fue enviado el oro retirado.
23) 26.3. SOBRE LAS RESERVAS EN ORO QUE POSEE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INDIQUE:
Institución o instituciones que recibieron el oro.
24) 26.4. SOBRE LAS RESERVAS EN ORO QUE POSEE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INDIQUE:
Motivo del traslado.
25) 26.5. SOBRE LAS RESERVAS EN ORO QUE POSEE EL BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, INDIQUE:
Cantidad de onzas troy que quedan en stock en el B.C.R.A.
26) 27.1. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Cantidad de Aeronaves adquiridas.
27) 27.2. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Tipo de Aeronave, Marca, Modelo y especificaciones técnicas.
28) 27.3. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Fecha de Entrega.
29) 27.4. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Monto de la Operación y forma de Pago.
30) 27.5. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Equipamiento.
31) 27.6. Recientemente el gobierno adquirió a Dinamarca, aeronaves para la Fuerza Aérea Argentina. Informe
detalladamente:Armamento adquirido.
32) 28. Informe mes a mes la emisión Monetaria realizada por el B.C.R.A desde el 11 de diciembre de 2023 a la fecha.
33) 29.1. Enumere los vencimientos de deuda que el Estado Nacional tendrá que afrontar durante lo que resta de
2024 y el próximo año. Indique
34) 29.2. Enumere los vencimientos de deuda que el Estado Nacional tendrá que afrontar durante lo que resta de
2024 y el próximo año. Indique Intereses a pagar.
35) 29.3. Enumere los vencimientos de deuda que el Estado Nacional tendrá que afrontar durante lo que resta de
2024 y el próximo año. Indique Tipo de Deuda y Acreedor.
36) 29.4. Enumere los vencimientos de deuda que el Estado Nacional tendrá que afrontar durante lo que resta de
2024 y el próximo año. Indique Moneda.
37) 29.5. Enumere los vencimientos de deuda que el Estado Nacional tendrá que afrontar durante lo que resta de
2024 y el próximo año. Indique Saldo de Deuda (cuando el pago sea parcial).
38) 30.1. Informe detalladamente indicando por sector del Gobierno, la cantidad de: Personal Contratado desde el
11/12/2023, y
39) 30.2. Informe detalladamente indicando por sector del Gobierno, la cantidad de: Personal despedido desde el
11/12/2023.
40) 31.1. Informe la totalidad de obras que el Estado Nacional está realizando en la Provincia de Tierra del Fuego.
Detalle Fecha de Inicio de las obras
41) 31.2. Informe la totalidad de obras que el Estado Nacional está realizando en la Provincia de Tierra del Fuego.
Detalle Fecha estimada de finalización
42) 31.3. Informe la totalidad de obras que el Estado Nacional está realizando en la Provincia de Tierra del Fuego.
Detalle Monto total de las obras.
43) 31.4. Informe la totalidad de obras que el Estado Nacional está realizando en la Provincia de Tierra del Fuego.
Detalle Monto individual de cada obra.
44) 31.5. Informe la totalidad de obras que el Estado Nacional está realizando en la Provincia de Tierra del Fuego.
Detalle Grado de Avance de las obras.
45) 32.1. Informe las obras que el Estado Nacional va a realizar en los próximos 4 años en la provincia de Tierra del
Fuego, indicando en caso de existir, cuales están incluidas en el presupuesto 2025. Indique Fecha Estimada de inicio
de las obras.
46) 32.2. Informe las obras que el Estado Nacional va a realizar en los próximos 4 años en la provincia de Tierra del
Fuego, indicando en caso de existir, cuales están incluidas en el presupuesto 2025. Indique Monto de las mismas.
47) 32.3. Informe las obras que el Estado Nacional va a realizar en los próximos 4 años en la provincia de Tierra del
Fuego, indicando en caso de existir, cuales están incluidas en el presupuesto 2025. Indique Tipo de obra.
48) 32.4. Informe las obras que el Estado Nacional va a realizar en los próximos 4 años en la provincia de Tierra del
Fuego, indicando en caso de existir, cuales están incluidas en el presupuesto 2025. Indique Ubicación.
49) 49.1 POR MEDIO DEL DECRETO 727/21 EL GOBIERNO DE ALBERTO Y CRISTINA FERNÁNDEZ, CON SERGIO MASSA
DE MINISTRO DE ECONOMÍA, EXTENDIÓ EL PLAZO DE VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE TIERRA
DEL FUEGO EN PRINCIPIO HASTA EL AÑO 2038, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR 15 AÑOS MÁS, EN SIMILAR CONDICIÓN
AL VIGENTE EN MANAOS COMO VIENE SUCEDIENDO DESDE HACE UNOS TRES O CUATRO AÑOS ESPECIALMENTE,
DESDE VARIOS SECTORES SE PRETENDE ENJUAGAR LOS HISTÓRICOS DESFASAJES PRESUPUESTARIOS CON EL
PRETENDIDO «COSTO DE TDF». Más allá de las «declaraciones públicas» del Sr. Ministro de Desregulación y
Transformación del Estado acerca de las razones contractuales que «complicarían» tocar el régimen de TDF, y el
principio que intentan hacer prevalecer de que para este gobierno los contratos deben cumplirse, ha sido o está
siendo evaluada jurídicamente la posibilidad de derogación del Decreto 727/21?
50) 49.2 POR MEDIO DEL DECRETO 727/21 EL GOBIERNO DE ALBERTO Y CRISTINA FERNÁNDEZ, CON SERGIO MASSA
DE MINISTRO DE ECONOMÍA, EXTENDIÓ EL PLAZO DE VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE TIERRA
DEL FUEGO EN PRINCIPIO HASTA EL AÑO 2038, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR 15 AÑOS MÁS, EN SIMILAR CONDICIÓN
AL VIGENTE EN MANAOS COMO VIENE SUCEDIENDO DESDE HACE UNOS TRES O CUATRO AÑOS ESPECIALMENTE,
DESDE VARIOS SECTORES SE PRETENDE ENJUAGAR LOS HISTÓRICOS DESFASAJES PRESUPUESTARIOS CON EL
PRETENDIDO «COSTO DE TDF». Han tomado intervención la Procuración del Tesoro y el Ministerio de Economía? Han
emitido dictámenes al respecto? En su caso, remita copia de los mismos
51) 49.3 POR MEDIO DEL DECRETO 727/21 EL GOBIERNO DE ALBERTO Y CRISTINA FERNÁNDEZ, CON SERGIO MASSA
DE MINISTRO DE ECONOMÍA, EXTENDIÓ EL PLAZO DE VIGENCIA DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE TIERRA
DEL FUEGO EN PRINCIPIO HASTA EL AÑO 2038, CON OPCIÓN A PRÓRROGA POR 15 AÑOS MÁS, EN SIMILAR CONDICIÓN
AL VIGENTE EN MANAOS COMO VIENE SUCEDIENDO DESDE HACE UNOS TRES O CUATRO AÑOS ESPECIALMENTE,
DESDE VARIOS SECTORES SE PRETENDE ENJUAGAR LOS HISTÓRICOS DESFASAJES PRESUPUESTARIOS CON EL
PRETENDIDO «COSTO DE TDF». Se ha puesto a consideración el régimen de incentivos fiscales para las automotrices?
52) EN EL INFORME 139 SE INFORMÓ QUE LA BASE NAVAL INTEGRADA DE LA ARMADA ARGENTINA (TIERRA DEL
FUEGO) “SE ENCONTRABA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 EN UN 9,13 % DE AVANCE FÍSICO Y 2500 MILLONES DE
PESOS DE EJECUCIÓN FINANCIERA”.1. Se consulta el estado de avance del proyecto a septiembre de 2024 y su
inversión presupuestaria al cierre 2024.
53) EN EL INFORME 139 SE INFORMÓ QUE LA BASE NAVAL INTEGRADA DE LA ARMADA ARGENTINA (TIERRA DEL
FUEGO) “SE ENCONTRABA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 EN UN 9,13 % DE AVANCE FÍSICO Y 2500 MILLONES DE
PESOS DE EJECUCIÓN FINANCIERA”.2. Presupuesto y avance previsto para 2025.
54) EL MINISTRO DE DEFENSA EN ABRIL DE ESTE AÑO PRESENTÓ UNA CARTA DE INTENCIÓN AL SECRETARIO
GENERAL ADJUNTO DE LA OTAN PARA QUE EL PAÍS SE INTEGRE COMO “SOCIO GLOBAL” DE LA ALIANZA MILITAR.
ENTENDIENDO QUE SE TRATA DE PROGRAMA QUE SE DESARROLLA CONFORME LOS INTERESES DE LA OTAN Y DEL
PAÍS, SE CONSULTA:1. Informe el estado actual de la solicitud de integración.
55) EL MINISTRO DE DEFENSA EN ABRIL DE ESTE AÑO PRESENTÓ UNA CARTA DE INTENCIÓN AL SECRETARIO
GENERAL ADJUNTO DE LA OTAN PARA QUE EL PAÍS SE INTEGRE COMO “SOCIO GLOBAL” DE LA ALIANZA MILITAR.
ENTENDIENDO QUE SE TRATA DE PROGRAMA QUE SE DESARROLLA CONFORME LOS INTERESES DE LA OTAN Y DEL
PAÍS, SE CONSULTA:2. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que justifican dicha cooperación?
56) EL MINISTRO DE DEFENSA EN ABRIL DE ESTE AÑO PRESENTÓ UNA CARTA DE INTENCIÓN AL SECRETARIO
GENERAL ADJUNTO DE LA OTAN PARA QUE EL PAÍS SE INTEGRE COMO “SOCIO GLOBAL” DE LA ALIANZA MILITAR.
ENTENDIENDO QUE SE TRATA DE PROGRAMA QUE SE DESARROLLA CONFORME LOS INTERESES DE LA OTAN Y DEL
PAÍS, SE CONSULTA:3. ¿Cuáles son los objetivos específicos a desarrollar mediante la integracion argentina como
socio global OTAN?
57) EN OCTUBRE DE ESTE AÑO NUESTRO PAÍS FUE SEDE DE LA XVI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS
AMÉRICAS, EN LA CIUDAD DE MENDOZA. 1. Costo de realización de la conferencia. Desagregue por objeto y tipo de
gasto.
58) EN OCTUBRE DE ESTE AÑO NUESTRO PAÍS FUE SEDE DE LA XVI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS
AMÉRICAS, EN LA CIUDAD DE MENDOZA.2. Detalle los funcionarios y empleados del Ministerio de Defensa que se
trasladaron a la ciudad de Mendoza. Indique gastos de traslado, alojamiento y viáticos.
59) EN OCTUBRE DE ESTE AÑO NUESTRO PAÍS FUE SEDE DE LA XVI CONFERENCIA DE MINISTROS DE DEFENSA DE LAS
AMÉRICAS, EN LA CIUDAD DE MENDOZA.3. IDEM para el personal militar y personal civil de las fuerzas armadas que se
trasladó a la ciudad de Mendoza.
60) EL MINISTERIO DE DEFENSA ANUNCIÓ LA COMPRA DE AERONAVES DE COMBATE F-16 FIGHTING FALCON AL REINO
DE DINAMARCA. SE CONSULTA: 1. ¿Cuáles son las unidades militares que en la actualidad cuentan con capacidad
operativa para dichos aviones?
61) EL MINISTERIO DE DEFENSA ANUNCIÓ LA COMPRA DE AERONAVES DE COMBATE F-16 FIGHTING FALCON AL REINO
DE DINAMARCA. SE CONSULTA:2. ¿Qué tipo de adecuaciones deben realizarse en las Brigadas Aéreas para poder
operar esas aeronaves de combate? , ¿Qué costos tiene la adecuación requerida?
62) 5.1 MISIONES HUMANITARIAS ARGENTINAS HACIA UCRANIA. 1.- ¿Cuántas misiones humanitarias se enviaron a
Ucrania desde el inicio de la gestión del gobierno nacional? Sírvase enumerar cada una de ellas indicando: a)
Organismo coordinador y demás organismos intervinientes. b) Elementos remitidos detallados por rubro consignando
cantidades y valor comercial. c) Si se enviaron alimentos sírvase indicar si fueron adquiridos especialmente o si se
hallaban en alguna dependencia estatal señalando cuál. Informe, para cada envío, las cantidades de cada uno de
ellos. d) Si se enviaron medicamentos sírvase indicar si fueron adquiridos especialmente o si se hallaban en alguna
dependencia estatal señalando cuál. Informe, para cada envío, las cantidades de cada uno de ellos e) Si se envió
personal argentino. En caso afirmativo detalle la cantidad de personas, tiempo de permanencia fuera del país y las
funciones que cada uno desarrolló.
63) 5.2 MISIONES HUMANITARIAS ARGENTINAS HACIA UCRANIA. 2.- ¿Tiene planeado el gobierno llevar adelante
futuros envíos de ayuda humanitaria?
64) 6.1 INGRESOS Y EGRESOS DE LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS Y LA CASA DE GOBIERNO: 1.- ¿Quién es la
autoridad que tiene a su cargo dar autorización para el ingreso en caso de que se visite al presidente de la Nación?
65) 6.2 INGRESOS Y EGRESOS DE LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS Y LA CASA DE GOBIERNO: 2.- ¿Quién es la
autoridad que tiene a su cargo registrar el ingreso en caso de que se visite al presidente de la Nación?
66) 6.3 INGRESOS Y EGRESOS DE LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS Y LA CASA DE GOBIERNO: 3.- Si existe algún
tipo de disposición o protocolo que regule los requisitos y procedimientos para el ingreso, egreso, medidas de
seguridad y registro de los ingresantes a dichas instalaciones. De ser la respuesta afirmativa envíe copia de este.
67) 47.1 DE ACUERDO A DECLARACIONES PÚBLICAS DEL SR. PRESIDENTE, LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
PROYECTADOS SERÁN IMPLEMENTADOS POR LEY O POR DECRETO. AL SER CONSULTADO SOBRE EL ANÁLISIS EN LA
CÁMARA DE DIPUTADOS DE VARIOS PROYECTOS QUE PROPICIAN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 26122 DE TRÁMITE
LEGISLATIVO (DNU, DFDL Y DPP) ADELANTÓ QUE, EN CASO DE APROBARSE EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTIMA, LO
VETARÍA TOTALMENTE. Qué indica el árbol decisional sobre el tema? Qué rumbo se seguiría de lograrse la insistencia
en el Congreso?
68) 47.2 DE ACUERDO A DECLARACIONES PÚBLICAS DEL SR. PRESIDENTE, LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
PROYECTADOS SERÁN IMPLEMENTADOS POR LEY O POR DECRETO. AL SER CONSULTADO SOBRE EL ANÁLISIS EN LA
CÁMARA DE DIPUTADOS DE VARIOS PROYECTOS QUE PROPICIAN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 26122 DE TRÁMITE
LEGISLATIVO (DNU, DFDL Y DPP) ADELANTÓ QUE, EN CASO DE APROBARSE EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTIMA, LO
VETARÍA TOTALMENTE. Es considerada mayoritariamente en el gobierno como una estrategia de desestabilización?
69) 47.3 DE ACUERDO A DECLARACIONES PÚBLICAS DEL SR. PRESIDENTE, LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
PROYECTADOS SERÁN IMPLEMENTADOS POR LEY O POR DECRETO. AL SER CONSULTADO SOBRE EL ANÁLISIS EN LA
CÁMARA DE DIPUTADOS DE VARIOS PROYECTOS QUE PROPICIAN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 26122 DE TRÁMITE
LEGISLATIVO (DNU, DFDL Y DPP) ADELANTÓ QUE, EN CASO DE APROBARSE EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTIMA, LO
VETARÍA TOTALMENTE. Se ha considerado judicializar la eventual insistencia, tal como se advirtió en el caso de las
últimas leyes previsional y de financiamiento universitario, aún cuando en el caso no estaría en discusión el «déficit
cero»?
70) 47.4 DE ACUERDO A DECLARACIONES PÚBLICAS DEL SR. PRESIDENTE, LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
PROYECTADOS SERÁN IMPLEMENTADOS POR LEY O POR DECRETO. AL SER CONSULTADO SOBRE EL ANÁLISIS EN LA
CÁMARA DE DIPUTADOS DE VARIOS PROYECTOS QUE PROPICIAN LA MODIFICACIÓN DE LA LEY 26122 DE TRÁMITE
LEGISLATIVO (DNU, DFDL Y DPP) ADELANTÓ QUE, EN CASO DE APROBARSE EN LOS TÉRMINOS QUE SE ESTIMA, LO
VETARÍA TOTALMENTE. Es materia de análisis por parte del «círculo de hierro» una convocatoria para reformar la
constitución nacional?
71) 48.1 CADA VEZ QUE EL PRESIDENTE ES ENTREVISTADO EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY
QUE NO SE AJUSTA A «SU IDEAL», TILDA A LOS LEGISLADORES DE RATAS INMUNDAS, DEGENERADOS FISCALES,
MENTIROSO, EMPOBRECEDORES, EXTERMINADORES DE JÓVENES, ETC. EN SUMA, PERSONAS DELEZNABLES SÓLO POR
NO COINCIDIR EXACTAMENTE CON SUS POSTULADOS. LA MISMA LIGEREZA DISCURSIVA UTILIZA PARA CALIFICAR
MASIVAMENTE DE «FRACASADO» A TODO AQUÉL QUE NO SIGA SU VISIÓN E IDEOLOGÍA, DESDE POLÍTICOS,
ECONOMISTAS, HASTA PERIODISTAS. Cómo explica fundamentar la postulación a Juez de la CSJN del Dr. Ariel Lijo en la
destacada y prominente carrera judicial en el ámbito penal que cuenta con uno de los mayores niveles de denuncias e
impugnaciones , y el más alto índice de ineficiencia de todo Comodoro Py?
72) 48.2 CADA VEZ QUE EL PRESIDENTE ES ENTREVISTADO EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY
QUE NO SE AJUSTA A «SU IDEAL», TILDA A LOS LEGISLADORES DE RATAS INMUNDAS, DEGENERADOS FISCALES,
MENTIROSO, EMPOBRECEDORES, EXTERMINADORES DE JÓVENES, ETC. EN SUMA, PERSONAS DELEZNABLES SÓLO POR
NO COINCIDIR EXACTAMENTE CON SUS POSTULADOS. LA MISMA LIGEREZA DISCURSIVA UTILIZA PARA CALIFICAR
MASIVAMENTE DE «FRACASADO» A TODO AQUÉL QUE NO SIGA SU VISIÓN E IDEOLOGÍA, DESDE POLÍTICOS,
ECONOMISTAS, HASTA PERIODISTAS. Por qué no es considerado el postulante como «un fracasado» por el Presidente
Milei? Cuáles son sus «logros»?
73) 48.3 CADA VEZ QUE EL PRESIDENTE ES ENTREVISTADO EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY
QUE NO SE AJUSTA A «SU IDEAL», TILDA A LOS LEGISLADORES DE RATAS INMUNDAS, DEGENERADOS FISCALES,
MENTIROSO, EMPOBRECEDORES, EXTERMINADORES DE JÓVENES, ETC. EN SUMA, PERSONAS DELEZNABLES SÓLO POR
NO COINCIDIR EXACTAMENTE CON SUS POSTULADOS. LA MISMA LIGEREZA DISCURSIVA UTILIZA PARA CALIFICAR
MASIVAMENTE DE «FRACASADO» A TODO AQUÉL QUE NO SIGA SU VISIÓN E IDEOLOGÍA, DESDE POLÍTICOS,
ECONOMISTAS, HASTA PERIODISTAS. Cómo justifica la mirada contemplativa frente a este integrante de la casta
judicial que lleva décadas de retraso e incumplimientos, y sin embargo no tolera que los miembros del Parlamento
actúen de acuerdo a lo que la Constitución les prescribe y en tiempo oportuno?
74) 48.4 CADA VEZ QUE EL PRESIDENTE ES ENTREVISTADO EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY
QUE NO SE AJUSTA A «SU IDEAL», TILDA A LOS LEGISLADORES DE RATAS INMUNDAS, DEGENERADOS FISCALES,
MENTIROSO, EMPOBRECEDORES, EXTERMINADORES DE JÓVENES, ETC. EN SUMA, PERSONAS DELEZNABLES SÓLO POR
NO COINCIDIR EXACTAMENTE CON SUS POSTULADOS. LA MISMA LIGEREZA DISCURSIVA UTILIZA PARA CALIFICAR
MASIVAMENTE DE «FRACASADO» A TODO AQUÉL QUE NO SIGA SU VISIÓN E IDEOLOGÍA, DESDE POLÍTICOS,
ECONOMISTAS, HASTA PERIODISTAS. De acuerdo al pliego de elevación del Dr. Lijo, las impugnaciones que se refieren
a su falta de aptitudes morales e intelectuales, ellas fueron desvirtuadas por el descargo que efectuó el postulante.
Esa ponderación fue hecha tan livianamente por el Sr. Presidente o también por el Ministro de Justicia que fue
abogado patrocinante del candidato?
75) 48.5 CADA VEZ QUE EL PRESIDENTE ES ENTREVISTADO EN RELACIÓN A LA APROBACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY
QUE NO SE AJUSTA A «SU IDEAL», TILDA A LOS LEGISLADORES DE RATAS INMUNDAS, DEGENERADOS FISCALES,
MENTIROSO, EMPOBRECEDORES, EXTERMINADORES DE JÓVENES, ETC. EN SUMA, PERSONAS DELEZNABLES SÓLO POR
NO COINCIDIR EXACTAMENTE CON SUS POSTULADOS. LA MISMA LIGEREZA DISCURSIVA UTILIZA PARA CALIFICAR
MASIVAMENTE DE «FRACASADO» A TODO AQUÉL QUE NO SIGA SU VISIÓN E IDEOLOGÍA, DESDE POLÍTICOS,
ECONOMISTAS, HASTA PERIODISTAS. Si tan importante es el descargo como para dar por desvirtuadas las
impugnaciones, por qué no ofrece el Presidente esa oportunidad en igualdad de condiciones a todos aquellos a
quienes agrede con el término de «fracasado» (si bien algunos, como el ex Presidente Alfonsín ya no puede hacerlo),
habida cuenta la historia personal que ha hecho pública sobre el bullying familiar que padeció?
76) 53.1 EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIOPRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL
“POTENCIAR TRABAJO” QUE SE IMPLEMENTA BAJO LA ÓRBITA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. EL PODER
EJECUTIVO NACIONAL SANCIONÓ EL DECRETO 198/2024 DISPONIENDO SU SUSTITUCIÓN POR DOS NUEVOS
PROGRAMAS: “VOLVER AL TRABAJO” PARA PERSONAS DE ENTRE 18 Y 49 AÑOS, Y “ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL” PARA
PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS Y MADRES CON CUATRO O MÁS HIJOS.A SU VEZ EN EL PROYECTO DE LEY DE
PRESUPUESTO 2025 SE INFORMA QUE ALREDEDOR DEL 75% DE LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
PASARÁN AL “PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO”, Y SE AFIRMA QUE ESTA POLÍTICA, PERMITIRÁ A LOS BENEFICIARIO
DEL PROGRAMA MANTENER UN EMPLEO FORMAL REGISTRADO, CON INGRESOS DE HASTA TRES SALARIOS MÍNIMOS
VITALES Y MÓVILES (SMVM).POR SU PARTE, EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2025 TAMBIEN SE AFIRMA QUE EL
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”, PROPORCIONARÁ ASISTENCIA INMEDIATA, Y QUE BUSCARÁ EMPODERAR
A LOS BENEFICIARIOS A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR. Y SI BIEN
LOS BENEFICIOS SON SEGMENTADOS, AQUELLOS QUE ESTÉN EN EL “PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”
TIENEN LA LIBERTAR DE PARTICIPAR EN “VOLVER AL TRABAJO”. La cantidad de titulares activos, activos parciales,
inactivos y suspendidos del programa “Potenciar Trabajo” que se mantienen vigentes al 30 de septiembre de 2024.
77) 53.2 EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIOPRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL
“POTENCIAR TRABAJO” QUE SE IMPLEMENTA BAJO LA ÓRBITA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. EL PODER
EJECUTIVO NACIONAL SANCIONÓ EL DECRETO 198/2024 DISPONIENDO SU SUSTITUCIÓN POR DOS NUEVOS
PROGRAMAS: “VOLVER AL TRABAJO” PARA PERSONAS DE ENTRE 18 Y 49 AÑOS, Y “ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL” PARA
PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS Y MADRES CON CUATRO O MÁS HIJOS.A SU VEZ EN EL PROYECTO DE LEY DE
PRESUPUESTO 2025 SE INFORMA QUE ALREDEDOR DEL 75% DE LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
PASARÁN AL “PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO”, Y SE AFIRMA QUE ESTA POLÍTICA, PERMITIRÁ A LOS BENEFICIARIO
DEL PROGRAMA MANTENER UN EMPLEO FORMAL REGISTRADO, CON INGRESOS DE HASTA TRES SALARIOS MÍNIMOS
VITALES Y MÓVILES (SMVM).POR SU PARTE, EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2025 TAMBIEN SE AFIRMA QUE EL
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”, PROPORCIONARÁ ASISTENCIA INMEDIATA, Y QUE BUSCARÁ EMPODERAR
A LOS BENEFICIARIOS A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR. Y SI BIEN
LOS BENEFICIOS SON SEGMENTADOS, AQUELLOS QUE ESTÉN EN EL “PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”
TIENEN LA LIBERTAR DE PARTICIPAR EN “VOLVER AL TRABAJO”. Cantidad de titulares del programa “Potenciar
Trabajo” suspendidos o dados de baja del programa durante el transcurso de la gestión actual, clasificados por
causales y jurisdicciones.
78) 53.3 EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIOPRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL
“POTENCIAR TRABAJO” QUE SE IMPLEMENTA BAJO LA ÓRBITA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. EL PODER
EJECUTIVO NACIONAL SANCIONÓ EL DECRETO 198/2024 DISPONIENDO SU SUSTITUCIÓN POR DOS NUEVOS
PROGRAMAS: “VOLVER AL TRABAJO” PARA PERSONAS DE ENTRE 18 Y 49 AÑOS, Y “ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL” PARA
PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS Y MADRES CON CUATRO O MÁS HIJOS.A SU VEZ EN EL PROYECTO DE LEY DE
PRESUPUESTO 2025 SE INFORMA QUE ALREDEDOR DEL 75% DE LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
PASARÁN AL “PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO”, Y SE AFIRMA QUE ESTA POLÍTICA, PERMITIRÁ A LOS BENEFICIARIO
DEL PROGRAMA MANTENER UN EMPLEO FORMAL REGISTRADO, CON INGRESOS DE HASTA TRES SALARIOS MÍNIMOS
VITALES Y MÓVILES (SMVM).POR SU PARTE, EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2025 TAMBIEN SE AFIRMA QUE EL
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”, PROPORCIONARÁ ASISTENCIA INMEDIATA, Y QUE BUSCARÁ EMPODERAR
A LOS BENEFICIARIOS A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR. Y SI BIEN
LOS BENEFICIOS SON SEGMENTADOS, AQUELLOS QUE ESTÉN EN EL “PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”
TIENEN LA LIBERTAR DE PARTICIPAR EN “VOLVER AL TRABAJO”. Composición de los titulares activos del programa
“Potenciar Trabajo” actualizados al día de la fecha según distribución provincial y por departamento/localidad,
clasificados por rangos de edad y por género.
79) 53.4EN RELACIÓN CON EL PROGRAMA NACIONAL DE INCLUSIÓN SOCIOPRODUCTIVA Y DESARROLLO LOCAL
“POTENCIAR TRABAJO” QUE SE IMPLEMENTA BAJO LA ÓRBITA DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. EL PODER
EJECUTIVO NACIONAL SANCIONÓ EL DECRETO 198/2024 DISPONIENDO SU SUSTITUCIÓN POR DOS NUEVOS
PROGRAMAS: “VOLVER AL TRABAJO” PARA PERSONAS DE ENTRE 18 Y 49 AÑOS, Y “ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL” PARA
PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS Y MADRES CON CUATRO O MÁS HIJOS.A SU VEZ EN EL PROYECTO DE LEY DE
PRESUPUESTO 2025 SE INFORMA QUE ALREDEDOR DEL 75% DE LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
PASARÁN AL “PROGRAMA VOLVER AL TRABAJO”, Y SE AFIRMA QUE ESTA POLÍTICA, PERMITIRÁ A LOS BENEFICIARIO
DEL PROGRAMA MANTENER UN EMPLEO FORMAL REGISTRADO, CON INGRESOS DE HASTA TRES SALARIOS MÍNIMOS
VITALES Y MÓVILES (SMVM).POR SU PARTE, EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2025 TAMBIEN SE AFIRMA QUE EL
“PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”, PROPORCIONARÁ ASISTENCIA INMEDIATA, Y QUE BUSCARÁ EMPODERAR
A LOS BENEFICIARIOS A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO FAMILIAR. Y SI BIEN
LOS BENEFICIOS SON SEGMENTADOS, AQUELLOS QUE ESTÉN EN EL “PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL”
TIENEN LA LIBERTAR DE PARTICIPAR EN “VOLVER AL TRABAJO”. La cantidad de destinatarios activos en los nuevos
programas “Volver al Trabajo” y “Acompañamiento Social” vigentes al 30 de septiembre de 2024 clasificados por
jurisdicción provincial y género.
80) II) Con relación al denominado “Plan 1000 días”, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 señala que es una
política estratégica del Estado Nacional que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el
embarazo y la primera infancia. El programa que alcanza la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de niños
como una responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción
conjunta, se solicita informar. 1. El número de prestaciones enmarcadas en el “Plan 1000 días” vigentes al 20 de
septiembre de 2024.
81) II) Con relación al denominado “Plan 1000 días”, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 señala que es una
política estratégica del Estado Nacional que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el
embarazo y la primera infancia. El programa que alcanza la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de niños
como una responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción
conjunta, se solicita informar. 2. En el caso de las transferencias monetarias en efectivo se solicita identificar los
montos en honorarios mensuales unitarios dispuestos durante 2024, para el periodo: enero hasta septiembre
inclusive. Informe la cantidad de titulares que recibieron dichas transferencias, clasificados por provincia.
82) II) Con relación al denominado “Plan 1000 días”, el proyecto de Ley de Presupuesto 2025 señala que es una
política estratégica del Estado Nacional que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el
embarazo y la primera infancia. El programa que alcanza la gestación, el nacimiento, la crianza y el cuidado de niños
como una responsabilidad pública, comprometiendo a las distintas áreas y niveles de gobierno en una acción
conjunta, se solicita informar. 3. Detalle de las acciones desarrolladas e indicadores de gestión disponibles.
83) III) La Prestación Alimentar se ejecuta a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia cuyo
objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con
especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social. 1. La cantidad de destinatarios activos
en la Prestación Alimentar, vigentes al 30 de septiembre de 2024 clasificados por jurisdicción provincial, género y
tamaño del hogar (discriminando los que se encuentran en hogares con 1 niño/a elegible para el programa, 2 niños/as
o 3 o más respectivamente).
84) III) La Prestación Alimentar se ejecuta a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia cuyo
objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con
especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social. 2. Indicar si existe alguna vinculación
entre los destinatarios del programa y las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria
y Nutricional, el Programa Nacional de Educación Alimentaria Nutricional “ALIMENTAR SABERES” (y/u otras
dependencias vinculadas) para favorecer la seguridad y soberanía alimentaria. En caso de responder
afirmativamente, describir esas vinculaciones, los avances y resultados esperados.
85) III) La Prestación Alimentar se ejecuta a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia cuyo
objetivo general es garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población y familias argentinas, con
especial atención en los sectores de mayor vulnerabilidad económica y social. 3. Informe los indicadores de gestion
relacionados al programa en cuestion y su evolucion desde enero 2023 a septiembre 2024.
86) IV) EN RELACIÓN CON LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR EMBARAZO PARA
PROTECCIÓN SOCIAL Y/O LA ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD, EN EL BOLETÍN MENSUAL SOBRE LA AUH
PUBLICADO POR ANSES EN SEPTIEMBRE 2024 PUBLICA LOS DATOS ACTUALIZADOS A MAYO 2024. 1. ¿Por qué motivos
se mantienen 466.678 niños, niñas o adolescentes suspendidos de la AUH? Identifique la cantidad de casos
clasificados por tipo de suspensión.
87) IV) EN RELACIÓN CON LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR EMBARAZO PARA
PROTECCIÓN SOCIAL Y/O LA ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD, EN EL BOLETÍN MENSUAL SOBRE LA AUH
PUBLICADO POR ANSES EN SEPTIEMBRE 2024 PUBLICA LOS DATOS ACTUALIZADOS A MAYO 2024.2. A su vez se
informa que existen 92.962 niños, niñas o adolescentes excluidos de la prestación por “falta de presentación de
libreta”. Se solicita indique por qué motivo se mantienen excluidas estas personas de la prestación, en virtud de que
el Decreto PEN 840/2020 dispuso la reincorporación de casos suspendidos por la no presentación de Libreta AUH.
88) IV) EN RELACIÓN CON LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR EMBARAZO PARA
PROTECCIÓN SOCIAL Y/O LA ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD, EN EL BOLETÍN MENSUAL SOBRE LA AUH
PUBLICADO POR ANSES EN SEPTIEMBRE 2024 PUBLICA LOS DATOS ACTUALIZADOS A MAYO 2024. 3. La cantidad de
destinatarios activos en la AUH/AUH discapacitado/AUE con la mayor actualización posible, clasificados por tipo de
prestación, edad simple, jurisdicción provincial, género y cantidad de habitantes menores de 18 años asignables a
cada titular.
89) IV) EN RELACIÓN CON LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO, LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR EMBARAZO PARA
PROTECCIÓN SOCIAL Y/O LA ASIGNACIÓN POR HIJO CON DISCAPACIDAD, EN EL BOLETÍN MENSUAL SOBRE LA AUH
PUBLICADO POR ANSES EN SEPTIEMBRE 2024 PUBLICA LOS DATOS ACTUALIZADOS A MAYO 2024. 4. La cantidad de
destinatarios activos en la Asignación familiar contributiva por hijo con la mayor actualización posible, clasificados por
tramo de ingresos y jurisdicción provincial.
90) V) CON RESPECTO AL SECTOR EDUCATIVO, EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025 ESTABLECE QUE EL
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, CREADO MEDIANTE EL DECRETO N° 579/2024, TIENE UN ABORDAJE FEDERAL,
PROGRESIVO, INTEGRAL E INTERCULTURAL. ESTE PLAN SE ENMARCA EN EL COMPROMISO FEDERAL POR LA
ALFABETIZACIÓN (RES CFE 471/24), E IMPLICA UN TRABAJO CONJUNTO CON LAS VEINTICUATRO JURISDICCIONES.
PARA ESTO ES NECESARIO LLEVAR ADELANTE LAS ACCIONES PROPUESTAS DE MANERA CONJUNTA Y MANCOMUNADA
CON LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Y CON LAS OTRAS REPARTICIONES DE LA
CARTERA MINISTERIAL, PUESTO QUE LA ALFABETIZACIÓN ES UN PROCESO QUE SE CONSOLIDA DE FORMA GRADUAL,
CONTINUA Y CON UN COMPROMISO COMUNITARIO, Y UN TRABAJO COOPERATIVO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES Y
SISTEMAS INVOLUCRADOS. LA ALFABETIZACIÓN ES UN PUNTO INICIAL PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS
ESCOLARES. ESTE FORTALECIMIENTO SOLO SE PUEDE HACER EN LA MEDIDA EN QUE EXISTA UN SEGUIMIENTO
NOMINAL DE LAS TRAYECTORIAS, QUE PERMITA IDENTIFICAR CON PRECISIÓN EL ESTADO DE SITUACIÓN. POR TAL
MOTIVO, ES NECESARIO ROBUSTECER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN, Y UTILIZAR LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE
ESTE SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE TRAYECTORIAS. POR LO TANTO, LA INVERSIÓN EDUCATIVA INTELIGENTE
SE BASA EN LA CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA ARTICULADO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN QUE CONTRIBUYA A
LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES Y A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA; DE FORMA QUE TODAS
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEAN ABORDADAS SOBRE LA BASE DE NECESIDADES REALES, CON INDICADORES DE
RESULTADOS MENSURABLES QUE NOS PERMITAN CONOCER SI ESTAMOS EN LA DIRECCIÓN ACERTADA Y EN QUÉ
MEDIDA ESTAMOS LOGRANDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. 1. Que actividades se contempla implementar en el
mencionado Plan Nacional de Alfabetización y cuales son las principales acciones desarrolladas hasta el momento por
la Subsecretaría de Políticas e Innovación Educativa a cargo de su implementación.
91) V) CON RESPECTO AL SECTOR EDUCATIVO, EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025 ESTABLECE QUE EL
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, CREADO MEDIANTE EL DECRETO N° 579/2024, TIENE UN ABORDAJE FEDERAL,
PROGRESIVO, INTEGRAL E INTERCULTURAL. ESTE PLAN SE ENMARCA EN EL COMPROMISO FEDERAL POR LA
ALFABETIZACIÓN (RES CFE 471/24), E IMPLICA UN TRABAJO CONJUNTO CON LAS VEINTICUATRO JURISDICCIONES.
PARA ESTO ES NECESARIO LLEVAR ADELANTE LAS ACCIONES PROPUESTAS DE MANERA CONJUNTA Y MANCOMUNADA
CON LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Y CON LAS OTRAS REPARTICIONES DE LA
CARTERA MINISTERIAL, PUESTO QUE LA ALFABETIZACIÓN ES UN PROCESO QUE SE CONSOLIDA DE FORMA GRADUAL,
CONTINUA Y CON UN COMPROMISO COMUNITARIO, Y UN TRABAJO COOPERATIVO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES Y
SISTEMAS INVOLUCRADOS. LA ALFABETIZACIÓN ES UN PUNTO INICIAL PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS
ESCOLARES. ESTE FORTALECIMIENTO SOLO SE PUEDE HACER EN LA MEDIDA EN QUE EXISTA UN SEGUIMIENTO
NOMINAL DE LAS TRAYECTORIAS, QUE PERMITA IDENTIFICAR CON PRECISIÓN EL ESTADO DE SITUACIÓN. POR TAL
MOTIVO, ES NECESARIO ROBUSTECER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN, Y UTILIZAR LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE
ESTE SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE TRAYECTORIAS. POR LO TANTO, LA INVERSIÓN EDUCATIVA INTELIGENTE
SE BASA EN LA CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA ARTICULADO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN QUE CONTRIBUYA A
LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES Y A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA; DE FORMA QUE TODAS
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEAN ABORDADAS SOBRE LA BASE DE NECESIDADES REALES, CON INDICADORES DE
RESULTADOS MENSURABLES QUE NOS PERMITAN CONOCER SI ESTAMOS EN LA DIRECCIÓN ACERTADA Y EN QUÉ
MEDIDA ESTAMOS LOGRANDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. 2. Como se esperan asignar los $689.126 millones
incorporados al mencionado proyecto de Ley durante 2025, dentro del programa presupuestario 40 “Plan Nacional de
Alfabetización”, clasificado por actividad presupuestaria, objeto de gasto y distribución geográfica.
92) V) CON RESPECTO AL SECTOR EDUCATIVO, EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025 ESTABLECE QUE EL
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, CREADO MEDIANTE EL DECRETO N° 579/2024, TIENE UN ABORDAJE FEDERAL,
PROGRESIVO, INTEGRAL E INTERCULTURAL. ESTE PLAN SE ENMARCA EN EL COMPROMISO FEDERAL POR LA
ALFABETIZACIÓN (RES CFE 471/24), E IMPLICA UN TRABAJO CONJUNTO CON LAS VEINTICUATRO JURISDICCIONES.
PARA ESTO ES NECESARIO LLEVAR ADELANTE LAS ACCIONES PROPUESTAS DE MANERA CONJUNTA Y MANCOMUNADA
CON LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Y CON LAS OTRAS REPARTICIONES DE LA
CARTERA MINISTERIAL, PUESTO QUE LA ALFABETIZACIÓN ES UN PROCESO QUE SE CONSOLIDA DE FORMA GRADUAL,
CONTINUA Y CON UN COMPROMISO COMUNITARIO, Y UN TRABAJO COOPERATIVO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES Y
SISTEMAS INVOLUCRADOS. LA ALFABETIZACIÓN ES UN PUNTO INICIAL PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS
ESCOLARES. ESTE FORTALECIMIENTO SOLO SE PUEDE HACER EN LA MEDIDA EN QUE EXISTA UN SEGUIMIENTO
NOMINAL DE LAS TRAYECTORIAS, QUE PERMITA IDENTIFICAR CON PRECISIÓN EL ESTADO DE SITUACIÓN. POR TAL
MOTIVO, ES NECESARIO ROBUSTECER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN, Y UTILIZAR LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE
ESTE SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE TRAYECTORIAS. POR LO TANTO, LA INVERSIÓN EDUCATIVA INTELIGENTE
SE BASA EN LA CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA ARTICULADO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN QUE CONTRIBUYA A
LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES Y A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA; DE FORMA QUE TODAS
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEAN ABORDADAS SOBRE LA BASE DE NECESIDADES REALES, CON INDICADORES DE
RESULTADOS MENSURABLES QUE NOS PERMITAN CONOCER SI ESTAMOS EN LA DIRECCIÓN ACERTADA Y EN QUÉ
MEDIDA ESTAMOS LOGRANDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. 3. Identifique los indicadores de calidad y equidad
educativa utilizados en el Plan e informe sus hasta septiembre 2024.
93) V) CON RESPECTO AL SECTOR EDUCATIVO, EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2025 ESTABLECE QUE EL
PLAN NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN, CREADO MEDIANTE EL DECRETO N° 579/2024, TIENE UN ABORDAJE FEDERAL,
PROGRESIVO, INTEGRAL E INTERCULTURAL. ESTE PLAN SE ENMARCA EN EL COMPROMISO FEDERAL POR LA
ALFABETIZACIÓN (RES CFE 471/24), E IMPLICA UN TRABAJO CONJUNTO CON LAS VEINTICUATRO JURISDICCIONES.
PARA ESTO ES NECESARIO LLEVAR ADELANTE LAS ACCIONES PROPUESTAS DE MANERA CONJUNTA Y MANCOMUNADA
CON LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Y CON LAS OTRAS REPARTICIONES DE LA
CARTERA MINISTERIAL, PUESTO QUE LA ALFABETIZACIÓN ES UN PROCESO QUE SE CONSOLIDA DE FORMA GRADUAL,
CONTINUA Y CON UN COMPROMISO COMUNITARIO, Y UN TRABAJO COOPERATIVO ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES Y
SISTEMAS INVOLUCRADOS. LA ALFABETIZACIÓN ES UN PUNTO INICIAL PARA FORTALECER LAS TRAYECTORIAS
ESCOLARES. ESTE FORTALECIMIENTO SOLO SE PUEDE HACER EN LA MEDIDA EN QUE EXISTA UN SEGUIMIENTO
NOMINAL DE LAS TRAYECTORIAS, QUE PERMITA IDENTIFICAR CON PRECISIÓN EL ESTADO DE SITUACIÓN. POR TAL
MOTIVO, ES NECESARIO ROBUSTECER LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN, Y UTILIZAR LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE
ESTE SEGUIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE TRAYECTORIAS. POR LO TANTO, LA INVERSIÓN EDUCATIVA INTELIGENTE
SE BASA EN LA CONSOLIDACIÓN DE UN SISTEMA ARTICULADO DE INFORMACIÓN Y EVALUACIÓN QUE CONTRIBUYA A
LA DEFINICIÓN DE LAS PRIORIDADES Y A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y EQUIDAD EDUCATIVA; DE FORMA QUE TODAS
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS SEAN ABORDADAS SOBRE LA BASE DE NECESIDADES REALES, CON INDICADORES DE
RESULTADOS MENSURABLES QUE NOS PERMITAN CONOCER SI ESTAMOS EN LA DIRECCIÓN ACERTADA Y EN QUÉ
MEDIDA ESTAMOS LOGRANDO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. 4. Cuál es el motivo de que en el 2025 se eliminen los
programas “Mejoramiento de la calidad educativa”, “Conectar Igualdad”, “Fortalecimiento territorial” y
“Acompañamiento de organizaciones educativas”?
94) VI) Con respecto al financiamiento del Sistema Universitario Nacional. El Programa presupuestario “26 – Desarrollo
de la Educación Superior” dependiente de la Jurisdicción “Ministerio de Capital Humano” constituye el principal
programa del presupuesto nacional que nutre de recursos financieros a las universidades nacionales. 1. ¿Cuál es el
presupuesto de cierre del ejercicio 2024 que se prevé alcanzar para cada una de las universidades nacionales?
95) VI) Con respecto al financiamiento del Sistema Universitario Nacional. El Programa presupuestario “26 – Desarrollo
de la Educación Superior” dependiente de la Jurisdicción “Ministerio de Capital Humano” constituye el principal
programa del presupuesto nacional que nutre de recursos financieros a las universidades nacionales. 2. ¿Cómo se
compone dicho presupuesto de cierre 2024 según las actividades presupuestarias que constituyen el programa en
cuestión, clasificando dichos créditos para cada universidad nacional?
96) VII) DESDE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN NACIONAL SE VIENE MANIFESTANDO QUE LA POLITICA DE EDUCACION
APUNTA A UNA “INVERSIÓN INTELIGENTE” PARA LA EDUCACIÓN. EN PARTICULAR EN RELACION AL PROGRAMA 26
DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA ACTIVIDAD FORTALECIMIENTO DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA EN
UNIVERSIDADES, INFORME: 1. Indique las medidas de gestión tendientes a dicha “inversión inteligente”, el impacto
presupuestario y los indicadores de gestión a utilizar para medir la eficiencia del gasto y la concreción de los objetivos
del programa.
97) I) LOS HOSPITALES PÚBLICOS NACIONALES, MÁS ALLÁ DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIAGNOSTICAN Y BRINDAN
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, A MILLONES DE ARGENTINOS TODOS LOS
AÑOS. SÓLO EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”, UBICADO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES, CADA AÑO REALIZA EN PROMEDIO 610 MIL CONSULTAS, 12 MIL CIRUGÍAS Y EGRESAN MÁS DE 28
MIL PACIENTES. ASIMISMO EN RECIENTES DICHOS DEL SEÑOR JGM, INFORMÓ LA INTENCION DE TRASPASAR A
JURISIDICCION PROVINCIAL LOS HOSPITALES NACIONAL. 1. Informe cuál sera el presupuesto de los hospitales
nacionales (tanto los financiados 100% con fondos nacionales, como los de gestión “mixta”), en 2025.
98) I) LOS HOSPITALES PÚBLICOS NACIONALES, MÁS ALLÁ DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIAGNOSTICAN Y BRINDAN
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, A MILLONES DE ARGENTINOS TODOS LOS
AÑOS. SÓLO EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”, UBICADO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES, CADA AÑO REALIZA EN PROMEDIO 610 MIL CONSULTAS, 12 MIL CIRUGÍAS Y EGR AN MÁS DE 28
MIL PACIENTES. ASIMISMO EN RECIENTES DICHOS DEL SEÑOR JGM, INFORMÓ LA INTENCION DE TRASPASAR A
JURISIDICCION PROVINCIAL LOS HOSPITALES NACIONAL. 2. ¿Cuando y en qué condiciones presupuestarias se realizará
el traspaso de jusrisdiccion de los hospitales nacionales?.
99) I) LOS HOSPITALES PÚBLICOS NACIONALES, MÁS ALLÁ DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIAGNOSTICAN Y BRINDAN
ATENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, A MILLONES DE ARGENTINOS TODOS LOS
AÑOS. SÓLO EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”, UBICADO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA
DE BUENOS AIRES, CADA AÑO REALIZA EN PROMEDIO 610 MIL CONSULTAS, 12 MIL CIRUGÍAS Y EGRESAN MÁS DE 28
MIL PACIENTES. ASIMISMO EN RECIENTES DICHOS DEL SEÑOR JGM, INFORMÓ LA INTENCION DE TRASPASAR A
JURISIDICCION PROVINCIAL LOS HOSPITALES NACIONAL. 3. ¿Cuál sera el rol del actual Ministerio de Salud, si la gestion
de la salud publica quedara a cargo totalmente bajo jurisdiccion provincial?.
100) I) LOS HOSPITALES PÚBLICOS NACIONALES, MÁS ALLÁ DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIAGNOSTICAN Y
BRINDAN ATENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, A MILLONES DE ARGENTINOS
TODOS LOS AÑOS. SÓLO EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”, UBICADO EN LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, CADA AÑO REALIZA EN PROMEDIO 610 MIL CONSULTAS, 12 MIL CIRUGÍAS Y EGRESAN
MÁS DE 28 MIL PACIENTES. ASIMISMO EN RECIENTES DICHOS DEL SEÑOR JGM, INFORMÓ LA INTENCION DE
TRASPASAR A JURISIDICCION PROVINCIAL LOS HOSPITALES NACIONAL. 4. Dados los actuales niveles de pobreza e
indigencia informados por INDEC, ¿cuenta el Ministerio con indicadores que permitan monitorear la evoluciones de
afecciones medicas relacionadas al aumento de la pobreza?.
101) I) LOS HOSPITALES PÚBLICOS NACIONALES, MÁS ALLÁ DE SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA, DIAGNOSTICAN Y
BRINDAN ATENCIÓN Y TRATAMIENTO MÉDICO, EN SUS DIVERSAS ESPECIALIDADES, A MILLONES DE ARGENTINOS
TODOS LOS AÑOS. SÓLO EL HOSPITAL DE PEDIATRÍA “PROFESOR DR. JUAN P. GARRAHAN”, UBICADO EN LA CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, CADA AÑO REALIZA EN PROMEDIO 610 MIL CONSULTAS, 12 MIL CIRUGÍAS Y EGRESAN
MÁS DE 28 MIL PACIENTES. ASIMISMO EN RECIENTES DICHOS DEL SEÑOR JGM, INFORMÓ LA INTENCION DE
TRASPASAR A JURISIDICCION PROVINCIAL LOS HOSPITALES NACIONAL. 5. Si la respuesta a la pregunta 4 es afirmativa,
informe cuales son los indicadores y aporte su trazabilidad en los ultimos 5 años.
102) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 2. ¿Cómo evalúa que todas las democracias liberales, incluidos los países considerados aliados estratégicos
por el gobierno, hayan adherido a la Agenda 2030 y al Pacto de Futuro, mientras que solo un reducido grupo de
regímenes autoritarios no lo hace?
103) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 3. ¿Qué estimaciones hace el gobierno acerca de los efectos que tendrá esta decisión sobre el proceso de
adhesión de Argentina a la OCDE? ¿Han sido evaluados posibles nuevos obstáculos para el ingreso?
104) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 4. ¿Ha recibido el gobierno algún tipo de respuesta o reacción por parte de otros países, organismos
internacionales o socios comerciales clave tras estas decisiones? ¿Cómo planea Argentina gestionar la repercusión
internacional de estas políticas?
105) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 5. ¿Se están considerando otras políticas alternativas para abordar cuestiones relativas al desarrollo
sostenible, pobreza y desigualdad que puedan satisfacer las expectativas nacionales e internacionales, así como
fortalecer la posición de Argentina en foros globales como la OCDE y la OMC?
106) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 6. ¿Qué impacto podrían tener estas decisiones en la posición de Argentina dentro de la OMC, especialmente
en términos de negociaciones comerciales y acceso a mercados que cada vez más priorizan la sostenibilidad y el
cumplimiento de normas globales? 2) ¿Qué medidas en el corto, mediano y largo plazo planea adoptar para la gestión
integral de esta basura marina? 3) ¿Participa la República Argentina en la elaboración del marco jurídico (a nivel
internacional) que se presentaría el próximo año?
107) COMERCIO INTERNACIONAL EL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA
EL EJERCICIO 2025 PREVÉ UN SALDO FAVORABLE DE 20.000 MILLONES DE DÓLARES EN EL COMERCIO
INTERNACIONAL, ESTE SALDO POSITIVO PUEDE VERSE AFECTADO EN GRAN MEDIDA POR EL DÉFICIT EN EL SECTOR DE
TURISMO QUE VA A GENERAR EL VENCIMIENTO DEL IMPUESTO PAÍS. -¿Qué medidas impositivas y de promoción del
turismo receptivo, tiene previsto el Gobierno para mantener los objetivos superavitarios en el comercio internacional?
108) FINANCIAMIENTO DE ACUERDO A LAS ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO DEL PBI PREVISTAS EN EL PROYECTO DE
PRESUPUESTO GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL PARA EL EJERCICIO 2025, LA PROGRESIVA ESTABILIDAD
MACROECONÓMICA QUE GENERAN UNA REDUCCIÓN INFLACIONARIA Y, POR CONSIGUIENTE, UNA BAJA DE LA TASA DE
INTERÉS Y LA MAYOR PROPENSIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A PRESTAR DINERO AL SECTOR PRIVADO (YA NO AL
ESTADO), SON FUNDAMENTOS QUE ANTICIPAN QUE EN EL 2025 LAS EMPRESAS Y, SOBRE TODO, LAS PYMES SERÁN
TOMADORAS DE FINANCIAMIENTO, MAYORITARIAMENTE A TRAVÉS DEL SISTEMA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS
RECÍPROCAS. -En este sentido, ¿por qué el presupuesto sobre la deducción en el impuesto a las ganancias de los
aportes de capital y los destinados a los Fondos de Riesgo de las Sociedades de Garantías Recíprocas (Presupuesto
Nacional; Anexo 3, pág. 59, Punto VI), es menor para el ejercicio 2025 respecto al del 2024?
109) CIBERSEGURIDAD EN RELACIÓN A LA PREGUNTA 186 REALIZADA EN EL INFORME JGM 139, SOBRE
CIBERSEGURIDAD, LA SECRETARIA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANIFESTÓ QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS
CUATRO AÑOS NO SE HABÍA REALIZADO MANTENIMIENTO NI INVERSIÓN DE LOS SISTEMAS CRÍTICOS DE LA APN Y DE
GESTIÓN CIUDADANA (COMO GDE O TAD), UTILIZANDO TAL INFRAESTRUCTURA SIN SOPORTE Y CON
VULNERABILIDADES DEJANDO DESPROVISTO DE SEGURIDAD A LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN DEL ESTADO; POR LO
CUAL SE ESTABA REALIZANDO UN MINUCIOSO TRABAJO DE MANTENIMIENTO PARA RECOMPONER LOS DAÑOS
INCURRIDOS POR LA GESTIÓN ANTERIOR. -Se solicita se indique ¿cuáles son esos daños, si han afectado la
confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y/o trazabilidad de tales datos, que clases de amenazas e
incidentes se han detectado en ese período, y que clases y cantidad mensual de ciberataques se han realizado y
cuantos tuvieron efectividad?
110) CIBERSEGURIDAD EN RELACIÓN A LA PREGUNTA 186 REALIZADA EN EL INFORME JGM 139, SOBRE
CIBERSEGURIDAD, LA SECRETARIA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANIFESTÓ QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS
CUATRO AÑOS NO SE HABÍA REALIZADO MANTENIMIENTO NI INVERSIÓN DE LOS SISTEMAS CRÍTICOS DE LA APN Y DE
GESTIÓN CIUDADANA (COMO GDE O TAD), UTILIZANDO TAL INFRAESTRUCTURA SIN SOPORTE Y CON
VULNERABILIDADES DEJANDO DESPROVISTO DE SEGURIDAD A LOS DATOS Y LA INFORMACIÓN DEL ESTADO; POR LO
CUAL SE ESTABA REALIZANDO UN MINUCIOSO TRABAJO DE MANTENIMIENTO PARA RECOMPONER LOS DAÑOS
INCURRIDOS POR LA GESTIÓN ANTERIOR. -En qué grado de implementación se encuentra la Agencia Federal de
Ciberseguridad (AFC), para la detección y contención de ciberataques contra la infraestructura crítica del país, la
prevención de amenazas y fallos de seguridad.
111) CHIHUIDO I RESPECTO A LA PREGUNTA 203 DEL INFORME JGM 139, EN RELACIÓN AL PROYECTO
MULTIPROPÓSITO CHIHUIDO I, SE NOS INFORMÓ QUE RESPECTO AL ESTADO DE SITUACIÓN DE LAS NEGOCIACIONES
PARA OBTENER FINANCIAMIENTO, LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS EN MAYO DE 2023 LE SOLICITÓ A LA UTE
ADJUDICATARIA RESPECTO A LAS CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO PRESENTADAS POR ESTA ÚLTIMA, QUE “(…) LAS
MISMAS NO RESULTAN ACEPTABLES POR PARTE DEL COMITENTE DEL CONTRATO COMERCIAL, POR LO CUAL DEBERÁN
SER REFORMULADAS, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN EL MARCO DEFINIDO EN SU ANTERIOR PROPUESTA
FINANCIERA”. -Se solicita se informe si la mencionada UTE ha reformulado la propuesta, detallando en caso afirmativo
los alcances de los mismos.
112) BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN RELACIÓN A LAS CLÁUSULAS QUE CONTIENEN LOS
CONTRATOS DE ADHESIÓN DE EMISIÓN DE TARJETAS DE CRÉDITO QUE PREVÉN LA CONVERSIÓN DE LOS SALDOS
ACREEDORES DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS EN MONEDA EXTRANJERA PARA COMPENSAR LOS
SALDOS DEUDORES ESTIPULANDO EL TIPO DE CAMBIO Y EL MÉTODO DE CONVERSIÓN. SITUACIÓN QUE PERMITE EN
LA PRÁCTICA A LAS ENTIDADES LA CONVERSIÓN AUTOMÁTICA A MONEDA NACIONAL DEL PAGO EFECTUADO EN
MONEDA EXTRANJERA, VENCIDO EL PLAZO DE LA OBLIGACIÓN, LO QUE SE EFECTÚA SIN EL CONSENTIMIENTO
EXPRESO DEL TITULAR DE LA TARJETA DE CRÉDITO GENERÁNDOLE UN PERJUICIO AL USUARIO, DADO QUE LA
CONVERSIÓN ACTUALMENTE RESULTA DESFAVORABLE PARA LA PROTECCIÓN DE SUS INTERESES ECONÓMICOS. –
Indique la normativa correspondiente (Resolución, Comunicación y Circulares del BCRA u otras) que regula la potestad
de las entidades financieras para aplicar los saldos acreedores en moneda extranjera para compensar los saldos
deudores mediante la conversión a pesos, al momento del vencimiento. ¿Se encuentra comprendida como operatoria
habilitada en el Sistema Nacional de Pagos – Medio Electrónico de Pago (MEP) en la Comunicación B 11368 del año
2016?
113) ARMAS BIOLÓGICAS: EN RELACIÓN A LAS ARMAS BIOLÓGICAS SI BIEN ARGENTINA APROBÓ MEDIANTE LEY Nº
21.938 (FEBRERO 1979) LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN Y EL
ALMACENAMIENTO DE ARMAS BACTERIOLÓGICAS Y TOXÍNICAS Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN»: EN EL MARCO DE LA
MISMA DESDE EL COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SE EFECTUARON RECOMENDACIONES
OPORTUNAMENTE PARA LA APROBACIÓN DE CÓDIGOS DE CONDUCTA ÉTICA PARA CIENTÍFICOS E INSTITUCIONES
CUYOS PROYECTOS INVOLUCREN AGENTES BIOLÓGICOS O TOXINAS QUE PUEDAN CAUSAR PANDEMIAS, EPIDEMIAS Y
ENDEMIAS. -¿En qué grado de implementación se encuentran la adopción de tales Códigos por los sujetos obligados,
como también, que medidas de control y sanción se han aplicado?
114) ARMAS BIOLÓGICAS: EN RELACIÓN A LAS ARMAS BIOLÓGICAS SI BIEN ARGENTINA APROBÓ MEDIANTE LEY Nº
21.938 (FEBRERO 1979) LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN Y EL
ALMACENAMIENTO DE ARMAS BACTERIOLÓGICAS Y TOXÍNICAS Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN»: EN EL MARCO DE LA
MISMA DESDE EL COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SE EFECTUARON RECOMENDACIONES
OPORTUNAMENTE PARA LA APROBACIÓN DE CÓDIGOS DE CONDUCTA ÉTICA PARA CIENTÍFICOS E INSTITUCIONES
CUYOS PROYECTOS INVOLUCREN AGENTES BIOLÓGICOS O TOXINAS QUE PUEDAN CAUSAR PANDEMIAS, EPIDEMIAS Y
ENDEMIAS. -¿Qué acciones de coordinación con los países de la región se han efectuado para cumplir con los fines de
la mencionada Convención?
115) ARMAS BIOLÓGICAS: EN RELACIÓN A LAS ARMAS BIOLÓGICAS SI BIEN ARGENTINA APROBÓ MEDIANTE LEY Nº
21.938 (FEBRERO 1979) LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROHIBICIÓN DEL DESARROLLO, LA PRODUCCIÓN Y EL
ALMACENAMIENTO DE ARMAS BACTERIOLÓGICAS Y TOXÍNICAS Y SOBRE SU DESTRUCCIÓN»: EN EL MARCO DE LA
MISMA DESDE EL COMITÉ NACIONAL DE ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SE EFECTUARON RECOMENDACIONES
OPORTUNAMENTE PARA LA APROBACIÓN DE CÓDIGOS DE CONDUCTA ÉTICA PARA CIENTÍFICOS E INSTITUCIONES
CUYOS PROYECTOS INVOLUCREN AGENTES BIOLÓGICOS O TOXINAS QUE PUEDAN CAUSAR PANDEMIAS, EPIDEMIAS Y
ENDEMIAS. – En el marco de las revisiones de dicha Convención ¿se ha arribo a acuerdos y programas para avanzar en
su implementación? En su caso informe los avances alcanzados por la Unidad de Apoyo para la implementación de la
Convención.
116) CONTROL DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA: -¿Qué estrategias de control, seguridad, vigilancia, como así
también adquisición de instrumentos de control satelital se están aplicando el Estado Argentino a efectos de localizar
a barcos pesqueros de bandera extranjera que se posan en la milla 201 y utilizan técnicas de elusión de control
apagando el Sistema de Identificación Automática (SIA) de sus flotas?
117) FAUNA MARINA SIENDO QUE LAS POBLACIONES DE FAUNA MARINA NO LOGRAN RECUPERARSE FRENTE A LAS
CONSTANTES Y VERTIGINOSAS ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN POR LOS DIFERENTES SISTEMAS DE PESCA, Y
ABUNDANDO LAS ESPECIES DE MAMÍFEROS MARINOS AMENAZADOS POR FALTA DE ALIMENTACIÓN DE LA CADENA
TRÓPICA: -¿qué medidas de protección, control y conservación tomará el Estado Argentino a efectos de preservar las
áreas marinas protegidas y aquellas que son de importancia intencional en nuestros límites geográficos como lo es el
área de plataforma extendida del Agujero Azul?
118) SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS (SAD) EN EL FUTBOL ARGENTINO CONFORME LA RESOLUCIÓN GENERAL
18/2024 DEL IGJ, QUE ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1° DE NOVIEMBRE, SE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBERÁN
CUMPLIR Y LA DOCUMENTACIÓN QUE TENDRÁN QUE PRESENTAR ANTE EL ORGANISMO LAS ASOCIACIONES CIVILES
QUE SE TRANSFORMEN EN SOCIEDADES ANÓNIMAS, ENTRE LOS QUE SE INCLUYERON LA ESCRITURA PÚBLICA DE
TRANSFORMACIÓN, EL ESTATUTO DE LA NUEVA SOCIEDAD, LOS NOMBRES DE LOS ASOCIADOS QUE SE CONVIERTEN
EN ACCIONISTAS Y LA DE LOS NUEVOS SOCIOS QUE SE INCORPOREN COMO INVERSORES. -¿Cuál será el
procedimiento de supervisión de las actividades que desarrollen las correspondientes sociedades anónimas
deportivas?
119) SOCIEDADES ANONIMAS DEPORTIVAS (SAD) EN EL FUTBOL ARGENTINO CONFORME LA RESOLUCIÓN GENERAL
18/2024 DEL IGJ, QUE ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1° DE NOVIEMBRE, SE ESTABLECE LOS REQUISITOS QUE DEBERÁN
CUMPLIR Y LA DOCUMENTACIÓN QUE TENDRÁN QUE PRESENTAR ANTE EL ORGANISMO LAS ASOCIACIONES CIVILES
QUE SE TRANSFORMEN EN SOCIEDADES ANÓNIMAS, ENTRE LOS QUE SE INCLUYERON LA ESCRITURA PÚBLICA DE
TRANSFORMACIÓN, EL ESTATUTO DE LA NUEVA SOCIEDAD, LOS NOMBRES DE LOS ASOCIADOS QUE SE CONVIERTEN
EN ACCIONISTAS Y LA DE LOS NUEVOS SOCIOS QUE SE INCORPOREN COMO INVERSORES. -En el caso de encontrarse
incumplimientos o irregularidades en el procedimiento de supervisión de las SAD. ¿Cuáles serán las medidas a aplicar
y sanciones por parte del Estado para controlar las SAD?
120) MEDICAMENTOS LOS PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS EN ARGENTINA SIGUEN SIENDO UNO DE LOS GRANDES
OBSTÁCULOS PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD, SEGÚN UN INFORME RECIENTE DEL OBSERVATORIO DE
COSTOS DE LA SALUD DE LA UNIÓN ARGENTINA DE LA SALUD (UAS). EL DOCUMENTO SUBRAYA QUE, A PESAR DE
CONTAR CON UNA INDUSTRIA FARMACÉUTICA ROBUSTA, LOS VALORES DE LOS FÁRMACOS EN EL PAÍS SON
CONSIDERABLEMENTE MÁS ALTOS QUE EN OTRAS ECONOMÍAS COMPARABLES. -¿A qué se debe el alto valor de los
medicamentos en Argentina si se los compara con otras economías de la región e inclusive España?
121) BILLETERAS VIRTUALES LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) SE ENCUENTRA
REFORZANDO SU VIGILANCIA SOBRE LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS EN BILLETERAS VIRTUALES DEBIDO A QUE
BUSCA ASEGURAR QUE LOS FONDOS QUE CIRCULAN EN ESTOS SISTEMAS CUMPLAN CON LAS NORMATIVAS FISCALES.
LAS PLATAFORMAS DIGITALES HAN GANADO POPULARIDAD ENTRE LOS CONSUMIDORES POR SU FACILIDAD DE USO,
PERO A SU VEZ HAN GENERADO PREOCUPACIÓN ENTRE LOS ORGANISMOS DE CONTROL FISCAL. En relación a los
limites sobre las transferencias y saldos que exceden los $400.000 y $700.000 dispuestos por AFIP ¿cuántos procesos
de inspección ha realizado la misma por las transferencias que superaron tales límites? ¿Qué cantidad de sanciones se
han aplicado? ¿En cuántos casos se detectó origen ilícito de fondos? ¿Cuántas emisiones de reportes de operaciones
sospechosas se han librado? A raíz de los recientes usos de apps falsas de billetera virtual y código QR que imitan las
transferencias de pago logrando que los comercios no detecten dicha maniobra, ¿qué medidas se están analizando
implementar para eliminar o reducir que tales amenazas continúen materializándose no solo para garantizar una
actividad comercial segura sino para evitar fraudes impositivos?
122) AEROLINEAS ARGENTINAS EL PRESIDENTE JAVIER MILEI ENVIÓ RECIENTEMENTE EL MENSAJE Nº 56/24 QUE
COMUNICA EL DECRETO Nº 873/24 SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS S.A. Y MEDIANTE MENSAJE Nº 58/24 EL
PROYECTO DE LEY APROBANDO LA DECLARACIÓN DE PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINA EN LOS TÉRMINOS
DEL ART. 9º DE LA LEY Nº 23.696. SE CONSULTA SOBRE: -¿Cuál es el plan del Gobierno para continuar con el proceso
de privatización en caso que el Congreso rechace esta iniciativa?
123) AEROLINEAS ARGENTINAS EL PRESIDENTE JAVIER MILEI ENVIÓ RECIENTEMENTE EL MENSAJE Nº 56/24 QUE
COMUNICA EL DECRETO Nº 873/24 SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS S.A. Y MEDIANTE MENSAJE Nº 58/24 EL
PROYECTO DE LEY APROBANDO LA DECLARACIÓN DE PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINA EN LOS TÉRMINOS
DEL ART. 9º DE LA LEY Nº 23.696. SE CONSULTA SOBRE: -¿De no prosperar la medida, se analiza la entrega de la
empresa a sus empleados como lo afirmó el Presidente Javier Milei en distintos medios periodísticos?
124) AEROLINEAS ARGENTINAS EL PRESIDENTE JAVIER MILEI ENVIÓ RECIENTEMENTE EL MENSAJE Nº 56/24 QUE
COMUNICA EL DECRETO Nº 873/24 SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS S.A. Y MEDIANTE MENSAJE Nº 58/24 EL
PROYECTO DE LEY APROBANDO LA DECLARACIÓN DE PRIVATIZACIÓN DE AEROLÍNEAS ARGENTINA EN LOS TÉRMINOS
DEL ART. 9º DE LA LEY Nº 23.696. SE CONSULTA SOBRE: -¿Se han mantenido conversaciones y/o negociaciones con
compañías extranjeras interesadas en la adquisición de la compañía? En su caso mencione las empresas y el alcance
de las propuestas recibidas.
125) FÓRMULA 1 CONFORME LO ANUNCIADO POR EL SECRETARIO DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, DANIEL
SCIOLI, EN UN RECIENTE EVENTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO (FIT), RESPECTO A LAS
CONVERSACIONES CON EL PRESIDENTE JAVIER MILEI, PARA VOLVER A TRAER LA FÓRMULA 1 A NUESTRO PAÍS, LUEGO
DE 25 AÑOS, DADO EL EXPONENCIAL AUGE DE LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL AUTOMOVILISMO, EN GRAN PARTE
PROPICIADO POR EL ARRIBO Y LA DESTACADA ACTUACIÓN DEL JÓVEN PILOTO FRANCO COLAPINTO. -¿En qué consiste
la propuesta que se llevará a San Pablo en noviembre próximo para las negociaciones que permitirían la inclusión de
nuestro país en el Calendario de la Fórmula 1? ¿Qué expectativas se esperan obtener respecto a tales negociaciones?
¿Se ha estimado que incidencia tendrá en la generación de activos, empleos y recursos tributarios para nuestro país
de concretarse tal regreso?
126) FÓRMULA 1 CONFORME LO ANUNCIADO POR EL SECRETARIO DE TURISMO, AMBIENTE Y DEPORTES, DANIEL
SCIOLI, EN UN RECIENTE EVENTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO (FIT), RESPECTO A LAS
CONVERSACIONES CON EL PRESIDENTE JAVIER MILEI, PARA VOLVER A TRAER LA FÓRMULA 1 A NUESTRO PAÍS, LUEGO
DE 25 AÑOS, DADO EL EXPONENCIAL AUGE DE LA MÁXIMA CATEGORÍA DEL AUTOMOVILISMO, EN GRAN PARTE
PROPICIADO POR EL ARRIBO Y LA DESTACADA ACTUACIÓN DEL JÓVEN PILOTO FRANCO COLAPINTO. -¿Se trabajará en
conjunto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la modernización del Autódromo Óscar y Juan Gálvez, a fin de
que pueda alcanzar la Categoría 1, que permitiría recibir eventos de mayor envergadura? ¿Se espera la participación
de empresas argentinas para concretar este proyecto? ¿Se estudia un sistema de incentivos para que éstas colaboren
con sus desarrollos e innovaciones? Dada que la participación de Franco Colapinto en la máxima categoría colabora a
poner en valor la Marca País y el talento de nuestros exponentes del deporte motor ¿cuál es el grado de participación
de YPF SA en el patrocinio de Franco, y qué resultados espera en la generación de activos y crecimiento económico
del país por regalías por transmisiones y licencias de uso de la marca.
127) HIDROCARBUROS EN EL EVENTO MIDSTREAM & GAS DAY ORGANIZADO POR ECONOJOURNAL SE MANIFESTÓ QUE
EN VACA MUERTA, EN DONDE SE PRODUCEN 90 MILLONES DE METROS CÚBICOS DE GAS POR DÍA, SE PIERDE HASTA
UN 10% POR EL POCO DESARROLLO TECNOLÓGICO DE DETECCIÓN Y REPARACIÓN DE FUGAS. -¿Las empresas del
sector están invirtiendo en el desarrollo e innovación de las tecnologías de detección y reparación de fugas? ¿Qué
medidas de detección, control y seguridad se están considerando para la prevención de fugas de gas en el sector?
128) ELECTROMOVILIDAD EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA Nº 817/23 QUE CREA
“REGISTRO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (VE) Y VEHÍCULOS HÍBRIDOS
ELÉCTRICOS (VHE)”, PARA RELEVAR LA EXISTENCIA Y GEOLOCALIZACIÓN DE ESTACIONES DE CARGA. SE SOLICITA
INFORME: ¿Cuántos titulares de Puntos de Carga de VE y VHE públicos o privados se han inscripto hasta la fecha y con
qué infraestructura de carga cuentan? Con dicha información se ha podido relevar el consumo eléctrico asociado a
dicha infraestructura para avanzar en políticas de fomento y desarrollo de la movilidad sustentable.
129) PISTOLAS TASER CON RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL AS PISTOLAS TASER EN EL MARCO DEL PROGRAMA
ESTACIONES SEGURAS CUYO OBJETIVO PREVENIR EL DELITO DENTRO Y FUERA DE LAS ESTACIONES DE TREN A FIN DE
EVITAR ROBOS, ARREBATOS Y SITUACIONES DE ACOSO ENTRE OTRAS -¿Qué resultados se han obtenido con la
utilización de tales pistolas para la reducción de ilícitos? ¿Se prevé su utilización en otros ámbitos o eventos de
concurrencia masiva?
130) VACUNAS DENGUE EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE 2024-2025,
EN PARTICULAR CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN FOCALIZADA, INFORME: Cantidad de vacunas
tetravalente que adquirió, hasta el mes de octubre 2024.
131) VACUNAS DENGUE EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE 2024-2025,
EN PARTICULAR CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN FOCALIZADA, INFORME: Del total de vacunas
adquiridas ¿cómo ha sido la distribución (criterios y cantidad) en cada una de las 24 jurisdicciones?
132) VACUNAS DENGUE EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE 2024-2025,
EN PARTICULAR CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN FOCALIZADA, INFORME: ¿Se prevé la compra de
más vacunas para colaborar con las distintas jurisdicciones, si a medida que avanza la temporada estival es mayor el
brote de dengue?
133) VACUNAS DENGUE EN EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE DENGUE 2024-2025,
EN PARTICULAR CON LA ESTRATEGIA NACIONAL DE VACUNACIÓN FOCALIZADA, INFORME: ¿Cuál es el costo por
vacuna que abonó el Estado nacional al laboratorio fabricante de la misma?
134) REPELENTES EN EL MARCO DE LA REUNIÓN EFECTUADA EN OCTUBRE 2024 QUE MANTUVIERON AUTORIDADES
NACIONALES CON EMPRESAS NACIONALES ELABORADORAS E IMPORTADORAS DE REPELENTES: -¿Se tiene
conocimiento que en diversos supermercados de la CABA y provincia de Buenos Aires se venden solamente hasta dos
(2) unidades por persona?
135) REPELENTES EN EL MARCO DE LA REUNIÓN EFECTUADA EN OCTUBRE 2024 QUE MANTUVIERON AUTORIDADES
NACIONALES CON EMPRESAS NACIONALES ELABORADORAS E IMPORTADORAS DE REPELENTES: -¿Qué medidas puede
tomar el Ejecutivo a fin de que no se repita la situación del año anterior de faltante de repelentes, teniendo en cuenta
que se habló de una producción de 60 millones de unidades, es decir un promedio aproximado de 1.5 unidades por
persona?
136) AMBIENTE ANTE LA FALTA DE REMISIÓN DEL INFORME ANUAL AMBIENTAL COMO DE COMUNICACIÓN Y
PRESENCIA EN EL TRANSCURSO DEL PRESENTE AÑO DE AUTORIDADES AMBIENTALES (SECRETARIO O
SUBSECRETARIO) A LA COMISIÓN DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SENADO DE LA NACIÓN A FIN DE
QUE EXPONGAN LA POLÍTICA AMBIENTAL A LLEVARSE A CABO POR ESTE GOBIERNO: -¿Se prevé enviar, en el corto
plazo, el Informe Anual sobre la situación del ambiente del país contemplado en el artículo 18 de la Ley General del
Ambiente y en línea con el Acuerdo de Escazú?. En su caso ¿Cuál es estado de avance del mismo?
137) FONDO FIDUCIARIO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS EL DECRETO 888/24 ELIMINA
EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS. SE SOLICITA SE EXPLIQUE:
¿Cómo prevé el Gobierno Nacional administrar y ejecutar la aplicación de los Fondos previstos en la Ley Nº 26.331 de
Presupuestos Mínimos de Protección de Bosques Nativos para que lleguen a los destinatarios establecidos en el
artículo 35 de dicha ley?
138) FONDO FIDUCIARIO PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS EL DECRETO 888/24 ELIMINA
EL FIDEICOMISO DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS. SE SOLICITA SE EXPLIQUE:
¿Qué organismo de control se hará cargo de la protección de los bosques nativos, del control de la deforestación y del
control de los incendios forestales si ya no existe un fondo económico que sustente éstas acciones?
139) PLÁSTICO Y MICROPLÁSTICOS EN EL ÁMBITO COSTERO-MARINO En el marco de un Encuentro de Trabajo de la
Dirección Nacional de Recursos Naturales de la actual gestión, de acuerdo al comunicado de prensa publicado el 16
de septiembre en la página oficial, se realizó un taller de actualización de la información existente sobre plástico y
microplásticos en el ámbito costero-marino en la que participaron diversos profesionales proveniente de diversos
institutos de investigación y universidades en la que se presentaron más de 60 trabajos científicos a los fines de
aportar datos del ecosistema costero-marino. 1) ¿Cuál es el balance y las conclusiones sobre el estado de situación
actual en el país detallando por bloques temáticos tales como censo de costas, columna de agua, sedimentos,
plancton, invertebrados, peces, aves marinas, mamíferos marinos, tortugas marinas, red trófica y análisis integral?
140) 38. 1 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 1. El estado de mantenimiento de las cámaras hiperbáricas empleadas por la Armada
Argentina en destinos de Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia en relación con las normas técnicas
pertinentes de certificación y regulación de su uso.
141) 38. 2 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 2. Las previsiones y demandas anteriores de incorporación, modernización o reparación de las
mismas
142) 38. 3 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 3. La disponibilidad de cámaras hiperbáricas a bordo de los buques de la Armada.
143) 38. 4 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 4. Los resultados de la evaluación del riesgo patrimonial y operativo formulada en torno al
servicio de tales medios en funciones vinculadas al buceo salvamentista, la formación del personal orientado en
buceo, el adiestramiento de tripulaciones de submarinos y la medicina hiperbárica.
144) 38. 5 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 5. Las medidas precautorias y preventivas de seguridad adoptadas en virtud de los altos
riesgos operativos y, sobre todo para la vida humana informados por auditorías recientes.
145) 38. 6 CAPACIDADES DE CÁMARAS HIPERBÁRICAS DE LA ARMADA ARGENTINA, INFORME ACERCA DE LOS
SIGUIENTES ASPECTOS: 6. Cuáles son las medidas adoptadas en el Ministerio de Defensa para la identificación de
riesgos operativos y patrimoniales en toda la extensión de la jurisdicción habida cuenta del altísimo y alarmante
estado de degradación del material heredado de todas las gestiones anteriores.
146) 39 INFORME SOBRE EL ESTADO DE SITUACIÓN Y AVANCES DE LA MERLUZA COMUN Informe sobre el estado de
situación y avances en relación a la reglamentación de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de la
especie merluza común (Merluccius hubbsi) que vencen el 31 de diciembre de 2024.
147) 40.1 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 1. Fecha probable de
publicacion de la reglamentacion, en particular de los articulos que se relacionan a la conformacion de los precios
energeticos (petroleo) en el mercado interno.
148) 40.2 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 2. Estado de avance de
la conformacion del Comité evaluador de proyectos, que tendrá a su cargo la aprobación de la asignación de los
beneficiones del Régimen.
149) 40.3 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 3. ¿Cuántos proyectos
se han presentado “efectivamente” al dia de la fecha solicitando el ingreso al RIGI?.
150) 40.4 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 4. Informe las
solicitudes de adhesión y planes de inversión presentados por los Vehículos de Proyecto Único que ya fueron
aprobados o están en proceso de evaluación por el Comité Evaluador de Proyectos RIGI creado por Resolución del
Ministerio de Economía Nº 814/24, mencionando la actividad productiva, su localización y el monto total de la
inversión comprometida.
151) 40.5 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 5. Conforme a la
Resolución General de la Inspección General de Justicia Nº 19/24 detalle cuántas solicitudes de apertura de sucursales
de Dedicadas o Especiales se han recepcionado por dicho organismo correspondientes a sociedades anónimas, de
responsabilidad limitada y de sociedades constituidas en el extranjero.
152) 40.6 REGIMEN DE INCENTIVOS PARA GRANDES INVERSIONES RIGI. SE SOLICITA INFORME: 6. A partir de la puesta
en marcha de los proyectos RIGI, ¿se publicara el gasto tributario asociado a cada proyecto?.
153) LA CANCILLERÍA ANUNCIÓ LA REANUDACIÓN DE VUELOS ENTRE LAS ISLAS MALVINAS Y LA CIUDAD DE CÓRDOBA.
SE CONSULTA:1. ¿Qué intervención tuvo el Ministerio de Defensa y cual fue su dictamen?
154) LA CANCILLERÍA ANUNCIÓ LA REANUDACIÓN DE VUELOS ENTRE LAS ISLAS MALVINAS Y LA CIUDAD DE CÓRDOBA.
SE CONSULTA:2. ¿Cuándo se reanudarán los vuelos? ¿Cuáles son los detalles operativos de los mismos?
155) CON LA RESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL, SE CREARON COMO ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS: EL SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO (SIA), LA AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL (ASN),
LA AGENCIA FEDERAL DE CIBERSEGURIDAD (AFC) Y LA DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS (DAI). HASTA EL MOMENTO
HAN SIDO DESIGNADOS LOS TITULARES DE LA SIDE, LA SIA, LA ASN, LA AFC, PERO SE ENCUENTRA PENDIENTE DE
DESIGNACIÓN EL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS. 1. ¿Cuándo se va a realizar la designacion del
titular de Asuntos internos?
156) CON LA RESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL, SE CREARON COMO ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS: EL SERVICIO DE INTELIGENCIA ARGENTINO (SIA), LA AGENCIA DE SEGURIDAD NACIONAL (ASN),
LA AGENCIA FEDERAL DE CIBERSEGURIDAD (AFC) Y LA DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS (DAI). HASTA EL MOMENTO
HAN SIDO DESIGNADOS LOS TITULARES DE LA SIDE, LA SIA, LA ASN, LA AFC, PERO SE ENCUENTRA PENDIENTE DE
DESIGNACIÓN EL TITULAR DE LA DIVISIÓN DE ASUNTOS INTERNOS. 2. ¿Quien se encuentra a cargo de la mencionada
División y/o de sus funciones?
157) DENGUE: A PARTIR DEL INICIO DE LA TERMPORADA ESTIVAL Y DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2024-2025 POR PARTE DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. 1. Informe el plan
de prevision y mitigacion epidemiologica.
158) DENGUE: A PARTIR DEL INICIO DE LA TERMPORADA ESTIVAL Y DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2024-2025 POR PARTE DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. 2. Compra de
vacunas realizadas en 2024 y su distribución discriminando las cantidades entregadas por Provincia.
159) DENGUE: A PARTIR DEL INICIO DE LA TERMPORADA ESTIVAL Y DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2024-2025 POR PARTE DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. 3. Plan de compra
de vacunas y distribución para 2025. Detallando la signacion de vacunas por Provincia y distrito.
160) DENGUE: A PARTIR DEL INICIO DE LA TERMPORADA ESTIVAL Y DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2024-2025 POR PARTE DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. 4. Presupuesto
asignado al programa al cierre de 2024 y presupuesto proyectado para 2025.
161) DENGUE: A PARTIR DEL INICIO DE LA TERMPORADA ESTIVAL Y DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN ESTRATÉGICO
DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2024-2025 POR PARTE DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN. 5. Informe si esta
previsto un plan de difusón e información a la ciudadania y el costo asociado a dicho plan.
162) Ante la significativa reducción en términos reales de las transferencias a CAMMESA verificada en 2024 y la
información pública que da cuenta de la acumulación de deudas de las distribuidoras por energía vendida, se solicita
informe: 1. Las deudas de las distribuidores y cooperativas con CAMMESA por energia vendida a septiembre 2024.
163) Ante la significativa reducción en términos reales de las transferencias a CAMMESA verificada en 2024 y la
información pública que da cuenta de la acumulación de deudas de las distribuidoras por energía vendida, se solicita
informe: 2. Informe el indice de morosidad total pais, de los pagos de las distribuidoras con CAMMESA, y su evolución
mensual desde enero 2023 a septiembre 2024.
164) CAMMESA tiene a su cargo los pagos por potencia y energía a generadores y la compra de combustibles para
generación, se solicita informe: 1. El estado de deuda de CAMMESA con generadores,
165) CAMMESA tiene a su cargo los pagos por potencia y energía a generadores y la compra de combustibles para
generación, se solicita informe: 2. el estado de deudas de CAMMESA con proveedores de gas y combustibles líquidos,
discriminando por unidad de generación y por proveedor combustible.
166) El Señor JGM y el Sr Coordinador de energía del Ministerio de Economía, realizaron declaraciones públicas en
relación a la inminencia de problemas de abastecimiento eléctrico el próximo verano, por insuficiencia en la
generación eléctrica. En este sentido se publicó en el Boletín un plan de Mitigación asociado a la problemática. 1.
¿Cual es el estado de avance del plan de mitigación?.
167) El Señor JGM y el Sr Coordinador de energía del Ministerio de Economía, realizaron declaraciones públicas en
relación a la inminencia de problemas de abastecimiento eléctrico el próximo verano, por insuficiencia en la
generación eléctrica. En este sentido se publicó en el Boletín un plan de Mitigación asociado a la problemática. 2.
¿Cual será el costo fiscal asociado a dicho plan, a partir del aumento en la retribucion de potencia previsto en el plan?
168) El Señor JGM y el Sr Coordinador de energía del Ministerio de Economía, realizaron declaraciones públicas en
relación a la inminencia de problemas de abastecimiento eléctrico el próximo verano, por insuficiencia en la
generación eléctrica. En este sentido se publicó en el Boletín un plan de Mitigación asociado a la problemática. 3.
¿Existen previsiones de cortes por regiones/zonas?,
169) El Señor JGM y el Sr Coordinador de energía del Ministerio de Economía, realizaron declaraciones públicas en
relación a la inminencia de problemas de abastecimiento eléctrico el próximo verano, por insuficiencia en la
generación eléctrica. En este sentido se publicó en el Boletín un plan de Mitigación asociado a la problemática. 4.
¿Cuál es el aumento de potencia disponible que el plan de contingencia prevé lograr antes del inicio del verano?
170) El Señor JGM y el Sr Coordinador de energía del Ministerio de Economía, realizaron declaraciones públicas en
relación a la inminencia de problemas de abastecimiento eléctrico el próximo verano, por insuficiencia en la
generación eléctrica. En este sentido se publicó en el Boletín un plan de Mitigación asociado a la problemática. 5. A
partir de las previsiones de abastecimiento para el proximo verano, ¿Cuál sera el total de potencia disponible del
sistema, incluyendo importaciones? Y ¿Cuál el pico de demanda de potencia estimado?.
171) EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL VIGENTE– PLAN GAS AR- PREVÉ EL PAGO DE
SUBSIDIOS A LA OFERTA DE GAS LOCAL EN BASE A LA SUBASTA REALIZADA EN DICIEMBRE 2020. DADO QUE LA
DEMANDA PAGA SOLO UNA PARTE DEL PRECIO RECONOCIDO A LA OFERTA, SE SOLICITA INFORME:1. Detalle de los
pagos realizados y deudas con productores de gas natural, desglosando la información por operador desde enero
2023 a septiembre 2024.
172) EL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL VIGENTE– PLAN GAS AR- PREVÉ EL PAGO DE
SUBSIDIOS A LA OFERTA DE GAS LOCAL EN BASE A LA SUBASTA REALIZADA EN DICIEMBRE 2020. DADO QUE LA
DEMANDA PAGA SOLO UNA PARTE DEL PRECIO RECONOCIDO A LA OFERTA, SE SOLICITA INFORME:2. En base a los
registros de ENARGAS, detalle las deudas por compra de gas natural de las distribuidoras con productores,
desglosando la información por distribuidora y por productor, desde enero 2023 a septiembre 2024.
173) CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RIO SANTA CRUZ,
REVERSIÓN DEL GASODUCTO DEL NORTE Y SEGUNDO TRAMO DEL GASODUCTO A VACA MUERTA. SE SOLICITA
INFORME: 1. Estado de avance de las obras.
174) CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RIO SANTA CRUZ,
REVERSIÓN DEL GASODUCTO DEL NORTE Y SEGUNDO TRAMO DEL GASODUCTO A VACA MUERTA. SE SOLICITA
INFORME: 2. Fecha probable de puesta en operación.
175) CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RIO SANTA CRUZ,
REVERSIÓN DEL GASODUCTO DEL NORTE Y SEGUNDO TRAMO DEL GASODUCTO A VACA MUERTA. SE SOLICITA
INFORME: 3. En el caso de las centrales hidroeléctricas, grado de avance técnico de las obras discriminando entre
obra civil y componentes electromecánicos.
176) CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RIO SANTA CRUZ,
REVERSIÓN DEL GASODUCTO DEL NORTE Y SEGUNDO TRAMO DEL GASODUCTO A VACA MUERTA. SE SOLICITA
INFORME: 4. Financiamiento: informe el detalle de los desembolsos realizados a partir del prestamos concesional
chino para la construcción de las obras discriminando, aporte de capital, intereses y aporte local.
177) CONSTRUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SOBRE EL RIO SANTA CRUZ,
REVERSIÓN DEL GASODUCTO DEL NORTE Y SEGUNDO TRAMO DEL GASODUCTO A VACA MUERTA. SE SOLICITA
INFORME: 5. En relación al tramo del gasoducto Saliqueló – San Jerónimo se solicita informe estado de avance del
proyecto, fecha probable de llamado a licitación, mecanismo previsto de financiamiento.
178) TRANSPORTE MEDIANA Y LARGA DISTNACIA. En relación con la reciente desregulación del transporte de media y
larga distancia, observamos que algunas empresas han dejado de otorgar pasajes gratuitos a personas con
discapacidad, a pesar de que el Gobierno ha afirmado que dicha gratuidad sigue vigente. Dada la gravedad de esta
situación, que afecta a más de 100.000 personas ¿qué medidas concretas está implementando el Poder Ejecutivo para
garantizar que las empresas cumplan con esta obligación, y cómo planean resolver esta disputa legal de manera
rápida y efectiva para proteger los derechos de las personas con discapacidad?
179) 42.1 A TRAVÉS DEL DECRETO 780/24 SE REGLAMENTARON ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27275 DE DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CON CARÁCTER TAN RESTRICTIVO QUE TERMINA POR MODIFICAR LA LEY
QUE REGLAMENTA. EN OCASIÓN DE PRESENTARSE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EXPONER ACERCA DEL
INFORME JGM 140, ANTE LOS NUMEROSOS CUESTIONAMIENTOS EFECTUADOS AL DECRETO MENCIONADO, UD. SE
COMPROMETIÓ A TRASLADAR AL PRESIDENTE LAS «INQUIETUDES» PLANTEADAS EN EL RECINTO Y A MODIFICAR EL
DECRETO SI FUERA NECESARIO. Trasladó efectivamente las «inquietudes» planteadas al Presidente?
180) 42.2 A TRAVÉS DEL DECRETO 780/24 SE REGLAMENTARON ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27275 DE DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CON CARÁCTER TAN RESTRICTIVO QUE TERMINA POR MODIFICAR LA LEY
QUE REGLAMENTA. EN OCASIÓN DE PRESENTARSE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EXPONER ACERCA DEL
INFORME JGM 140, ANTE LOS NUMEROSOS CUESTIONAMIENTOS EFECTUADOS AL DECRETO MENCIONADO, UD. SE
COMPROMETIÓ A TRASLADAR AL PRESIDENTE LAS «INQUIETUDES» PLANTEADAS EN EL RECINTO Y A MODIFICAR EL
DECRETO SI FUERA NECESARIO. Qué tramitación se siguió para hacer la reconsideración del tema?
181) 42.3 A TRAVÉS DEL DECRETO 780/24 SE REGLAMENTARON ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27275 DE DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CON CARÁCTER TAN RESTRICTIVO QUE TERMINA POR MODIFICAR LA LEY
QUE REGLAMENTA. EN OCASIÓN DE PRESENTARSE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EXPONER ACERCA DEL
INFORME JGM 140, ANTE LOS NUMEROSOS CUESTIONAMIENTOS EFECTUADOS AL DECRETO MENCIONADO, UD. SE
COMPROMETIÓ A TRASLADAR AL PRESIDENTE LAS «INQUIETUDES» PLANTEADAS EN EL RECINTO Y A MODIFICAR EL
DECRETO SI FUERA NECESARIO. Qué áreas intervinieron? Cuáles se agregaron o simplemente lo revisaron las mismas
que redactaron el decreto?
182) 42.4 A TRAVÉS DEL DECRETO 780/24 SE REGLAMENTARON ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27275 DE DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CON CARÁCTER TAN RESTRICTIVO QUE TERMINA POR MODIFICAR LA LEY
QUE REGLAMENTA. EN OCASIÓN DE PRESENTARSE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EXPONER ACERCA DEL
INFORME JGM 140, ANTE LOS NUMEROSOS CUESTIONAMIENTOS EFECTUADOS AL DECRETO MENCIONADO, UD. SE
COMPROMETIÓ A TRASLADAR AL PRESIDENTE LAS «INQUIETUDES» PLANTEADAS EN EL RECINTO Y A MODIFICAR EL
DECRETO SI FUERA NECESARIO. Está descartada su modificación?
183) 43.4 A TRAVÉS DEL DECRETO 780/24 SE REGLAMENTARON ALGUNOS ARTÍCULOS DE LA LEY 27275 DE DERECHO
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, CON CARÁCTER TAN RESTRICTIVO QUE TERMINA POR MODIFICAR LA LEY
QUE REGLAMENTA. EN OCASIÓN DE PRESENTARSE ANTE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PARA EXPONER ACERCA DEL
INFORME JGM 140, ANTE LOS NUMEROSOS CUESTIONAMIENTOS EFECTUADOS AL DECRETO MENCIONADO, UD. SE
COMPROMETIÓ A TRASLADAR AL PRESIDENTE LAS «INQUIETUDES» PLANTEADAS EN EL RECINTO Y A MODIFICAR EL
DECRETO SI FUERA NECESARIO. Han sido notificados de impugnaciones administrativas o judiciales? Detalle
184) 45.1 ANTE LOS SUCESIVOS Y MUY FRECUENTES MALENTENDIDOS QUE INVOCA LA CANCILLERÍA CON RESPECTO
A LAS EXPRESIONES EN EL EXTERIOR DE LA SRA. CANCILLER MONDINO Qué idiomas maneja con fluidez la Lic.
Mondino?
185) 45.2 ANTE LOS SUCESIVOS Y MUY FRECUENTES MALENTENDIDOS QUE INVOCA LA CANCILLERÍA CON RESPECTO
A LAS EXPRESIONES EN EL EXTERIOR DE LA SRA. CANCILLER MONDINO En su caso, qué nivel de inglés certificado ha
acreditado la Lic. Mondino?
186) 45.3 ANTE LOS SUCESIVOS Y MUY FRECUENTES MALENTENDIDOS QUE INVOCA LA CANCILLERÍA CON RESPECTO
A LAS EXPRESIONES EN EL EXTERIOR DE LA SRA. CANCILLER MONDINO Utiliza los excelentes servicios de traductores
públicos con los que cuenta el Ministerio a su cargo? Si, no, siempre, a veces, en qué ocasiones
187) 45.4 ANTE LOS SUCESIVOS Y MUY FRECUENTES MALENTENDIDOS QUE INVOCA LA CANCILLERÍA CON RESPECTO
A LAS EXPRESIONES EN EL EXTERIOR DE LA SRA. CANCILLER MONDINO A qué le atribuyen los constantes
malentendidos que dan lugar a sucesivas desmentidas (Ocde, Rusia, China, Brics, etc.)
188) 46.1 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Cómo se gestó el encuentro
y por intermedio de quién? intervino Cancillería, Secretaría Privada de Presidencia?
189) 46.2 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Qué temas se abordaron y
quiénes participaron de la reunión?
190) 46.3 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Cómo justifica el Presidente
haber recibido al Sr. Johnson, en el contexto del ominoso acuerdo bilateral de la Canciller Mondino y su par británico
Lammy, y la contemporánea presentación institucional del RIGI ante inversores extranjeros con un mapa de la
Argentina sin las Islas Malvinas?
191) 46.4EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Está prevista una visita de
estado por parte del Presidente a Gran Bretaña?
192) 46.5 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Se ha comprometido (o ha
ofrecido) el Sr. Johnson a oficiar de intermediario para la concertación de un encuentro entre el Presidente Milei y Mick
Jagger?
193) 46.6 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Por qué sería el Sr. Johnson
el encargado de organizar la conferencia que el Presidente ofrezca en Gran Bretaña?
194) 46.7 EL 14 DE OCTUBRE PPDO. EL PRESIDENTE RECIBIÓ EN CASA ROSADA, EN UNA VISITA PRIVADA Y DURANTE
MÁS DE UNA HORA Y MEDIA, AL EX PRIMER MINISTRO BRITÁNICO BORIS JOHNSON, QUIEN SE VIO OBLIGADO A
RENUNCIAR TRAS DESCUBRIRSE LAS ESCANDALOSAS FIESTAS QUE ORGANIZABA Y/O PARTICIPABA DURANTE EL
CONFINAMIENTO POR PANDEMIA Y QUE MINTIÓ DELIBERADAMENTE EN EL PARLAMENTO. Cuál es la diferencia entre la
actitud de B. Johnson durante la pandemia (quien renunció al descubrirse su participación en fiestas clandestinas), con
la de Ginés G. García (procesado por abuso de autoridad y peculado por el Vacunatorio Vip), habida cuenta que al
primero de ellos lo recibió en Casa Rosada, y al segundo lo repudió vía X una vez conocido su fallecimiento?
195) 50.1 PRORROGA LEY 26216: REGULARIZACIÓN DE ARMAS DE FUEGO Y PRORROGA DEL PROGRAMA NACIONAL DE
ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS Si antes de la destrucción mediante una prensa, del arma entregada por una
persona anónima en el marco del plan, la ANMAC realiza en forma previa un disparo testigo para preservar un registro
de estria o anima de cañon, ello permitiría asociar un arma a un proyectil incautado en un hecho ilícito.
196) 50.2 PRORROGA LEY 26216: REGULARIZACIÓN DE ARMAS DE FUEGO Y PRORROGA DEL PROGRAMA NACIONAL DE
ENTREGA VOLUNTARIA DE ARMAS Si en el marco del programa de entrega voluntaria de armas, se previó la
preservación y la no destrucción de armas históricas o de colección, teniendo presente que quienes las entregan
muchas veces desconocen del tema.
197) 51 TARIFAS Que previsiones tiene el gobierno respecto del aumento de tarifas a aplicar los próximos meses
respecto del gas de red, electricidad, agua y saneamiento y transporte en todas sus variantes, en las distintas
provincias.
198) 52 SUBSIDIOS Informe detalladamente, monto total de los subsidios quitados desde el inicio de la gestion,
especifique el ahorro en gas de red, electricidad, agua y saneamiento y transporte ferroviario, colectivos urbanos e
interurbanos y además lo detalle por zonas del país.
199) 1.1 PREGUNTAS REFERIDAS A LA POLÍTICA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO POR PARTE DEL BANCO DE LA NACIÓN
ARGENTINA. 1-Sírvase informar si existe un plan de cierre de sucursales del Banco de la Nación Argentina en el
interior del país y, en caso afirmativo, a qué razones obedece.
200) 1.2 PREGUNTAS REFERIDAS A LA POLÍTICA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO POR PARTE DEL BANCO DE LA NACIÓN
ARGENTINA. 2-Explique las razones que llevaron al gerente del Banco de la Nación Argentina a impulsar el cierre de 9
sucursales en la provincia de La Pampa y, si se ha dado marcha atrás, indique el por qué.
201) 2.1 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 1. ¿En qué se diferencia del contenido del Comunicado
Conjunto 304/16, más conocido como “Foradori – Duncan”?
202) 2.2 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 2. Si se incluyó expresamente el llamamiento a retomar
el diálogo en relación con la Cuestión Malvinas, tal como la comunidad internacional lo proclama.
203) 2.3 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 3. Detalle pormenorizado del “paquete de cooperación”
al que se refiere la embajadora británica en Buenos Aires Sra. Kirsty Hayes en relación con este entendimiento del
comunicado 470/24 entre ambos países.
204) 2.4 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 4. ¿Qué concesiones hizo y qué compromisos asumió el
Gobierno Nacional en este marco bilateral?
205) 2.5 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 5. ¿Cuáles son los aspectos vinculados al Atlántico Sur
de interés común que se propusieron incluir en la agenda bilateral?
206) 2.6 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 6. ¿Cuáles son las áreas de cooperación sobre las que
se acordó trabajar en conjunto, y bajo qué esquema?
207) 2.7 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 7. Si se ha considerado el intercambio en materia de
ciencia y tecnología, ambiente, energías limpias, comercio, defensa, seguridad, terrorismo, pesca, minería.
208) 2.8 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 8. Si se acordaron áreas de investigación, cooperación,
conservación o intercambio en materia antártica y de recursos marinos
209) 2.9 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 9. ¿A qué refiere la “necesidad de avanzar en medidas
concretas en materia de conservación de pesquerías”? A instancias de quién es la propuesta, en interés de quién, si
se evalúa modificar limitaciones, restricciones, asignación de recursos y explotación sostenible.
210) 2.10 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 10. ¿Ha sido materia de tratamiento la construcción de
un puerto en las Islas Malvinas por parte de la empresa BAM Nuttall? En su caso, cuál es el resumen de dicho
intercambio y la posición del gobierno argentino
211) 2.11 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 11.En relación con la puesta en marcha de la tercera
fase del Plan Proyecto Humanitario,a través de la cual se estaría organizando una visita al Cementerio de Darwin para
los familiares de los héroes caídos en Malvinas en el último trimestre del año,informe cuál es el esquema proyectado,
grado de avance, etapas que se prevén ejecutar y actores intervinientes, además de la Cruz Roja Internacional.
212) 2.12 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 12. ¿Cuál es el esquema de vuelos proyectados desde y
hacia las Islas Malvinas que hacen escala en territorio continental, y qué empresas los operan?
213) 2.13 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 13. ¿Ha sido evaluado y propuesto hacer dichas
operaciones de vuelo a través de Aerolíneas Argentinas o empresas comerciales que operan en forma habitual en
nuestro país?
214) 2.14 REUNIÓN BILATERAL DE LA QUE DA CUENTA EL COMUNICADO DE PRENSA 470/24 ENTRE LA CANCILLER DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA SRA. DIANA MONDINO Y EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL REINO UNIDO
DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE SR. DAVID LAMMY: 14 ¿Se encuentra explícita y expresamente establecida
la aplicación al comunicado y sus consecuencias de la fórmula de soberanía del párrafo 2 de la Declaración Conjunta
del 19/10/1989?
215) 3.1 ASPECTOS VINCULADOS CON EL DISCURSO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ANTE LA ASAMBLEA
GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REALIZADO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024. 1 -¿Cuáles son los documentos o
instrumentos de estrategia o de gestión pública que explican las razones de oportunidad, mérito y conveniencia que
sustentaron las declaraciones disruptivas del presidente?
216) 3.2 ASPECTOS VINCULADOS CON EL DISCURSO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ANTE LA ASAMBLEA
GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REALIZADO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024. 2 – ¿Cuáles son los beneficios
esperados para el país de las posiciones disruptivas planteadas por el presidente en el marco de la Asamblea General
de las Naciones Unidas?
217) 3.3 ASPECTOS VINCULADOS CON EL DISCURSO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ANTE LA ASAMBLEA
GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REALIZADO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024. 3 – ¿Existe una evaluación del
impacto desde el punto de vista de las inversiones que tienen como condición el cumplimiento de diligencias debidas
vinculadas a consensos e instrumentos en temas que entran dentro del dominio conceptual, decisorio y de acción del
Pacto del Futuro?
218) 3.4 ASPECTOS VINCULADOS CON EL DISCURSO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIÓN ANTE LA ASAMBLEA
GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS REALIZADO EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2024. 4- Razones fundadas por las cuáles
el gobierno nacional decidió no adherir al “Pacto del Futuro”.
219) 12.1 RELACIÓN CON EL REINO DE ESPAÑA ¿Qué está haciendo el gobierno para restablecer/normalizar los
vínculos diplomáticos con el Reino de España?
220) 13.1 1. LA VARIABLE DE INFLACIÓN NO SE CONDICE CON LAS PROYECCIONES QUE EL MERCADO VIENE
MARCANDO PARA EL AÑO QUE VIENE. TAMPOCO SE ESTABLECE UN CRECIMIENTO REAL DE 5 PUNTOS DEL PIB PARA EL
AÑO QUE VIENE. a. ¿Con qué elementos cuenta el Gobierno nacional para asegurar una baja de la inflación tan
significativa y una recuperación del crecimiento económico durante 2025 frente a indicadores de actividad que no
terminan de consolidarse durante el final de 2024?
221) 14 UNA PRÁCTICA HABITUAL DE LOS PRESUPUESTOS RECIENTES FUE LA DE SUBESTIMAR INGRESOS PARA A
POSTERIORI CONTAR CON UNA MAYOR DISCRECIONALIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS. ARGENTINA YA HA TENIDO
REGLAS FISCALES DE ESTE ESTILO PERO VIENE SUSPENDIENDO LA REGLA DE DÉFICIT CERO DE LOS AÑOS 90,
SUMADAS A LAS REGLAS DEL CONSEJO FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL QUE SON REGLAS CUANTITATIVAS DE
QUE DE GASTO DE DEUDA. a. ¿Cómo se condice esto con la regla fiscal nueva que establece que el superávit
financiero no se puede revincular a nuevos gastos, sino que se debe ahorrar o llevar para pagar deudas? ¿Está
previsto qué deudas se pagarán eventualmente?
222) 15. A LO LARGO DEL PRESUPUESTO 2025 SE INCLUYE DE MANERA DIFUSA TODA LA PARTE RELACIONADA A
EMPRESAS PÚBLICAS O DE FONDOS FIDUCIARIOS QUE SON RELEVANTES TAMBIÉN PARA LA CUENTA FINAL. a. ¿Qué se
prevé para 2025 en términos de déficit/superávit de las empresas públicas y fondos fiduciarios que permanecen bajo
la órbita del Estado?
223) 16. TOMANDO LOS NÚMEROS DE INFLACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESUPUESTO 2025, SE DA UNA CAÍDA DE 5%
DE LOS INGRESOS Y UNA CAÍDA DE UN CRECIMIENTO DEL 4% REAL DE LOS GASTOS. SIN EMBARGO, SI SE TOMA LA
INFLACIÓN PREVISTA POR EL MERCADO, SE INCREMENTA AÚN MÁS LA CAÍDA DE INGRESOS (11% EN TÉRMINOS
REALES) Y UNA CAÍDA DE GASTO DEL 10% EN TÉRMINOS REALES. a. Desde la perspectiva del Gobierno, ¿ambos
escenarios están en línea con tender el gasto público consolidado en el orden del 25% del PIB, según lo firmado en el
Pacto de Mayo? ¿Se prevé una menor participación del sector público en el PIB durante 2025?
224) 17.1 FRENTE A LA SUSPENSIÓN HACE UNAS SEMANAS DEL REQUISITO PARA ALCANZAR, EL MÍNIMO DE 6% DEL
PIB EN EDUCACIÓN Y EL DE 0,45 EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, JUNTO A LA POSIBLE ELIMINACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN
POR MOVILIDAD DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES INCLUYENDO LA AUH: a. ¿En qué sentido se prevé que el gasto
social y aquel relacionado con la formación de capital humano será un sostén en el marco de la reducción del rol del
Estado en la dinamización de la economía?
225) 17.2 FRENTE A LA SUSPENSIÓN HACE UNAS SEMANAS DEL REQUISITO PARA ALCANZAR, EL MÍNIMO DE 6% DEL
PIB EN EDUCACIÓN Y EL DE 0,45 EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, JUNTO A LA POSIBLE ELIMINACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN
POR MOVILIDAD DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES INCLUYENDO LA AUH: b. ¿Qué esperan del sector privado durante
2025? ¿Se dará un escenario en el que el sector privado pueda generar ingresos suficientes para compensar la caída
en el gasto social y en la formación de capacidades?
226) 18. EL GOBIERNO NACIONAL PRESENTÓ EN EL PRESUPUESTO 2025 SUS PROPIAS PROYECCIONES DE CÓMO VA A
TERMINAR EL RESULTADO FISCAL CONSOLIDADO, ES DECIR LAS 24 PROVINCIAS, PREVIENDO QUE 2024 TERMINARÍA
TANTO CON UN EQUILIBRIO PRIMARIO COMO CON UN EQUILIBRIO FINANCIERO ALREDEDOR DEL 0,2% DEL PIB. EN
2025 SE TENDRÍA UN EQUILIBRIO PRIMARIO UN RESULTADO POSITIVO PARA EL CONSOLIDADO LAS PROVINCIAS a. Sin
embargo, al incluir los intereses de deuda se entraría en un terreno negativo del 1% del PIB. ¿Cómo se prevé financiar
este déficit financiero? ¿El Gobierno nacional tendrá algún tipo de participación en la renegociación de deuda de las
Provincias?
227) 19. FRENTE A LA REDUCCIÓN DE LA RECAUDACIÓN POR EL IMPUESTOS A LOS BIENES PERSONALES. a. ¿Qué se
prevé para recuperar estos recursos en los próximos cinco años?
228) 20. A LO LARGO DEL PRESUPUESTO 2025 NO SE OBSERVA MENCIÓN ALGUNA DE LOS CONVENIOS DE TRASPASO
DE OBRA PÚBLICA ENTRE LA NACIÓN Y LAS PROVINCIAS QUE SÍ SE ESTÁN ESTABLECIENDO A LO LARGO DE 2024. a.
¿Qué instrumento contarán las Provincias para ratificar el traspaso y cómo impacta en el Presupuesto nacional 2025?
229) 21. EN EL MENSAJE DEL PRESUPUESTO 2025 SE ESTABLECE QUE EL OBJETIVO FUE MÁS ALLÁ DE LA REDUCCIÓN
Y EL AJUSTE ELIMINAR LA DISCRECIONALIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS PRESUPUESTARIAS A LAS PROVINCIAS Y
DEJAR DETERMINADOS PROGRAMAS QUE TIENEN UNA CIERTA RECURRENCIA Y UN CIERTO MECANISMO DE
DISTRIBUCIÓN COMO LOS EDUCATIVOS Y LOS SOCIALES a. Atendiendo que en el pasado las transferencias
discrecionales eran un mecanismo para el financiamiento del déficit provincial propiamente dicho, ¿de qué magnitud
espera sea el ajuste fiscal de las Provincias, más allá del llamado a revisar la Coparticipación Federal y al
cumplimiento de la regla fiscal a nivel subnacional?
230) 22. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DEBERÍA ENCARAR EN EL FUTURO PRÓXIMO UNA NUEVA REVISIÓN.
AL OBSERVAR SUS PROYECCIONES TANTO MACROECONÓMICAS COMO DE RESULTADO FISCAL SE ADVERTÍA MAYOR
OPTIMISMO PARA 2024. SE PREVEÍA UN SUPERÁVIT PRIMARIO DEL 2,3% DEL PIB Y UNO FINANCIERO DE 0,5% DE PIB
MIENTRAS QUE PARA LAS PROVINCIAS ERA DEL 0,5% DEL PIB EL RESULTADO PRIMARIO, Y DEL 0,4%, EL FINANCIERO
a. Frente a que estos números no se van a verificar, ¿el Gobierno nacional está esperando una nueva revisión del
programa entre Argentina en el Fondo en el cual se corrijan estas diferencias?
231) 23. TRAS EL AJUSTE DEL GASTO PÚBLICO QUE REALIZÓ EL GOBIERNO NACIONAL Y, EN PARTE, LAS PROVINCIAS,
SE PASARÍA DE UN GASTO CONSOLIDADO NACIÓN-PROVINCIAS DE 37,3% DEL PIB A UN GASTO CONSOLIDADO DE
31,1% DEL PIB, EN LÍNEA CON LOS NÚMEROS DEL PRESUPUESTO 2025. a. Dado que en 2025 se espera una
participación del sector público consolidado similar al 2024, ¿se prevé una pausa en el objetivo del Pacto de Mayo
donde la idea del Presidente era que el consolidado nación-provincias debía caer al 25% del PIB, promedio similar a la
media de los años noventa?
232) 24. DEL LADO DE LOS RECURSOS SE ADVERTIRÍA CIERTO MARGEN PARA QUE EN 2025 SE PUDIERA DAR UNA
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA. SIN EMBARGO, A CORTO PLAZO, LAS PROVINCIAS TIENEN MÁS
OBLIGACIONES, TALES COMO EL SOSTENIMIENTO DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS Y LA PROPIA SITUACIÓN
ENERGÉTICA O LAS BOLETAS DE LA ENERGÍA. HAY PROVINCIAS QUE SE ESTÁN HACIENDO CARGO DE PARTE DEL
SUBSIDIO Y ESO GENERA UN GASTO EN ADICIONAL PARA LAS PROVINCIAS. ASIMISMO, SE PREVÉ MÁS PRESIÓN DEL
LADO DEL GASTO POR LA CAÍDA DE LA ACTIVIDAD Y LA NECESIDAD DE ASISTIR AL SECTOR PRIVADO a. ¿Se redujo el
margen para la reducción de la presión tributaria?.
233) 25. LOS PRINCIPALES PROGRAMAS PREVISTOS PARA QUE SE EJECUTEN DURANTE 2025 VAN A SEGUIR SIENDO DE
LA CARTERA DE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO (EDUCACIÓN Y ALGUNOS PROGRAMAS VINCULADOS A LA SALUD, Y
A CUESTIONES ALIMENTARIAS QUE TIENEN FINANCIAMIENTO CON ORGANISMO INTERNACIONAL BIEN) a. ¿Qué
perspectivas hay de, en caso de darse un superávit fiscal, se puedan reasignar mayores partidas a estos temas
durante 2025, más allá de la regla establecida en el artículo 1 del Presupuesto?
234) 4.1 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 1-Bajo cuál personería jurídica va a funcionar puesto que la
Inspección Provincial de Justicia Fueguina inició el proceso de disolución de la sociedad LeoLabs por conformarse la
“imposibilidad sobreviniente de cumplir con su objeto social”.
235) 4.2 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 2-Qué autoridad nacional otorgará el reconocimiento a la
mencionada personería.
236) 4.3 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 3-Bajo qué jurisdicción quedará en funcionamiento el radar
(Nacional, provincial o mixta).
237) 4.4 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 4-A qué se dedicará concretamente el radar.
238) 4.5 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 5-Si cumplirá o no funciones de inteligencia militar al servicio
de la o las naciones con las que la empresa llegue a acuerdos comerciales o de cooperación.
239) 4.6 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 6-Si el gobierno nacional está en condiciones de desmentir la
información brindada por la propia compañía Leolabs INC en el sentido de que había llegado a un acuerdo con
Inglaterra para que el radar el suministrara información sensible de naturaleza militar.
240) 4.7 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 7-Qué hará el gobierno con respecto a la Disposición N°15/23
dictada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad de la Secretaría de Innovación Pública de la
Jefatura de Gabinete de Ministros que se dispuso la cancelación total de la autorización otorgada con carácter precario
a la empresa LeoLabs Argentina S.R.L para la instalación y puesta en funcionamiento de una Estación Terrena en
Banda S, en Tolhuin, TdF
241) 4.8 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 8-Si considera sin fundamento, errónea, inconveniente o
caduca la Nota del Ministerio del Ministerio de Defensa (N° NO-2023-88934566-APN-MD) remitida a la Jefatura de
Gabinete de Ministros por la que oportunamente se solicitó la cancelación y suspensión definitiva a la instalación y
puesta en funcionamiento de la Estación AGSR de LeoLabs Argentina S.R.L en la localidad de Tolhuin, Provincia de
Tierra del Fuego AIAS, “por considerar que la misma vulnera la seguridad nacional y ser incompatible con la Directiva
de Política de Defensa Nacional -Decreto 457/2021”.
242) 4.9 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE PRÓXIMAMENTE
SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC QUE ESTÁ
INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS
DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 9-Visto que el pasado 6 de septiembre la Inspección General
de Justicia (I.G.J) de Tierra del Fuego inició el proceso de disolución de la sociedad LeoLabs por conformarse la
“imposibilidad sobreviniente de cumplir con su objeto social”, y pidió el dictado de una medida cautelar para que la
empresa se abstenga de realizar actos para retomar el cumplimiento de su objeto social. ¿Bajo qué figura jurídica
operará el radar en Tierra del Fuego y quién será la autoridad responsable de su funcionamiento y control por parte
del estado nacional y/o provincial?
243) 4.10 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE
PRÓXIMAMENTE SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC
QUE ESTÁ INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA
E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 10-En caso de que el gobierno nacional finalmente
autorice su funcionamiento: qué repartición controlará su accionar, quién lo supervisará y qué grado de injerencia
tendrá el Estado Argentino sobre el mismo.
244) 4.11 RADAR DE LEOLABS INSTALADO EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO. SI ES CIERTO QUE
PRÓXIMAMENTE SERÁ AUTORIZADO EL FUNCIONAMIENTO DEL RADAR PERTENECIENTE A LA EMPRESA LEOLABS INC
QUE ESTÁ INSTALADO EN LAS CERCANÍAS DE LA CIUDAD DE TOLHUIN, PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA
E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR. EN CASO AFIRMATIVO RESPONDA: 11-En caso de otorgarle el permiso para funcionar,
brinde un pormenorizado informe que respalde tal decisión desde el punto de vista técnico, militar, diplomático y
geopolítico.
245) 33.1 EN RELACIÓN A LAS DENOMINADAS FUERZAS MARÍTIMAS COMBINADAS INTERNACIONALES (CMF) CUYA
ZONA DE INFLUENCIA ES EL MEDIO ORIENTE INFORME Las razones que justifican operacionalmente el ingreso de la
Armada Argentina
246) 33.2 EN RELACIÓN A LAS DENOMINADAS FUERZAS MARÍTIMAS COMBINADAS INTERNACIONALES (CMF) CUYA
ZONA DE INFLUENCIA ES EL MEDIO ORIENTE INFORME si la Armada Argentina fue consultada respecto del ingreso de
las mismas a las denominadas Fuerzas Marítimas Combinadas Internacionales (CMF) bajo Comandancia
norteamericana y británica y en su caso informe quienes suscribieron el mismo.
247) 33.3 EN RELACIÓN A LAS DENOMINADAS FUERZAS MARÍTIMAS COMBINADAS INTERNACIONALES (CMF) CUYA
ZONA DE INFLUENCIA ES EL MEDIO ORIENTE INFORME si en el marco de la visita de funcionarios del Ministerio de
Defensa y la Armada Argentina a la base militar de la 5ta flota en Bahrein, se suscribieron acuerdos y/o compromisos
militares respecto de la incorporación de la Armada Argentina a las denominadas Fuerzas Marítimas Combinadas
Internacionales (CMF) .
248) 33.4 EN RELACIÓN A LAS DENOMINADAS FUERZAS MARÍTIMAS COMBINADAS INTERNACIONALES (CMF) CUYA
ZONA DE INFLUENCIA ES EL MEDIO ORIENTE INFORME qué actividades y acciones se propone la Armada Argentina a
partir de su incorporación a Fuerzas Marítimas Combinadas Internacionales (CMF) y detalle acerca del personal
involucrado en dichas actividades y acciones.
249) 33.5 EN RELACIÓN A LAS DENOMINADAS FUERZAS MARÍTIMAS COMBINADAS INTERNACIONALES (CMF) CUYA
ZONA DE INFLUENCIA ES EL MEDIO ORIENTE INFORME si la Secretaria de Asuntos Internacionales del Ministerio de
Defensa de la Nación emitió algún tipo de informe y/o resolución sobre la conveniencia del ingreso de la Armada
Argentina a las denominadas Fuerzas Marítimas Combinadas Internacionales (CMF) y encaso de ser la respuesta
positiva adjunte copia del mismo.
250) 34.1 EN RELACIÓN A AL FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO (FONTAR) Y DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO (FONDEP) DESTINADOS AL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
INFORME: Presupuestos asignados y ejecutados de ambos programas para los años 2023 y 2024
251) 34.2 EN RELACIÓN A AL FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO (FONTAR) Y DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO (FONDEP) DESTINADOS AL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
INFORME: Fuentes de financiamiento del FONTAR para el año 2023 y 2024. En caso de los recursos provenientes del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de otros organismos internacionales de crédito informe fecha de inicio de
los convenios de crédito, plazos, condiciones de financiamiento y desembolsos efectuados del/los contrato/s vigentes
con tales entidades crediticias.
252) 34.3 EN RELACIÓN A AL FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO (FONTAR) Y DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO (FONDEP) DESTINADOS AL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
INFORME: Cantidad de proyectos PyMes aprobados y efectivamente financiados por los Fondos objetos del presente,
durante el año 2023 y 2024, indicando provincia y distrito de radicación, tipo de proyecto y monto a financiar
253) 34.4 EN RELACIÓN A AL FONDO TECNOLÓGICO ARGENTINO (FONTAR) Y DEL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO
PRODUCTIVO (FONDEP) DESTINADOS AL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
INFORME: Cantidad de proyectos de Pymes aprobados (y/o en etapa de evaluación) pendientes de financiamiento
durante los años 2023 y 2024, indicando provincia y distrito de radicación, tipo de proyecto, monto a financiar y
estado de los expedientes de cada uno.
254) 35 ATENTO AL RECHAZO DE AMBAS CÁMARAS DEL CONGRESO DE LA NACIÓN AL DECRETO DE NECESIDAD Y
URGENCIA (DNU) N° 656/2024 INFORME Si se han tomado las decisiones administrativas para la restitución de los
fondos al Tesoro de la Nación. En caso de respuesta afirmativa remita documentación que lo acredite
255) 36.1 EN RELACIÓN AL FONDO FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS Y EL FONDO
FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (ARTICULO 75 LEY N°
25.565 Y MODIFICATORIAS) CREADOS EN EL MARCO DEL LLAMADO “RÉGIMEN DE ZONA FRÍA Remita listado actual de
los responsables de percepción e ingreso (Agentes de Percepción) del recargo establecido por el artículo 75 de la Ley
25.565
256) 36.2 EN RELACIÓN AL FONDO FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS Y EL FONDO
FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (ARTICULO 75 LEY N°
25.565 Y MODIFICATORIAS) CREADOS EN EL MARCO DEL LLAMADO “RÉGIMEN DE ZONA FRÍA Detalle los montos de las
percepciones provenientes de la aplicación del recargo, que los Agentes de Percepción han practicado e ingresado a
las cuentas fiduciarias durante el año 2024 discriminado por mes
257) 36.3 EN RELACIÓN AL FONDO FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS Y EL FONDO
FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (ARTICULO 75 LEY N°
25.565 Y MODIFICATORIAS) CREADOS EN EL MARCO DEL LLAMADO “RÉGIMEN DE ZONA FRÍA Informe los recursos que
ingresaron al patrimonio fiduciario de los citados fideicomisos durante el presente año y los recursos existentes y las
actuales disponibilidades de recursos existentes en las cuentas fiduciarias
258) 36.4 EN RELACIÓN AL FONDO FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS Y EL FONDO
FIDUCIARIO PARA SUBSIDIOS A CONSUMOS RESIDENCIALES DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (ARTICULO 75 LEY N°
25.565 Y MODIFICATORIAS) CREADOS EN EL MARCO DEL LLAMADO “RÉGIMEN DE ZONA FRÍA Informe los montos de
los reintegros por compensaciones que les correspondió percibir durante el año 2024 a las Distribuidoras y
Subdistribuidoras de gas beneficiarias de estos fideicomisos , discriminado por mes y los efectivamente pagados
259) 37 EN RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE PAGO REINTEGRO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) DISPUESTO
PARA POR LA LEY Nº 27.629 DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA
REPÚBLICA ARGENTINA Informe respecto de los montos y porcentajes devengados y pagados en concepto de
reintegros asi cómo también las solicitudes denegadas, y los motivos de rechazo de las mismas.
260) 41.1 CON RESPECTO AL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL. EL PROGRAMA
PRESUPUESTARIO “26 – DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” DEPENDIENTE DE LA JURISDICCIÓN “MINISTERIO
DE CAPITAL HUMANO” CONSTITUYE EL PRINCIPAL PROGRAMA DEL PRESUPUESTO NACIONAL QUE NUTRE DE
RECURSOS FINANCIEROS A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. ¿Por qué se demoró tanto el gobierno en revertir el
dictamen del Procurador del Tesoro de la Nación, Dr. Carlos Zannini del 28 de noviembre de 2022?
261) 41.2 CON RESPECTO AL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL. EL PROGRAMA
PRESUPUESTARIO “26 – DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” DEPENDIENTE DE LA JURISDICCIÓN “MINISTERIO
DE CAPITAL HUMANO” CONSTITUYE EL PRINCIPAL PROGRAMA DEL PRESUPUESTO NACIONAL QUE NUTRE DE
RECURSOS FINANCIEROS A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. 1. ¿Cuál es el presupuesto de cierre del ejercicio 2024
que se prevé alcanzar para cada una de las universidades nacionales?
262) 41.3 CON RESPECTO AL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO NACIONAL. EL PROGRAMA
PRESUPUESTARIO “26 – DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” DEPENDIENTE DE LA JURISDICCIÓN “MINISTERIO
DE CAPITAL HUMANO” CONSTITUYE EL PRINCIPAL PROGRAMA DEL PRESUPUESTO NACIONAL QUE NUTRE DE
RECURSOS FINANCIEROS A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES. 2. ¿Cómo se compone dicho presupuesto de cierre
2024 según las actividades presupuestarias que constituyen el programa en cuestión, clasificando dichos créditos
para cada universidad nacional?
263) DURANTE LA 79º ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS, LA REPÚBLICA ARGENTINA SE DISOCIÓ DEL PACTO DE
FUTURO Y CON ELLO DE LA AGENDA 2030, EN TANTO, AFIRMÓ EL PRESIDENTE, IMPONEN UNA “AGENDA SOCIALISTA”
QUE, ENTRE OTRAS COSAS, LIMITA LA AUTONOMÍA DE LOS ESTADO NACIÓN. CON RELACIÓN A ESTE SUCESO,
INDIQUE: 1. ¿Cuáles fueron las principales razones que fundamentan esta postura y cómo justifica esta decisión frente
a la comunidad internacional, que mayoritariamente ha adoptado dichos objetivos a través de mecanismos de
consenso?
264) 44.1 CIERRE, DISOLUCIÓN, PRIVATIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
DEL ESTADO Cuáles son todos los organismos, empresas y/o áreas que están siendo evaluadas?
265) 44.2 CIERRE, DISOLUCIÓN, PRIVATIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
DEL ESTADO Cuáles son los que ya están definidos y siguen a continuación
266) 44.3 CIERRE, DISOLUCIÓN, PRIVATIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
DEL ESTADO Qué indicadores se utilizan y cómo se procesan?
267) 44.4 CIERRE, DISOLUCIÓN, PRIVATIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
DEL ESTADO Qué Ministerios y áreas intervienen en la producción y análisis de datos?
268) 44.5 CIERRE, DISOLUCIÓN, PRIVATIZACIÓN, TRANSFORMACIÓN, MODIFICACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANISMOS
DEL ESTADO Es el Ministerio de Modernización y Transformación del Estado el que define el tipo de medida a adoptar,
sus características y oportunidad?
269) EL DECRETO Nº 1729/2007 ESTABLECE QUE EL CICLO DE PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA NACIONAL SE INICIA
CON EL DICTADO DE UNA DIRECTIVA DE POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL (DPDN) SUSCRIPTA POR EL PRESIDENTE DE
LA NACIÓN Y A PROPUESTA DEL MINISTERIO DE DEFENSA. 1. ¿Cuál es el motivo por el que todavía la DPDN aún no ha
sido dictada?
270) EL DECRETO Nº 1729/2007 ESTABLECE QUE EL CICLO DE PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA NACIONAL SE INICIA
CON EL DICTADO DE UNA DIRECTIVA DE POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL (DPDN) SUSCRIPTA POR EL PRESIDENTE DE
LA NACIÓN Y A PROPUESTA DEL MINISTERIO DE DEFENSA. 2. ¿Qué nivel de avance tiene el proyecto o el diseño de la
DPDN a septiembre 2024?
271) EL DECRETO Nº 1729/2007 ESTABLECE QUE EL CICLO DE PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA NACIONAL SE INICIA
CON EL DICTADO DE UNA DIRECTIVA DE POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL (DPDN) SUSCRIPTA POR EL PRESIDENTE DE
LA NACIÓN Y A PROPUESTA DEL MINISTERIO DE DEFENSA. 3. ¿Cuándo se dictará la misma?
272) EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
SEGURIDAD (IOSFA) A SEPTIEMBRE DE 2024? EN RELACIÓN A ELLO: 1. ¿Cuál es la deuda del organismo a septiembre
2024?
273) EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
SEGURIDAD (IOSFA) A SEPTIEMBRE DE 2024? EN RELACIÓN A ELLO: 2. ¿Cuál es su composición y su evolucion en los
ultimos 5 años?
274) EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
SEGURIDAD (IOSFA) A SEPTIEMBRE DE 2024? EN RELACIÓN A ELLO: 3. Informe para el mismo periodo (5 años),
ingresos, pasivos, patrimonio neto y los ratios financieros, economicos y patrimoniales en relacion a la deuda, del
periodo de consulta
275) EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
SEGURIDAD (IOSFA) A SEPTIEMBRE DE 2024? EN RELACIÓN A ELLO: 4. ¿Cuál es la politica de gestión de la deuda para
los proximos ejercicios.
276) EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE
SEGURIDAD (IOSFA) A SEPTIEMBRE DE 2024? EN RELACIÓN A ELLO: 5. Presente la ejecución presupuestaria a
septiembre 2024 y el presupuesto de ingresos y gastos del 2025
Fuente: Senado de la Nacion.