Por qué nunca tenés que pagar el mínimo de la tarjeta de crédito
PorArmando Cabral
Argentina 18/01/2024.- Entre otras, las modificaciones a la Ley de Tarjetas de Crédito incluidas en el DNU del flamante Presidente eliminan el tope para los intereses punitorios. Conocé todos los detalles.
Con una proceso inflacionario en plena aceleración, las tarjetas de crédito se vuelven un instrumento cada vez más utilizado por los consumidores. Sin embargo, el Decreto de Necesidad y Urgencia(DNU) publicado por el presidenteJavier Milei impuso modificaciones en la Ley de Tarjetas de Crédito que vale la pena tener en cuenta.
Al entrar en vigencia el DNU, a partir de enero quedarán eliminados algunos topes relacionados al uso de tarjetas de crédito. La consecuencia más relevante es que ya no habrá tope para los intereses punitorios que se le podrán cobrar a los clientes por falta de pago. Además, se derogan las sanciones a empresas que no informen la tasa de interés.
Previamente, la tasa de intereses punitorios era del 122% anual (11% mensual). Sin embargo, tras la liberación se podría volver más costosa, incluso según indican algunos especialistas podría alcanzar hasta un 400% anual.
En ese marco, pagar el mínimo que indica el resumen, práctica que ya era desaconsejable porque generaba intereses, ahora se volverá altamente más riesgosa.
Tarjetas de crédito
Mariano Fuchila
Tarjetas de crédito: opciones para pagar el resumen de la tarjeta
Pago mínimo: se trata del monto mínimo que hay que pagar para evitar problemas legales. Además, si no se abona este monto, al tiempo se bloquea el plástico, por lo que el usuario quedará imposibilitado para seguir recibiendo dicho financiamiento.
Pago parcial: este tipo de pago no llega a saldar el total del resumen de ese mes. Por lo tanto, el saldo restante queda pendiente y genera intereses. El cálculo queda sujeto al importe que quede pendiente y al tiempo de demora en la cancelación.
Pago total: este tipo de pago es que se lleva a cabo cuando se efectúa el pago de la suma total del resumen de ese mes. Eso también incluye los intereses incluidos que pudiera haber y los gastos administrativos del banco.
Rio Grande 22/03/2025.- Esta nota de opinión fue escrita por el responsable de este portal hace 8 años. Es solo un repaso de un momento atroz de su vida, de una etapa que millones de argentinos no queremos volver a vivir Nunca Mas. Esta es la historia de u8n adolescente de 16 años que llegó a la adultez, bajo un golpe de estado, lo peor que le puede pasar a una republica, por todo eso y para las nuevas generaciones que aplauden decisiones indefendibles, militares en el gobierno nunca mas, la derecha en el poder nunca mas.
Rio Grande 17/03/2025.- Lamentablemente, siempre nos obligan a recordar la cantidad de años que llevamos en esto y cuando eso ocurre, lo primero que nos surge es una pregunta, ¿Qué nos quieren vender ahora? Claro, estuvimos ahí cuando esto aún era territorio nacional, cuando la mayoría de los que nos rodean, ni siquiera estaban en este lugar. En base a todo eso, podemos decir que pasa dentro del PJ, quien conduce, y quien no quiere estar ahí, quienes no estarán y porque razones.
Rio Grande 13/03/2025.- Con esta frase del título muchos libertarios, hoy justifican el caos y el descontrol que reina en argentina a partir de la asunción de Javier Milei al gobierno. Con esta frase, tratar de disimular lo que en realidad está ocurriendo, en todas las provincias, en cada ciudad, en el campo, en la industria, las pymes, en cada rincón de este país.
Rio Grande 10/03/2025.- “Puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo. Nos alegra que muchos empiecen a ver la realidad del país y de la provincia, no estamos bien, y más, estamos peor de lo que muchos creían, hay mucha gente pasándola muy mal y muy pocos viviendo como jeques árabes, en la provincia y en la nación. Ocultar esta realidad no es la solución.
Argentina 06/03/2025.- Lo habíamos adelantado hace unos días, en nuestra columna de opinión, pero como suele ocurrir siempre, no hay peor cosa que tratar de explicarle algo a quien cree que lo sabe todo. Los resultados de la ultima encuesta de CB Consultores, que también hemos publicado en varias oportunidades, hoy nos evita mayores comentarios. Milei tiene mas aceptación que el kirchnerismo, en 16 de las 24 provincias, y algunas, como Mendoza, obtiene un 60% de imagen positiva. Esto se debe a que no tiene oposición, la oposición esta en una vereda paralela a la gente, los gremios peronistas no existen, y la pobreza, el desempleo y el abandono de la ciudadanía son un hecho. Si esto no cambia, si no hay un mea culpa, si no hay un giro en la política de oposición, las cosas seguirán igual, o peor. no se puede seguir naturalizando todo y manejarse por redes sociales.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.