EL GOBERNADOR GUSTAVO MELELLA CELEBRÓ EL FIN DE ACUERDO FORADORI-DUNCAN ¿de que se trata?

Ushuaia 02/03/2023.- Lo anunció oficialmente Cancillería Argentina. El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, consideró “nefasto” el acuerdo alcanzado con el Reino Unido durante el gobierno de Mauricio Macri.

El Gobernador Gustavo Melella, a través de sus redes sociales, celebró el fin del documento que entregaba concesiones a los intereses del Reino Unido respecto de la explotación de los recursos naturales en las islas Malvinas. Fue el canciller Santiago Cafiero quien oficialmente notificó a su par británico, James Cleverly.

Este pacto fue “uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo por el ejercicio de soberanía sobre las islas Malvinas”, describió en un comunicado Cancillería sobre el acuerdo firmado por el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y el ministro de Estado para Europa y las Américas del Reino Unido Alan Duncan.

El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur acompañó la determinación del Gobierno nacional de poner fin al “nefasto” acuerdo alcanzado por el macrismo en 2016.

“Se trata del cumplimiento de un pedido unánime de nuestra provincia, de un eje central desde el inicio de nuestra gestión y, de uno de los puntos presentados en 2019 en el Acuerdo de Rosario a nuestro Presidente Alberto Fernández”, recordó Melella.

Al mismo tiempo, el Mandatario provincial destacó “el ofrecimiento de una agenda formal y periódica de negociaciones con el tema central de la soberanía como base fundamental de la misma”.

“Esto ratifica una vez más el camino al cual hemos retornado de la lucha constante e inclaudicable por la recuperación del ejercicio pleno de soberanía sobre nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes”, resaltó Melella.

“Aun quedan pasos por dar, pero este primero es fundamental para romper con la política macrista de intentar agradar a la contraparte mientras los británicos continúan militarizando nuestro Atlántico Sur y saqueando nuestros recursos naturales”, rechazó.

El fin del acuerdo Foradori-Duncan “es una gran noticia -que celebro y expreso mi total apoyo y acompañamiento- para todos los argentinos y en particular para los y las fueguinos y fueguinas que diariamente trabajamos por el fin del colonialismo en todas sus formas en nuestro territorio”.

“Ahora es momento que todos y todas seamos, más que nunca, garantes de que nunca más en nuestro país regresen aquellas políticas entreguistas y avancemos con todas las herramientas disponibles para recuperar el ejercicio pleno de nuestra soberanía”, insistó.

¿Qué fue el acuerdo Foradori-Duncan?

Con aquel acuerdo, los británicos impusieron condiciones como «remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas«.

Entre estos elementos incluyeron «comercio, pesca, navegación e hidrocarburos«.

Esto dio vía libre para acrecentar los negocios en las islas. Así, en 2019 se realizó una licitación off shore para la exploración y explotación de los hidrocarburos en Mar Argentino.

Con el acuerdo, por el que Foradori tuvo que dar explicaciones en el Congreso, el Reino Unido impuso más vuelos desde el continente a Malvinas. Y una nueva ruta, San Pablo – Malvinas, con una escala en Córdoba.

Es decir, el indecoroso acuerdo implicaba reconocer y consolidar el colonialismo británico en el archipiélago.

Ante el Congreso, Foradori tuvo que salir a explicar, entre un unánime repudio, que «cada uno de los funcionarios de la Cancillería y del Gobierno, por supuesto, tenían la camiseta argentina puesta».

El exvicecanciller argentino consideró que lo que lanzó junto a su contraparte británica fue “un comunicado de prensa conjunto” sin firmas. Y que no se trataba de un acuerdo.

 

Sin embargo, el argumento encrespó los ánimos opositores que le preguntaron cómo denominaría los diez puntos en los que allí se acuerda avanzar. “Según la Convención de Viena, lo firmado es un acuerdo”, intervino Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador.

loading...