Por lo expuesto en el párrafo anterior me evito agregar nada más sobre el tema, sobre todo en lo referido a una perdida porque no sería este el caso, lo que nos convoca es la negación de la realidad en todos sus aspectos, al punto de salir a responder cosas que nadie ha preguntado o cuestionado, pero que, si forman parte de una realidad incontratable, porque se trata de hechos, no de suposiciones, se trata de la realidad, no de suposiciones, se trata de lo importante, no de lo urgente.
Lo importante es lo que atañe a toda la sociedad, lo que nos convierte en ciudadanos o los que vivimos en una sociedad a la que permanente hacemos un mínimo aporte para que esté mejor, lo contrario es el individuo que solo piensa en sí mismo.
Este estado de negación forma parte de una estrategia que para algunos supone que la gente no sabe nada, de nada, que no sufre la realidad, que sus sueldos son suficientes, aunque los que lo niegan ganen 10 y hasta 20 veces más, como la vicepresidenta que cobra una jubilación equivalente a 110 jubilaciones mínimas, es de 4.200.000 pesos, pero ni siquiera se lo cuestiona porque su realidad es otra absolutamente alejada de la realidad.
En eso de creer que todo el mundo consume este estado de negación, inevitablemente caen los medios, todo lo que se publique en los medios, aun cuando sea un documento firmado, por ejemplo, por la Presidenta del Fondo Monetario Internacional, es negado y automáticamente la convierten en noticia falsa, es decir se niega.
Que se filtre un documento de las Fuerzas Armadas de Chile, se publique y se dé a conocer, es una noticia falsa, porque habla de la preocupación por la militarización de Tierra del Fuego Argentina y de la construcción de una base militar en Ushuaia, no lo dice el medio, lo dicen las Fuerzas Armadas de Chile.
Pero no es necesario irse tan lejos para observar el estado de negación que te permitirán saber cuándo es un problema y no un mecanismo temporal, son: No reconoces una situación difícil. Intentar evitar enfrentarte a la realidad de un problema. Minimizar las posibles consecuencias de un problema.
Entonces tenemos que decir que esto es un problema y ese problema se agrava más cuando es la gente común, el ciudadano de a pie, el changarin, el monotributista, el privado, el pequeño comerciante, los adolescentes, los jóvenes, los adultos mayores, quienes empiezan a señalar este problema, porque no llegan a fin de mes, porque su obra social no les cubre nada, porque su jubilación es un cuarto de la canasta básica, hagamos esta cuenta cómo puede un jubilado que gana 50.000 pesos sobrevivir cuando se necesitan 119.000 pesos para no ser pobre en Buenos Aires, todos sabemos que aquí todo es más caro, podemos sumar aquí el transporte, la inaccesibilidad a tecnología, al turismo social, a la salud, a la universidad porque en el caso de Rio Grande por ejemplo el Municipio otorga una beca para fotocopias, y otra para estudiantes terciarios y universitarios.
El estado abandonico con los jóvenes, no hay ni inclusión, ni igualdad y una vez más tenemos que decir que Rio Grande tiene 6 centros comunitarios por los que pasan más de 1500 jóvenes por semana donde se dan talleres de capacitación laboral con salida inmediata, se les otorgan anteojos gratis a los adultos mayores, a los niños en el marco del programa Salud Visual, casi la misma política se aplica en la Municipalidad de Ushuaia, pero no sabemos qué hace el estado provincial, no hay información sobre las actividades del Ministro de Desarrollo Social, no sabemos porque se defiende a funcionarios que después terminan siendo eyectados del gobierno por casos como los escándalos en el IPV, acusaciones de abuso laboral, persecución y hostigamiento, las empleadas de la Subsecretaría de Políticas de Género que desde marzo viene realizando reclamos de mejoras laborales, pedido de recurso humano y no han tenido respuesta, o la presidenta de la Obra Social, embargada por más de 300 mil pesos y denunciada por otorgar un reintegro de 210.000 pesos a otro funcionario del estado, casi de manera inmediata, cuando un jubilado pedía desde hacía un año un reintegro de 20.000 pesos por un recuperador de oxígeno, o el viaje con su hija un fin de semana antes de comenzar las vacaciones con viáticos, estadía y pasajes pagos por la obra social, todo esto no solo fue negado, sino que se dijo públicamente que estas eran dos excelentes funcionarias.
A nivel nacional, todo se niega y todo es noticia falsa, cada vez que se publica algo que los funcionarios firman, ejemplo el acuerdo con el FMI que claramente señala que hay que reducir paulatinamente los beneficios del Regimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, a propuesta del Ministro de Economía, Sergio Massa, por presión del ente financiero internacional, eso se negó a rajatabla hasta que apareció la nota firmada por Kristalina Jeorjieva confirmando lo que habíamos adelantado.
Esto ni siquiera es necesario que lo publiquemos nosotros, las redes sociales que invaden el mundo segundo a segundo a segundo e informan de un hecho ocurrido en Rusia en cuestión de segundos lo sabe todo el mundo, cualquier persona con un celular sabe lo que pasa en el resto del mundo y vive diariamente una realidad que en nuestro pais es realmente grave, una crisis sin precedentes, una devaluación brutal, una escalada inflacionaria como hace 30 años no había, una emisión monetaria sin antecedentes, todas las automotrices paradas, no se fabrican neumáticos, no se puede importar insumos, falta alimentos, la inseguridad es incontrolable, el descreimiento en la justicia aumenta de a segundos, el gasto publico crece día a día y en el plan de ajuste, que también se niega, nunca estuvo en agenda tocar las dietas de los funcionarios, jueces, o legisladores, nacionales o provinciales.
Entonces la negación tiene una razón de ser cuando se vive en un planeta paralelo, como dice mi esposa, “ellos no pueden entender que a alguien no le alcance para comer, porque a ellos les sobra, todos los meses ahorran miles de pesos, y acumulan dinero que el resto de los mortales jamás podremos tener, viven de una forma que para millones de argentinos es digna de Hollywood, jeques árabes o de ciudadanos de Dubái, es entendible el estado de negación, pero desde todo punto de vista es inaceptable, la grieta entre pobres y ricos es cada vez más profunda y lo más impresionante es que los ricos más ricos son los funcionarios, sino como se explica que el hijo de la vicepresidenta declare un patrimonio de más de 500 millones de pesos, Manzur mas de 460 millones, y así podríamos seguir hasta el infinito.
Se puede negar la realidad, pero lo que no podemos hacer es ocultarla, está ahí, en la calle, en la gente vendiendo chucherías para sobrevivir, en los jubilados mendigando un 82% que les veto quien más cobra como jubilada en este pais, los desocupados de las electrónicas, los alumnos que no se pueden ir a estudiar a otra provincia, o que tampoco pueden pagar un alquiler en Ushuaia, porque los precios son un descontrol, los enfermos sin derivaciones, o cobertura de medicamentos, los monotributistas ahogados por los impuestos, 164 impuestos, el pais con mayor carga tributaria de América Latina, esto se puede negar, si se puede negar, lo que no se puede es ocultarlo. Quizá por eso Ricardo Foster un personaje inclasificable salió a decir que hay que controlar las redes sociales con látigo y mazmorra, ¿saben por qué?, porque se les filtra información que ni los medios manejan, esa es la realidad que los pasa por arriba todos los días y ya no hay forma de controlarlo, 7000 millones en pauta para lo que ellos llaman medios hegemónicos no alcanzó parece, la realidad supera toda negación, 50% de pobres evita todo tipo de comentarios, pobres aun con un trabajo, dos o tres, no necesita más explicación.
El estado de negación es un problema psicológico de quienes no son capaces de aceptar que están haciendo las cosas mal, que no son capaces de aceptar que ya no les creen y que difícilmente vuelvan a creerles porque como decía mi viejo “tenes mi confianza hasta que la pierdas”.
Armando Cabral
www.lalicuadoratdf.com.ar