“El trabajo debería culminar con un listado de proyectos de infraestructura –acotó- definido por la Nación y cada una de las provincias; pensado y ejecutado en los próximos 10 años”. En este sentido, el funcionario nacional concedió que “en el Ministerio de Planificación se ha pensado la infraestructura como un medio que colabore con el desarrollo socioeconómico, tanto en infraestructura vial como energética”.
“El Plan no tiene como fin la infraestructura en sí misma, si no que ésta sea un medio para llegar a una instancia de desarrollo socioeconómico” remarcó.
“Tierra del Fuego es una de las últimas provincias en incorporarse a este proyecto” puntualizó López, agregando que “la idea es que todas las provincias integren este marco conjunto con la Nación, siendo fundamental para que cobre sentido esta visión a 10 años”.
“Indudablemente que esto permitirá que Tierra del Fuego se consolide tanto en el plano educativo, social y económico” concluyó el funcionario nacional.
Por su parte, el Secretario de Promoción Económica y Fiscal de la Provincia -Ramiro Caballero- subrayó que la inclusión de Tierra del Fuego dentro del proyecto fue aceptada “luego de la reunión que mantuvimos con la subsecretaria de Planificación Federal, Arq. Graciela Oporto, donde el Gobierno Nacional decidió incluir a la Provincia dentro del Plan Estratégico Territorial y por ello nos visitó el Ing. Pablo López” concluyó.