La cumbre, que impulsan la Organización de los Pueblos Indígenas en Argentina y la Asamblea de los Primeros Pueblos, reclamará la “recuperación de tierras y territorios ancestrales y preservar la existencia” de los pueblos originarios. Además de actividades artísticas (como recitales con música del noroeste argentino, documentales y obras de teatro), también habrá un panel con temas de la mujer, de juventud y un foro empresarial. “Promovemos la regularización de la tierra con el fin de asegurar la legalidad de los territorios en donde hemos vivido desde tiempos inmemorables y asegurar el desarrollo sostenible que satisface la identidad de los pueblos indígenas”, sostiene el borrador de la declaración final, que expresa su rechazo a la “pérdida de biodiversidad, particularmente de los recursos acuíferos, causada por las políticas de mercado”.
Fuente Pagina 12