Sab 14/03/2020.- Si bien China está volviendo lentamente a la normalidad, la situación en Occidente escala peligrosamente y comienza a afectar el normal desenvolvimiento social, político y económico. Estados Unidos y otros países cerraron parcialmente sus fronteras cancelando vuelos, al mismo tiempo que la mayoría de las conferencias y eventos masivos han sido suspendidos. La agenda política viró y está centrada casi exclusivamente en el control de la pandemia. A nivel económico se observa un fuerte deterioro en el frente financiero, en el comercio internacional y una parálisis del consumo y la producción en aquellos países donde parte relevante de su población está en cuarentena.
En Argentina, si bien rezagados respecto a algunos países europeos, la cantidad de casos crece rápidamente y las autoridades toman medidas para tratar de reducir el contagio. Ayer, el presidente Alberto Fernández decretó la suspensión por 30 días de todos los vuelos provenientes de zonas peligrosas, el aislamiento obligatorio de personas que hayan estado expuestas o presenten síntomas de la enfermedad, la posibilidad de cancelar eventos masivos y disponer de otras medidas para evitar aglomeraciones.
Creemos que el impacto sobre la actividad económica será significativo. Por un lado, la dinámica del comercio exterior se está resintiendo. Si bien Argentina es uno de los países con menor apertura comercial del mundo, parte relevante de su producción tiene como destino China, Estados Unidos y Europa (explican cerca del 30% de nuestras exportaciones) y el shock de demanda que están teniendo estos países definitivamente afectará el volumen de nuestras ventas. Al mismo tiempo, el precio de los commodities cayó en las últimas semanas y no queda claro si se recuperará en el corto plazo. Además, el flujo de turismo receptivo se verá afectado por el temor a la pandemia y el cierre parcial de fronteras. Estos efectos apuntan en la misma dirección, el ingreso de divisas comerciales se resentirá en un contexto de escasez de Reservas Internacionales. Las importaciones también se verán afectadas (menor actividad interna y menores precios internacionales), pero el efecto no compensaría la merma en exportaciones.
El menor saldo de divisas pondría en una disyuntiva al equipo económico. O impone restricciones cuantitativas a las importaciones con el fin de preservar el superávit comercial para hacer frente a sus compromisos financieros, o acepta perderlo parcialmente y no resentir tanto el nivel de actividad. Es probable que se elija un mix, lo cual afectará tanto la negociación de la deuda como a la actividad económica local.
La negociación de la deuda, que no venía desarrollándose por los carriles esperados, puede complicarse un poco más ya que si el saldo de dólares esperado para las próximas semanas se reduce el tiempo comenzará a jugar en contra del país. Esta situación, en la cual el reloj no corre a la misma velocidad para los acreedores que para Argentina (los fondos no priorizarán la negociación con argentina en este contexto), implica menor poder de negociación.
En un contexto de tanta incertidumbre y aversión al riesgo, la caída del precio de los bonos (contracara del aumento en el Riesgo País) no necesariamente mejora la situación argentina. Si bien convierte una quita agresiva en algo más aceptable, también es cierto que aumenta la probabilidad de que fondos buitres compren parte relevante de los activos para bloquear la reestructuración con el fin de litigar para intentar cobrar el 100% de sus acreencias.
Por último, pero no menos relevante, es factible que la cancelación de eventos multitudinarios, un porcentaje creciente de empleados realizando tareas desde su casa y una posible suspensión de parte del año lectivo en colegios y universidades, afecte el nivel de actividad en sectores sensibles. Por caso, en junio y julio de 2009, tanto los hoteles como los restaurantes sufrieron una merma en su actividad que superó el 8% mensual en términos desestacionalizados. Si bien el efecto es difícil de aislar, parte relevante de esta contracción respondió al avance de la gripe A.
En este marco nos vimos obligados a recortar nuestra proyección de PBI para 2020, pasando de una contracción de 1,5% a una de 2% con riesgo a la baja si las restricciones de circulación/cuarentena se profundizan. Asimismo, creemos que la caída en los precios internacionales y las depreciaciones de nuestros principales socios comerciales ayudarán a reducir la inflación local siempre que no se produzca un nuevo salto del dólar oficial (lo cual ocurriría en un escenario de default). Pese a que el desplome en el precio del petróleo paraliza la actividad local en el sector, ayudará a contener los aumentos en tarifas y combustibles. En este marco nuestra proyección de inflación para el año pasa de 37,5% a 35%.
Informe de Ecolatina para www.lalicuadoratdf.com.ar
Rio Grande 26/06/2025.- En los últimos días, en redes sociales y algún medio gráfico volvió a aparecer la feudal palabrita adoctrinamiento, la misma refiere que en las escuelas de Tierra del Fuego, se adoctrina a niños y niñas de nivel inicial a través de la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Los que publican eso son dos abogados del fuero local, donde el 90 % de los casos que, llegan a la justicia, son por abuso sexual a menores, el 56 % de los casos, son violencia de género y el resto femicidios. Claro quien nunca litigó en este tipo de causas, tiene la impunidad de decir lo que quiera y es doblemente grave para quien en los juzgados a amenazado a mujeres, con epítetos realmente vergonzantes. Aquí publicamos el texto de la ley, las leyes que regula su aplicación, y el sentido de la misma, para que no se dejen confundir por publicaciones cuyo único objetivo es defender un gobierno nacional perverso, cruel, ausente y absolutamente desprestigiado, con un presidente que tiene una fijación sexual indisimulable y que deberia darle verguenza a muchos que pretenden distraer de esta situación grave.
Rio Grande 22/06/2025.- Argentina país generoso, una de las frases mas escuchadas desde que tengo uso de razón, está referida a aquellos que, por razones que desconozco, ocupan algún lugar de importancia en la sociedad, mas que nada de AMBA, porque al resto del país las aventuras de Wanda Nara, la China Suarez y algunos otros poligrillos de la mediocridad generalizada, no nos distraen de la realidad patética que estamos viviendo.
Rio Grande 12/06/2025.- A partir de un texto de Norberto Bobbio, analizamos el sesgo fascista del gobierno de Javier Milei y llamativamente, no solo el intelectual italiano sino varios de distintas nacionalidades coinciden en la notorias características fascistas, como el, la violencia, el racismo, el militarismo, xenofobia, rechazo al comunismo y liberalismo y supresión de las disidencias entre las muchas cosas que a diario vemos en la gestión del libertario que son imposibles de negar, como el fracaso de su política económica, calificada por los expertos como neocolonial, por entregar los recursos naturales a países extranjeros.
11/06/2025.-Hoy podría haber tomado una columna de opinión de muchos de los medios de comunicación del país que, cuidándose de quedar bien con todo el mundo, hicieron reseñas o sufrieron amnesia temporal, porque aún no se sabe para donde va a salir disparado el justicialismo después de la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner, acá tampoco se va a jugar nadie, nadie va a salir a defender a una presidente con varias condenas. Nadie va a unir y no amontonar al PJ de verdad, para seguir adelante.
Rio Grande 07/06/2025.- Hablar de los periodistas, no es precisamente lo que voy a hacer aquí, voy a hablar del trabajo que, en mi caso, vengo haciendo desde 1988, es decir que he participado de unos 37 años del Dia del Periodismo, donde hubo buenos tiempos, tiempos malos, regulares y esté presente muy oscuro en todo sentido. Hemos escrito la historia de esta provincia, hemos cubierto casi todo lo que pudimos y este 7 de junio de 2025 nos encontrará trabajando, como siempre. Mi eterno agradecimiento a Radio Provincia por la posibilidad de trabajar libremente, a los oyentes y los lectores de www.lalicuadoratdf.com.ar , a mi esposa, a mi familia y a los auspiciantes que hacen posible poder vivir de lo que amo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.