El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, conversó con Canal E y denunció al Gobierno, a través del Senasa y la Secretaría de Agricultura, sobre las consecuencias del levantamiento parcial de la barrera sanitaria que divide al país en zonas libres de aftosa con y sin vacunación.
Según Osvaldo Luján, se ocultaron las verdaderas respuestas de países clave como Chile y la Unión Europea. “Nosotros solicitamos estas respuestas, el bloque y también las autoridades provinciales, pero nunca la obtuvimos hasta que conseguimos estas respuestas y al verlas la opinión era totalmente contraria a lo que se definió en esta resolución”, describió.
La resolución del Senasa y su impacto en la Patagonia
En junio, el Gobierno publicó la resolución 460 del Senasa, que habilita el ingreso de carne con hueso desde el norte del país a la Patagonia. La medida fue justificada asegurando que no habría objeciones por parte de mercados internacionales. Sin embargo, reveló: “La realidad es esta, no había una conformidad de parte de la Comunidad Europea y lo primero que hizo Chile fue determinar que se perdía el estatus sanitario”.
Luego, Luján manifestó que esa pérdida no es simbólica. “Hoy dejamos de ser libres sin vacunación para Chile”, sostuvo. “Esto también acarreó un problema. La realidad es que el estatus se perdió, se recuperará, vemos después de una inspección”, planteó.
Cómo impacta esta situación a Tierra del Fuego
Asimismo, explicó que la situación también afecta a Tierra del Fuego: “Toda la producción va hacia el continente, lo cual tiene que pasar con Chile, que esto también acarreó un problema”.
Uno de los sectores más afectados es la industria ovina, clave para las economías patagónicas. “Los frigoríficos de la Patagonia, la mayor exportación es de ovino adulto, algo que no se consume internamente, que es una producción importante para la Patagonia y no deja de ser una exportación importante a todos los países asiáticos”, comentó el entrevistado.
Y agregó: “Tenemos cuatro frigoríficos en Santa Cruz, dos en Chubut, realmente como también en Río Negro. Esto hace al perjuicio de todo un sector que es la Patagonia y todos sus productores, no solamente a la cadena de producción, sino también a la cadena industrial”.
Notas relacionadas sobre el tema publicadas desde 2015, mientras acá nada se hacia.
Son de Rio Grande y se faenan en Puerto Porvenir por estar libres de aftosa
Barrera sanitaria, los peligros de sacarla y el posible ingreso de la fiebre aftosa en la Patagonia
Con información de Perfil y www.lalicuadoratdf.com.ar