Barrera sanitaria, los peligros de sacarla y el posible ingreso de la fiebre aftosa en la Patagonia

Rio Grande 30/06/2025.- El gobierno nacional, no para de destruir todo lo que toca, en esta oportunidad el tema es la quita de la barrera sanitaria que separaba a la Patagonia del resto del país, y la apertura al ingreso de carne con hueso de lugares in fiebre aftosa por vacunación. Esto no es solo un enunciado o relato, es una realidad que pone en riesgo la salud animal lo que puede generar inmensas perdidas económicas y también puede alterar la salud humana que en este lugar del país, nunca había estado en riesgo por una decisión de un gobierno nacional. El informe sobre que es y como puede influir en nuestra vida cotidiana el posible ingreso de la fiebre aftosa.

La fiebre aftosa, también conocida como glosopeda, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a animales de pezuña hendida, como bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.

Se caracteriza por la aparición de vesículas o aftas en la boca, pezuñas y ubres, causando fiebre, pérdida de peso y problemas de movilidad. Aunque la mortalidad es generalmente baja en adultos, la enfermedad puede ser grave en animales jóvenes y causar pérdidas económicas significativas debido a la disminución en la producción de leche y carne, así como restricciones al comercio internacional.

Causas:

La fiebre aftosa es causada por un virus de la familia Picornaviridae, género Aphtovirus, que tiene siete serotipos inmunológicamente distintos. La enfermedad se propaga rápidamente a través del contacto directo con animales infectados, o por contacto con objetos contaminados.

Síntomas:

Fiebre alta. Aparición de vesículas o aftas en la boca, pezuñas, y ubres. Babeo excesivo, rechinar de dientes. Cojera y dificultad para moverse. Pérdida de peso y disminución en la producción de leche. Tratamiento y Prevención: No existe un tratamiento específico para la fiebre aftosa, pero las medidas de apoyo pueden ayudar a aliviar los síntomas.

La vacunación es una herramienta importante para prevenir la enfermedad, aunque no proporciona inmunidad completa a todos los serotipos del virus. Medidas de bioseguridad estrictas, como la cuarentena de animales infectados y la desinfección de instalaciones, son esenciales para controlar la propagación de la enfermedad. Importancia:

La fiebre aftosa es una enfermedad de gran importancia económica debido a las pérdidas que causa en la producción ganadera y las restricciones al comercio internacional. La enfermedad también puede tener un impacto en el bienestar animal, especialmente en animales jóvenes y en aquellos con lesiones graves.

La fiebre aftosa, aunque principalmente una enfermedad animal, puede afectar a los humanos de forma muy rara y generalmente con síntomas levesLa infección en humanos ocurre principalmente por contacto directo con animales infectados o sus secreciones. No se transmite de persona a persona, por lo que no representa un riesgo significativo para la salud pública. 

Efectos en humanos:
  • Síntomas leves:
    Los humanos pueden experimentar fiebre baja, dolor de cabeza, malestar general, y la aparición de pequeñas ampollas en la boca, manos y pies. 

  • Duración:
    La enfermedad suele ser autolimitada y los síntomas desaparecen en una o dos semanas sin complicaciones. 

  • No es grave:
    A diferencia de los animales, la fiebre aftosa en humanos no suele causar problemas de salud graves. 

Transmisión a humanos:
  • Contacto directo:
    La principal vía de contagio es el contacto directo con animales infectados, sus secreciones (saliva, orina, etc.) o materiales contaminados.
  • Riesgo bajo:
    La probabilidad de contraer fiebre aftosa de un animal es baja, y la infección es rara en humanos. 

Importancia:
  • No es un problema de salud pública:
    La fiebre aftosa en humanos no representa un riesgo significativo para la población en general. 

  • Impacto económico en animales:
    La enfermedad causa graves pérdidas económicas en la producción animal y el comercio. 

  • Es fundamental prevenir:
    Es importante tomar precauciones para evitar el contacto directo con animales infectados, especialmente en zonas donde hay brotes de fiebre aftosa. 
loading...