Los combustibles continúan en alza y en Magallanes ya están sobre los mil pesos desde hace varias semanas.
Por lo anterior es que un grupo de automovilistas ayer se tomaron la carretera a la salida norte de Punta Arenas, con el objetivo de frenar el alza desmedida del último año.
Quien también se refirió al aumento del valor de los combustibles fue el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño, quien expresó que “no solo en la región los precios ya hace bastante tiempo sobrepasaron los mil pesos, sino también en gran parte del país y en el corto plazo superará ese valor en todo Chile. Esto no parará. Es por eso que del Gobierno y el Parlamento deben ponerse serios con este tema o será un nuevo estallido social. Por otro lado, llama la atención el silencio que ha guardado el sector transporte de carga… A que también el petróleo diésel está avanzando fuertemente a los mil pesos por litro o será que lo recargan al valor por carga y con ello encareciendo los valores de los alimentos, la fruta y la verdura. El Gobierno que tanto le gusta este impuesto que de una vez por todas les cobre también a las grandes empresas como las navieras, las líneas aérea, las mineras y las forestales, pero no lo hace porque no quiere tocar a los superricos, que son los dueños de estas grandes empresas y que en medio de la pandemia el año 2020 mientras mucha gente quedó sin trabajo y las pequeñas empresas quebraron ellos aumentaron su patrimonio sobre un 70% y se negaron a aportar impuesto, claramente manejan los gobiernos de turno y son intocables”.
Cifras
Durante la jornada de ayer Enap informó de una nueva alza, señalando en el comunicado que “de acuerdo con la estatal, las gasolinas de 93 y 97 octanos tienen un incremento de 6,3 pesos por litro. Así como también un alza en el valor del diésel, este será de 6,3 pesos por litro. Por su parte, para el gas licuado del petróleo (GLP) de uso vehicular se calcula un aumento de 6,3 pesos por litro”.
La manifestación de los automovilistas provocó que numerosos pasajeros debieran deambular de a pie hacia el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo.
Hasta el cierre de está edición el corte se mantenía vigente y los convocantes se encontraban a la espera del oficio que los diputados Sandra Amar y Karim Bianchi habían comprometido enviar al Ejecutivo.
Fuente: el pingüino
