Podría ser algún acuerdo de inversiones, pero no de libre comercio
Lo paradójico es que apenas unos días atrás, el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Mauricio Claver Carone, fue consultado por la CNN sobre esa propuesta y la descartó por completo: “El presidente Trump ha sido muy claro en que no estamos buscando nuevos tratados de libre comercio”, dijo.
Sobre este punto, el funcionario de la Casa Blanca sostuvo que “hay una oportunidad de trabajar con Argentina sobre algún tipo de acuerdo que pueda proporcionar más inversiones, pero no acuerdos de libre comercio como se conocieron en los noventa, ya esa etapa se terminó para nosotros”.
Claver Carone es el funcionario más importante de Trump en las decisiones vinculadas a la región y tiene un enfrentamiento personal con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Carone interpreta que Francos fue el promotor de una denuncia por acoso que determinó su despido de la conducción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En la entrevista que le hizo Andrés Oppenheimer, la mano derecha de Trump también se refirió a las repercusiones que podría tener el rol de Milei en el lanzamiento de la criptoestafa de $LIBRA: “Es complicado porque hubieron víctimas defraudadas, miles de americanos que perdieron millones de dólares, así que obviamente van a haber temas judiciales”, dijo.
Riesgos y potenciales beneficios
Como el propio Presidente dijo, un acuerdo de estas características requeriría que avance por la vía del Mercosur o que Argentina salga del bloque regional. En este último caso, como se trata de un tratado internacional, la iniciativa que se aprobó en el Congreso, debería derogarse por la misma vía, algo que aparece como difícil.
Al mismo tiempo, los analistas advierten por la falta de complementariedad de las economías. Patricio Giusto dio algunos ejemplos donde los intereses se chocan, como el complejo agrícola con las carnes y los granos y algunos sectores de la industria como el caso del acero: “por cuestiones de competitividad, no reportaría grandes beneficios para Argentina”, dijo.
En cambio, Giusto, tal como indicó el propio Claver Carone, ve más potencial en el campo de las inversiones, donde mayores desembolsos por parte de EEUU podrían reportar beneficios mutuos en sectores con potencial como la energía o la economía del conocimiento.
Fuente: Ámbito