El 60% de los argentinos ganaban en promedio 130 mil pesos al terminar el segundo trimestre de 2023.

Rio Grande 24/09/2023.- El INDEC revela cifras sobre los ingresos de los argentinos en el segundo trimestre, con sorpresas en la distribución. ¿Cómo nos afecta?

En medio de un contexto económico complicado para la Argentina, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha hecho públicos los datos sobre los ingresos en el segundo trimestre del año.

Las cifras esgrimidas por el organismo que preside Marco Lavagna reflejan un panorama preocupante y que merece atención y análisis detallado.

Ingresos en Argentina: radiografía del segundo trimestre

 

Según el informe de «Distribución del Ingreso» del INDEC, el 60% de la población se encontraba ganando hasta $130.000 al cierre del segundo trimestre.

Esto ocurre en un contexto marcado por una leve mejora en la distribución del ingreso, medida mediante el coeficiente de Gini, y una caída del 4,9% en la economía.

El informe también arroja datos preocupantes sobre la brecha entre los más ricos y los más pobres:

  • El 10% más pobre de la población ocupada solo concentraba el 1,3% del total de ingresos,
  • Por el contrario, el 10% más rico acaparaba el 28,9% de los ingresos.
El 60% de la población se encontraba ganando hasta $130.000

El 60% de la población se encontraba ganando hasta $130.000

Ingresos promedio en la Argentina

 

El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $65.500.

Un punto a destacar es la mejora en el coeficiente de Gini, una medida que va de 0 (máxima igualdad) a 1 (máximo desequilibrio): en el segundo trimestre de 2023, este coeficiente alcanzó 0.417 puntos, un leve aumento desde los 0.414 del mismo período en 2022, lo que indica una mejora en la distribución del ingreso.

Desafíos económicos

 

Este cambio positivo en la distribución del ingreso se produce en un contexto en el que la inflación ha sido del 115.6%, el Índice de Salarios ha aumentado un 108.7%, y la actividad económica ha disminuido un 4.9% en los últimos 12 meses.

La tasa de desempleo, por su parte, se ubicó en un 6.2% durante el segundo trimestre, registrando una disminución con respecto al 6.9% del período anterior.

Detalles sobre la población ocupada

 

En relación a la población ocupada, se destacan algunos números importantes: el ingreso promedio alcanza los $141.508, mientras que aquellos con empleo asalariado, que suman 9.5 millones de personas, tienen un ingreso promedio de $149.048.

Para quienes cuentan con descuento jubilatorio, el ingreso promedio llegó a $186.987, con un incremento del 108.6% interanual.

El 62.4% de la población total, equivalente a 18.3 millones de personas, recibió algún tipo de ingreso, con un promedio de $138.595

El 62.4% de la población total, equivalente a 18.3 millones de personas, recibió algún tipo de ingreso, con un promedio de $138.595

 

En el caso de quienes no tienen descuento jubilatorio, el ingreso promedio fue de $81.736, con un aumento del 112.4%.

La población con ingresos

 

El 62.4% de la población total, equivalente a 18.3 millones de personas, recibió algún tipo de ingreso, con un promedio de $138.595.

Analizando los ingresos por género, los hombres registraron un ingreso promedio de $161.252, mientras que el de las mujeres fue de $116.584.

Si se desglosa por la escala de ingreso individual:

  • El estrato bajo (deciles 1 a 4) promedió $51.196
  • El estrato medio (deciles 5 a 8) alcanzó los $132.455;
  • El estrato alto (deciles 9 y 10) ostentó un promedio de $325.695.

 

Estos datos ofrecen una instantánea reveladora de la realidad económica de Argentina en el segundo trimestre del año, subrayando la importancia de abordar las brechas de ingresos y trabajar hacia una mayor equidad económica en el país.

Fuente: iproup.com

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *