Comienza el debate del presupuesto nacional 2024 con separata incluida.

Rio Grande 16/09/2023.- La “separata” del oficialismo plantea que si el Congreso decide borrar algunos de los ítems del gasto tributario el sector público podría alcanzar, en 2024, un superávit de 1% del Producto Bruto. La misma separata se presento en 2022 y propone la quita gradual de beneficios al regimen de promoción económica de Tierra del Fuego a propuesta del gobierno nacional y en particular de Ministro de Economía, Sergio Massa.

Separata: los sectores apuntados

La “separata” del oficialismo plantea que si el Congreso decide borrar algunos de los ítems del gasto tributario el sector público podría alcanzar, en 2024, un superávit de 1% del Producto Bruto.

El Presupuesto 2024 podría tratarse después de las elecciones de octubreEl Presupuesto 2024 podría tratarse después de las elecciones de octubre

Una parte del gasto tributario está explicado por exenciones impositivas. En ese grupo se inscriben los magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%), el régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%), entre otros, de acuerdo a listado que será enviado al Congreso y al que tuvo acceso Infobae. Son, en términos nominales, unos 16,5 billones de pesos que el fisco deja de recaudar entre todos los esquemas existentes.

El proyecto divide el gasto tributario en dos partes. Por un lado, “el total de Gastos tributarios para el año 2024 asciende a 2,34% del PIB, que se agrupa en dos componentes principales: los derivados de normas impositivas (1,73% del PIB) y los derivados de Regímenes de Promoción Económica (0,61% del PIB)”.

El Gobierno no hará una propuesta “oficial” sobre qué porción del gasto tributario recortar efectivamente, pero consideran que hay algunos ítems de ese listado que son más viables para aplicarles esa poda, entre los que nombran la exención de Ganancias para magistrados del Poder Judicial, mecanismos de ajuste por inflación, la deducción de IVA para directores de compañías, eximición de Bienes Personales para inmuebles rurales propiedad de contribuyentes argentinos en el país y en el exterior y el régimen de Tierra del Fuego.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *