El periodista y excombatiente de Malvinas, Daniel Guzmán, manifestó su indignación por el casi nulo interés y dedicación del Gobierno nacional en los aspectos relacionados a la soberanía sobre las Islas Malvinas. En su reclamo, incluye que existe un despojo de las riquezas y recursos naturales que se recuperarían junto con la soberanía.
En su presentación, Guzmán remarcó que existen dos ejes de generación y acumulación de riqueza para los británicos: la pesca y los hidrocarburos. En cuanto a la pesca, denunció la inacción del Gobierno nacional ante el alto consumo que ejercen los isleños en aguas soberanas de nuestro país. En esa línea, criticó el accionar de empresas españolas que negociaron con empresas británicas afincadas en las Malvinas.
“Hace 20 días atrás, los kelpers concretaron un proyecto para malvinizar la pesca, para que las empresas que pescan con licencias de la colonia británica implantada se radiquen en Malvinas y los capitales pertenezcan el 51% o más a las islas. A cambio le otorgó 25 años de garantía de licencia de pesca a las que quisieran radicarse. Cinco de las más grandes compañías gallegas compraron, aceptaron y se radicaron en Malvinas”, declaró Guzmán.
En la misma línea, remarcó que “el presidente nuestro se reunió dos veces con Pedro Sánchez, en las dos estos temas no se hablaron. Ricardo Alfonsín, el embajador argentino en Madrid, fue este año tres veces a Galicia y en ninguno de los casos se sentó con el Gobierno de la Junta de Galicia a hablar de estos temas. Sólo estos días hizo algunas declaraciones menores”.
En lo que respecta a los hidrocarburos, denunció que la privatización de YPF y su asociación a Repsol, le permitió a la British Petroleum acceder a información geológica con la que avanzó en proyectos en las islas. “Todo el conocimiento y el know how de YPF pasó a Repsol y de ahí a la British. En 2010 los kelpers, con esa información geológica, lanzan un proyecto de exploración petrolera y se anota la empresa Rockhopper”, sentenció.
Luego, la denuncia fue de menor a mayor, acusando a los propios funcionarios de atentar con la causa Malvinas: “Si estamos enojados solamente con los ingleses, perdemos de vista que los primeros enemigos están dentro de la propia Argentina y residen en la Cancillería. Son los que acompañaron y convalidaron los tratados de Madrid, el Foradori Duncan y todos los acuerdos de relaciones bilaterales con Gran Bretaña. Ahí está el huevo de la serpiente, son ellos quienes no quieren que cambie este status quo que es absolutamente perjudicial para la Argentina”.
Más adelante rescató algunas acciones del Gobierno fueguino, provincia que siempre tuvo una relación muy estrecha con la causa: “Se ocupa de hacer un seguimiento y denunciar las cosas que puede o le permite la Cancillería”. Mientras tanto, pidió un trabajo bilateral profundo con los españoles para evitar que se sigan avalando este tipo de contratos con empresas de un país que se encuentra ocupando territorio nacional: «Debemos sentarnos abiertamente con el gobierno de España para blanquear esta situación”.
Guzmán fue muy duro con instituciones fueguinas
Ya en los últimos momentos de la entrevista, Guzmán apuntó contra la Legislatura y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Con respecto al aparato legislativo, señaló que “no se ocupa de absolutamente nada de estos temas, ni siquiera investigarlos ni hacer un seguimiento, tener un equipo técnico profesional de altísimo nivel para saber exactamente qué es lo que se están llevando, cuáles son las empresas asociadas. De qué sirve una ley para que los pibes y pibas de nuestros colegios tengan un escudito si adentro el contenido educativo no lo tiene. Es un contrasentido”.
En lo que refiere a la universidad fue más terminante y remarcó que «el principal centro educativo y formativo de Tierra del Fuego, me duele decirlo, ha desertado de la cuestión Malvinas. Los pibes que se inscriben en estos días y la sociedad, tienen que saber que en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego del territorio de Malvinas, sus autoridades han desertado de ponerse a hablar de estas cosas que son absolutamente pertinentes”.