Ante la iniciativa presentada por el espacio político que lidera y conduce Elisa “Lilita” Carrió, desde el partido centenario aducen que la ley en cuestión «surgió como una estrategia geopolítica de integración nacional para dotar de herramientas a Tierra del Fuego para que, por un lado, pudiese desarrollarse y, por otro, lograra integrarse al territorio nacional debido a que está ubicada a 3000 kilómetros de los grandes centros urbanos y de consumo».
En ese sentido, precisaron que «con el régimen existe inversión para la integración territorial y para el desarrollo humano de la provincia». Por su parte, la iniciativa presentada el jueves pasado que desató el rechazo de la Unión Cívica Radical (UCR) llevaba la firma de once diputados del bloque de la Coalición Cívica, que junto al PRO y el radicalismo encabezan el interbloque Juntos por el Cambio.
El proyecto propone la eliminación progresiva a lo largo de cuatro años del diferencial de impuestos internos que alcanza a los productos elaborados en esa provincia, como así también de la totalidad de los beneficios fiscales que alcanzan a las industrias radicadas allí. Es el caso del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.