En este marco, agregó que «el Ejecutivo Municipal podrá comercializar a través de Río Grande Activa Sociedad del Estado, tanto la producción propia – como se está dando en materia de pollos – como así también, convenir con otras asociaciones de productores y comerciantes locales la instalación de productos en este Mercado».
El Concejal de Nuevo Encuentro además destacó la necesidad «de darles una alternativa a los consumidores que hoy se ven complicados de poder acceder a los productos principalmente por el tema de los precios».
«Compartimos la misma mirada con el Ejecutivo Municipal respecto a la soberanía alimentaria. Quizás en el tránsito de ese camino es necesaria esta figura de Mercado Municipal para sumarnos a la red de mercados nacionales; creo es posible y muy importante a futuro para que pueda garantizar la necesidad de los productores, pero también el derecho de los consumidores», indicó el Edil.
«El Mercado Municipal de Alimentos funcionará en el predio del ex quiosco ‘Fénix’, y podrá descentralizarse a través de espacios propios, o de almacenes o comercios de barrio, con la condición de que los vendan a los precios convenidos para que no se pierda la finalidad y el objetivo de este proyecto», dijo Calisaya.
Por último, el Concejal agradeció la presencia en el recinto, de los productores y chacareros de la ciudad, además de los representantes del Ejecutivo Municipal: Matías Lapadula (Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente), y Facundo Armas (Director General de Desarrollo Productivo).