Grooming: 3 claves para preservar a los chicos frente a la violencia digital

Argentina 09/08/2022.- El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales. Recomendaciones de acción.

El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales. Recomendaciones de acción.

El grooming es el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales. Consiste en acciones desplegadas generalmente por personas adultas con la intención de establecer contacto con fines sexuales.

ES UN DELITO EN NUESTRO PAÍS y está penado por la Ley 26.904. Se incorpora en el ART 131 del Código Penal en el año 2013: “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”

¿Quiénes pueden ser víctimas?

Los niños, niñas y adolescentes que utilizan medios digitales (redes sociales, juegos online, plataformas de entretenimiento, whatsapp, etc). Pueden observarse cambios significativos en niños, niñas y adolescente (NNA):

  • Hipersensibilidad: Ansiedad/angustia
  • Cambios repentinos de humor
  • Retraimiento, aislamiento, impulsividad
  • Miedos, pesadillas
  • Dificultades del sueño/alimentación
  • Enuresis/encopresis
  • Perdida de interés por el entorno
  • Dificultad para concentrarse
  • Disminución del rendimiento escolar
  • Lenguaje, gestualidad y juegos sexualizados
  • Interés recurrente por aspectos sexuales
  • Modificación de la conducta corporal frente a los adultos (cabeza gacha, evitación de la mirada, rechazo)
  • Desconfianza hacia pares y/o adultos
Grooming 20220722

Y algunos indicadores específicos:

  • Nerviosismo al recibir mensajes o navegar por internet
  • Reacción de enojo desmedida al ser sorprendido usando su celular
  • Ocultamiento de los dispositivos
  • Excesiva necesidad de estar conectado
  • Reticencia a prestar o entregar su celular al adulto
  • Uso del dispositivo hasta altas horas

¿Cómo se puede prevenir?

Estar atentos a las redes que usan los NNA y con quienes se vinculan, dialogar siempre sobre la importancia de vincularse sólo con amigos/amigas, que no acepten a personas que no conocen,

que utilicen contraseñas seguras y no las compartan con nadie. También que utilicen perfiles privados en las redes sociales.

Fuente Perfil

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *