Autos eléctricos: son cada vez más los argentinos que los compran, la marca preferida y qué lugar ocupa el Tito

Argentina 29/08/2022.- Acorde al Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) de ACARA, los vehículos con motorización no tradicional presentaron un significativo aumento respecto a 2021

El futuro es eléctrico y varias automotrices así lo plantean. Claro está, en cada región la transición es distinta y se deben tener en cuenta las condiciones geográficas de cada país. No es lo mismo impulsar la movilidad 100% eléctrica en lugares como Inglaterra, donde las distancias son más cortas, que en Argentina donde un viaje por vacaciones puede superar los 400km de recorrido. Sin embargo, la tendencia así lo demanda y conforme pasa el tiempo, los vehículos que no son a combustión van pidiendo pista.

Así lo informó el último reporte de SIOMAA de la Asociación de Consecionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA): en el primer semestre de 2022 se patentaron 3453 autos de motorización no tradicional; es decir, un 28,7% más que lo registrado en el mismo período de 2021. Y las marcas más destacadas fueron Toyota -representando un 84,1% del total de las ventas-, Ford -8,2%-, DS -1,9%- y Coradir, la empresa detrás de la producción de Tito, con 1,5%.

En diálogo con LA NACION, Diego Prado, director de Asuntos Corporativos de Toyota, explicó que el liderazgo de la terminal japonesa en materia eléctrica se debe a la constancia. “Llevamos 12 años de haber introducido vehículos electrificados en el país y ya vendimos 12.767 desde 2010″, afirmó. “Cuando introdujimos el Corolla Sedán Híbrido de producción en Brasil se produjo el salto más importante porque pudimos tener un abastecimiento de vehículos electrificados mucho mayor”, sintetizó.

El Toyota Prius es un modelo muy popular entre los usuarios de autos eléctricos
El Toyota Prius es un modelo muy popular entre los usuarios de autos eléctricosToyota

Por el momento, la automotriz comercializa en la región el Corolla Hybrid que se consigue entre $5.301.000 y $6.235.000; el Corolla Cross Hybrid con precios de $6. 536.000 o $7.493.000 según la versión, el Prius, RAV4 C-HR cuyos valores no figuran en la web oficial. “Para reducir y bajar las emisiones en regiones como Latinoamérica, donde todavía hay un gran camino por recorrer en desarrollo de infraestructura, el camino son los vehículos híbridos”, aseguró Prado.

El Toyota Corolla Hybrid, la versión eléctrica del clásico de la marca japonesa
El Toyota Corolla Hybrid, la versión eléctrica del clásico de la marca japonesaGentileza Miuramag

Sus modelos figuran dentro de los más vendidos siendo el Corolla Cross, Corolla y RAV4 los tres más destacados. Si bien en el podio aparecen alternativas de Ford como la Kuga y F-150, el poderío japonés en este campo todavía es muy marcado, aunque seguido de cerca por las demás automotrices. “El objetivo [del híbrido] no es que funcione a electricidad sino que ahorre combustible para que el uso sea más eficiente. Constantemente [esta tecnología] hace el switch entre modelo eléctrico y a combustión, aprovecha el freno regenerativo para cargar la batería, reduce el consumo de combustible y, en consecuencia, las emisiones”, completó Prado.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *