Para ello se utilizará la técnica de mapeo como medio de divulgación científica, con el objetivo de generar conciencia sobre los efectos de la aceleración del cambio climático local y global, a través de un abordaje desde las ciencias naturales y sociales.
Al respecto, la secretaria de Ciencia y Tecnología de la provincia, Alejandra Man, descrito que “nos presentamos en esta convocatoria a mediados de marzo, donde se asignaban 11 millones de pesos para proyectos de cultura científica y solamente se elegían dos proyectos por región, por lo que estamos muy contentos porque este proyecto, que es una muestra itinerante que va a recorrer la provincia con la idea de crear conciencia e invitar a la reflexión sobre el cambio climático desde la perspectiva científica ”.
Además, la Secretaria destacó que “convocamos a científicos que se sumaron a la propuesta para hacer divulgación desde las ciencias” y agregó que “la idea es que esta muestra interactiva, además de recorrer toda la provincia, pueda instalarse en instituciones educativas en un plazo determinado y luego de recorrer todas las escuelas, estamos invitados a llevarla a Santa Cruz ”.
Cabe mencionar que la propuesta está destinada a la comunidad educativa en todos sus niveles, haciendo foco en los y las jóvenes y jóvenes adultos / as, y se plantea como una muestra itinerante que recorrerá las diferentes localidades de la provincia. A través de esta experiencia se espera que el espectador conozca los procesos de cambio en el territorio, evidenciados a nivel geológico y paleontológico; y la relación entre la acción humana en los últimos 150 años y la aceleración del cambio climático, con el objetivo de propiciar la reflexión sobre el modo en que se relacionan las personas con el ambiente; y su capacidad de acción individual y colectiva en posición de mitigación y adaptación al cambio climático.
El proyecto será dirigido desde la Dirección de Promoción Científico Tecnológica, de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y cuenta con los avales de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Cultura, y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Asimismo,