La ONG anticorrupción Transparencia Internacional se expresó este martes «profundamente preocupada» por el intento del oficialismo de modificar las condiciones para la designación del Procurador General.
En ese sentido, la organización con sede en Berlín llamó a que los «actores políticos» rechacen por «inconstitucional» el proyecto que cuenta con la aprobación del Senado y que comienza su tratamiento en la Cámara de Diputados.
En un comunicado, la ONG instó a los diputados a que «eviten forzar unilateralmente un cambio en el equilibrio de poderes, que socavaría la protección real o potencial de los derechos ciudadanos».
En un comunicado, la ONG instó a los diputados a que «eviten forzar unilateralmente un cambio en el equilibrio de poderes, que socavaría la protección real o potencial de los derechos ciudadanos».
Transparencia Internacional mostró su inquietud «por el intento de reformar el método de selección del Fiscal General de la Nación de Argentina».
«Reemplazar el requisito de una mayoría de dos tercios en el Senado por una mayoría simple para elegir al Fiscal General socavaría la independencia de este órgano y, a su vez la del Ministerio Público Fiscal«, sostiene el texto.
«El Fiscal General es responsable del funcionamiento del Ministerio Público en Argentina, incluyendo el diseño y establecimiento de la política de persecución penal que permita una acción efectiva contra las violaciones de la ley penal», agrega.
La organización defendió la necesidad de una mayoría especial para aprobar la designación del procurador general, que el proyecto quiere reemplazar por una mayoría absoluta.
Según el comunicado, la condición actual «asegura la independencia y autonomía del organismo para que su funcionamiento no esté sujeto a presiones del gobierno» y tiene como objetivo «obligar a los actores políticos a buscar consensos para la elección de la persona más adecuada para el rol». «Este incentivo busca particularmente generar acuerdos donde no los hay, y así evitar atajos y faccionalismo. Es importante redoblar los esfuerzos para lograr el consenso democrático necesario en lugar de eludirlo modificando la normativa y descartando su espíritu conciliador», continuó.
«Es por ello que hacemos un llamado a los actores políticos para que rechacen esta reforma inconstitucional y, al hacerlo, eviten forzar unilateralmente un cambio en el equilibrio de poderes, que socavaría la protección real o potencial de los derechos ciudadanos», concluyó Transparencia Internacional.
Actualmente, la chair de Transparencia Internacional es la argentina Delia Ferreira Rubio, quien fuera presidente de la sede local de la institución, Poder Ciudadano.
Fuente: https://transparency.org/es/press/alarm