¿Que llevó a la petrolera Roch a la convocatoria de acreedores?

Rio Grande 08/11/2020.-Rio Grande 08/11/2020.- El viernes informábamos sobre la convocatoria preventiva de acreedores de la petrolera Roch, la primera empresa de ese rubro en caer en esta situación. En junio de este año entró en default por una deuda de 5,2 millones de dólares y necesitaba 25 millones de la misma moneda para salir del problema. Las pérdidas durante la cuarentena solo en producción de petróleo fueron del 92% por paralización del yacimiento San Martin en Tierra del Fuego y 8% en gas.

Según los datos a los que pudo acceder la Licuadora, la empresa tuvo pérdidas muy importantes por la salida de funcionamiento de la monoboya de San Sebastián que le impidió sacar la producción durante 8 meses y en medio de esto aparecieron viejos conocidos de la provincia, Puente Hnos. que según reza en su página: «Nacimos hace más de un siglo y hoy somos la entidad líder en servicios financieros en el Cono Sur, con oficinas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Reino Unido. En la última década, atravesamos un fuerte proceso de expansión para convertirnos en el referente de la región a nivel global. Invertimos en tecnología y reunimos los equipos profesionales más destacados de cada país, dedicados a atender las metas financieras de los clientes a través de canales exclusivos y dinámicos. Creamos un estilo único de gestión que nos destaca en todos los países: brindamos soluciones a medida, construyendo una sólida ventaja en un mundo cambiante y altamente competitivo.»

Los Puente pretendieron quedarse con la empresa en medio del desastre, pero su propietario ante esa posibilidad decidió llevar la petrolera a una convocatoria de acreedores y son los mismos “LIDERES EN SERVICIOS FINANCIEROS” que participaron como asesores en la adquisición del Bono TFU 27 por 200 millones de dólares que endeudaron a Tierra del por 10 años Fuego y que pagaremos hasta el 2027 en 33 cuotas.

Roch estaba produciendo en septiembre de 2019, 5365 barriles de petróleo por día y marzo de este año bajó a 623 en Tierra del Fuego, un 89 % menos.

Mientras que en gas en septiembre de 2019 producía 597.227 metros cúbicos por día y en septiembre de 2020 la producción cayó a 472.028 metros cúbicos por día, un 21% menos que el año anterior.

El monto en barriles, teniendo en cuenta solo el precio del barril criollo a 45 dólares, fue de 241.380.000 mil dólares, de allí el cobro de regalías por parte de la provincia, que es de un 12 %, pero sobre el tema no se ha dicho nada.

Pero la empresa creada por Chacra hace 30 años señala que la paralización del yacimiento San Martin en Tierra del Fuego proyectada de 280 millones de dólares y también cuenta con un pozo que por sus características está considerado el más productivo del país, pero en la cuarentena la producción cayó un 92 % para el petróleo y un 8 % para la producción de gas.

la petrolera no pudo sacar su producción ni por la monoboya ni por camiones debido al cierre de fronteras por la pandemia.

Informe: lalicuadoratdf.com.ar

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *