Ante el estallido de la pandemia, las clases presenciales quedaron suspendidas en el país, manteniéndose la modalidad virtual entre docentes y estudiantes. Tras varios meses de aislamiento, muchas provincias como Formosa, La Pampa y San Luis y algunos establecimientos de la Ciudad de Buenos Aires (con los últimos niveles de primaria y secundaria), retomaron la metodología dentro de las aulas con los protocolos evaluados.
En este sentido, las autoridades definen la continuidad de las clases educativas durante 2021 y este fue el objetivo de una reunión del Consejo Federal de Educación encabezada por el ministro Nicolás Trotta junto a los ministros de las 24 jurisdicciones mediante una videoconferencia.

En este encuentro, el funcionario dispuso que la fecha de inicio del ciclo lectivo 2021 será definida por cada una de las 24 jurisdicciones del país y luego informadas a la cartera nacional, además de acordar pautas comunes para las formas de escolarización presencial, virtual y mixta.
«Nos une el desafío de poder dar una respuesta mancomunada y transmitir certezas de cara a la sociedad y transitar un camino común que respete las diversas realidades de cada una de las jurisdicciones», afirmó el ministro durante la jornada, según lo recabado por la agencia Télam.

«Dialogar en el marco del CFE (Consejo Federal de Educación) nos permite profundizar el desafío de garantizar una educación transformadora, más aún en este contexto excepcional», sostuvo Trotta.
El retorno a las aulas será, por supuesto, evaluando la situación epidemiológica del distrito a considerar, tal como se había previsto con la instalación del Semáforo, que evaluara el riesgo y la cantidad de contagios en la región.
Lineamientos
Respecto a la educación inicial, se está sugiriendo priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales. Mientras en lo que respecta a las salas restantes (de 3 y 4 años), estarán por evaluarse según las condiciones que se presenten.
En cuanto a los estudiantes con discapacidad, se priorizará el regreso de quienes no hayan podido vincularse con las propuestas educativas virtuales. Y sobre aquellos que cursen en escuelas técnicas se aprobó el programa de “Lineamientos para acreditación y evaluación para la enseñanza técnica en contexto de pandemia”, que contempla las prácticas profesionalizantes, instancias obligatorias para la aprobación del ciclo.
Fuente:filonews.com