
Hector Pauli quiere el fin de la cuarentena.
El tema del culto de los cristianos en cuarentena se ha vuelto un tema político y en una discusión entre pastores a favor y en contra del aislamiento.
Carlos Potenzo, pastor de la iglesia Asociación La Iglesia de Dios de Río Grande manifestó: «generalmente se cree que las iglesias grandes son las que representan a todo el pueblo evángelico. Y un rasgo negativo que tienen las iglesias evángelicas, es que hemos sido templocentristas por mucho tiempo, o sea que la congregación está centrada en los cultos y es mucho más que eso».
«Creo que debemos cambiar nuestra manera de ver las cosas, como iglesia se debe priorizar la vida y nuestro desafío como líderes debe ser a favor de hacer las cosas con cuidado. En vez de reclamar abrir los templos, hay muchas otras maneras de ser iglesia y acompañar a toda la gente sean prácticantes o no. Estamos ante un desafío de la humanidad», afirmó Potenzo.
Por último, aclaró «no veo que haya animosidad acá, porque ninguna congregación está realizando reuniones religiosas. Creo que el Gobierno está haciendo lo que puede dentro de esta pandemia».
«En vez de reclamar abrir los templos, hay muchas otras maneras de ser iglesia y acompañar a la gente».
Esto fue en respuesta a la polémica generada por Hector Pauli quien planteo que
Pastor Pauli: «Durante siete meses probamos que la cuarentena no sirvió para nada»
Lo afirmó Héctor Pauli, líder de la Iglesia «Hay Vida en Jésus. Además, expresó que «el Gobierno en vez de pensar como mejorar la salud estuvo preocupado en negociar con la Justicia».
«nosotros presentamos un protocolo al COE para que lo evaluara y así poder realizar nuestros encuentros. No tuvimos respuesta, lo único que nos dijeron fue que los templos debían mantenerse cerrados. No entendemos la razón de esta oposición, vemos una negativa tajante de parte del ministerio de Salud y el Gobernador».
En referencia a la jornada que realizaron el fin de semana, manifestó «como ciudadanos podemos transitar libremente, entonces amparados en el artículo 14 decidimos celebrar un culto con el distanciamiento social y todo lo que corresponde».
«Entiendo que hay cierta animosidad con nuestra iglesia porque muchas veces levantamos la voz y confrontamos con el actual Gobernador. Nos quisieron hacer creer que eramos modelos a seguir en el mundo y la cuarentena en la que nos metió el Gobierno no sirvió para nada», afirmó Pauli.
Al ser consultado por la comparación con las plantas fabriles, entendió que «en una fábrica hay 300 personas dentro de un galpón conviviendo ocho horas, cinco días a la semana y nosotros estamos pidiendo una hora a la semana, esa es básicamente la comparación».
Por otro lado, tras las acusaciones recibidas de pedir abrir para recibir el «diezmo», enfatizó «a nosotros nos conviene estar cerrados porque nos ahorramos todos los gastos y nuestros fieles continuaron brindando sus ofrendas».
«Durante siete meses probamos que la cuarentena no sirvió para nada, y el Gobierno en vez de pensar como mejorar la salud estuvo preocupado en negociar con la Justicia. Esas cosas nos molestan por eso lo decimos, en dos oportunidades asistimos al Hospital porque estaban faltante de elementos», dijo Pauli.
Para concluir, en tono de duda indicó «me parece mucha casualidad que los casos en Ushuaia aparecieron cuando terminó la temporada de centros invernales».
Fuente:airelibre,19640.com