Además de Brightstar: «Más de 15 firmas internacionales ya han vendido sus negocios en Argentina»

Mart 20/10/2020.- En los últimos días, sorprendió el listado de compañías internacionales -como Falabella, Glovo, y antes, Latam- que decidieron abandonar Argentina. Según expertos, el éxodo recién comienza: los principales estudios del país vienen gestionando muchas más ventas.

«En el primer semestre de 2020, de acuerdo con los relevamientos preliminares que realizamos en Finanzas & Gestión, se concretaron 30 transacciones de M&A (fusiones y adquisiones)», confía a iProUP Patricio Rotman, director de la consultora.

Y añade: «Más de 15 firmas internacionales ya han vendido sus negocios en Argentina«, mientras que otras «estarían en búsqueda de incorporar socios locales para minimizar riesgos y pérdidas».

 

Según expertos consultados por iProUP, las transacciones durante la cuarentena involucran grupos fuertes argentinos que buscan expandirse o diversificarse y quieren aprovechar el momento en que muchas firmas en problemas «prácticamente están a precio de regalo».

Esto último ocurre en sentido literal: empresarios se desprenden de compañías con la condición del mantenimiento de los empleados, liberarse de pasivos y cubrirse ante contingencias laborales y judiciales. «En algunos casos, sin nada a cambio«, completan las fuentes.

Éxodo

 

En los últimos días, sorprendió el listado de compañías internacionales -como Falabella, Glovo, y antes, Latam– que decidieron abandonar Argentina. Según expertos, el éxodo recién comienza: los principales estudios del país vienen gestionando muchas más ventas.

«En el primer semestre de 2020, de acuerdo con los relevamientos preliminares que realizamos en Finanzas & Gestión, se concretaron 30 transacciones de M&A (fusiones y adquisiones)», confía a iProUP Patricio Rotman, director de la consultora.

Fuente:ipropup.com

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *