En dialogo con Fm Nuestras voces, el Dr. Abdo González Saber explicó que esto ya se hizo en Santiago del Estero y también en Neuquén, también en Mendoza donde fue rechazada esta presentación porque las pretensiones eran distintas.
González Saber dijo que el 80% es por el aumento desmedido de las cuotas que en algunos casos llegó al 130 % de aumento, es decir duplicaron y triplicaron los montos.
Según el funcionario el delito está en no informar a los usuarios de lo que se firma y se tienta a los consumidores con graves perjuicios, como perder el dinero, el auto y quedarse sin nada. Al no pagar la tercera cuota el plan se cae. Estos contratos de adhesión nos llevan a ingresar una acción colectiva y nos llama la atención que los demás organismos del estado no hayan tomado parte en esto.
Finalmente sostuvo que “Esto ahora está en manos de la justicia y esperamos que acompañen porque es mucha la gente, no son buenos contratos, están hechos para atrapar gente, son dos tipos de contratos, unos donde la gente sienta donde todas las clausulas son negociadas y los contratos de adhesión donde todo está prestablecido, el usuario se sienta y firma, nadie se toma el tiempo de explicar las clausulas y no se respeta al consumidor, no se respeta el art 4 de la Ley de consumidor que es el derecho a la información”.
El abogado sostuvo que se solicitará que “las cuotas se congelaran a agosto de 2018 solicitando que se declaren nulas y abusivas porque en ningún momento no se le fue notificado al consumidor la variación que queda en el monto y no se pueden justificar estos aumentos presentaremos esta acción colectiva”, finalizó.