El gimnasio del colegio Don Bosco se vio colmado hoy desde las 16 hs cuando comenzaron a llegar docentes de todos los puntos del país para asistir a este evento único en el país y que contará con disertantes como el pedagogo Phllipe Meirieu, Orlando Balbo y entidades como la UBA, UADER, (Entre Rios), Colegio Marista CABA, UNqui Pcia Buenos Aires, UNTDEF Tierra del Fuego, ISFD Esquel Chubut, Gral Mosconi, Salta, Montevideo Uruguay, UBA CABA, UNPA UARG Santa Cruz y Tucumán entre otros.
El acto fue presidido por el Intendente de Rio Grande, profesor Gustavo Melella, quien fue ovacionado por todos los presentes, acompañado por sus secretarios subsecretarios y los concejales Veronica González, Miriam Mora, Paulino Rossi y los legisladores pablo Villegas y Mónica Urquiza, la dirigencia del SUTEF y CTA que realizaron un paro para poder asistir ya que el gobierno provincial les prohibió la asistencia, lo que fue criticado por todas las entidades educativas presentes.
Al momento de dirigir la palabra el jefe comunal agradeció la presencia de todos los profesionales de todos los lugares del país que visitan Rio Grande, a la Universidad Salesiana, a los legisladores presentes por su declaración de interés, a los concejales, a los docentes de la ciudad que en medio de un conflicto decidieron participar para capacitarse, a los especialistas en educación y al ministro de educación de la nación que Declararon de Interés este congreso internacional de educación. Melella aclaró que “al momento de organizar el congreso se pensó en la ciudad porque esta no es posible sin educación, lo hicimos con el programa “Yo sí Puedo” para empezar leer y escribir, también por la deserción escolar, para que regrese y terminen el secundario y avanzamos en el programa de terminalidad educativa y avanzamos en la capacitación de los docentes, hace tres años, una diplomatura, para que los docentes tengan esa posibilidad, sintiéndonos responsables, protagonistas de nuestra ciudad, y para eso construimos una sociedad donde la escuela es fundamental. Ese es el único objetivo de este congreso, una educación de calidad, de excelencia, por eso apostamos a este espacio, que sea un espacio de reflexión, muchos docentes que le ponen la vida a esta profesión, el deseo es que este congreso sea como un motor, un motivador, que el sábado cuando termine salgamos con más ganas de ser docentes, hay muchos chicos que son excluidos y nosotros tenemos para darles esa inclusión y que sea desde el sur, para garantizarles la educación y gracias a todos por estar”, finalizó.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social, Analía Cubino en diálogo con este medio sostuvo que fue un trabajo de un año, donde todo el municipio trabajó
a destajo para lograr este Congreso que es un orgullo y nos genera una gran emoción, desde octubre del año pasado y recogiendo los comentarios de las encuestas que hicimos entre los docentes, ellos nos pedían profundizar las acciones de acompañamiento pedagógico, y decidimos hacerlo acá porque cada vez se va a poner peor y no nos equivocamos, los embates contra la educación han sido muy fuertes hemos podido poner en palabra los que les pasa hoy a los docentes y lo que pasa en el mundo, la pretensión de la escuela sin escuela, nosotros queríamos dar este lugar, y que puedan encontrarse con estos referentes de la educación fueron los que llevaron los mejores años de educación en democracia.
Cubino dijo que “fue muy difícil el camino porque hubo muchas imposiciones e impedimentos a las instituciones para poder participar y no lo vamos a negar pero fortaleció, pero lo más importante es que los docentes son consecuentes con lo que dicen y piensan y por eso están todos acá, por decisión colectiva y van a estar los tres días y hay 12.000 entradas para los tres días del Congreso”.
Cabe destacar que también el movimiento en hoteles, restaurantes, promociones en la ciudad a través de la cámara de comercio se verá incrementado durante estos tres días con gente venida de todos los puntos del país.