Un triunviro de la CGT reabrió paritarias y su gremio firmó la suba más alta hasta diciembre

Juev 27/09/18.-El sindicato de Sanidad, que encabeza el triunviro de la CGT Héctor Daer, reabrió una de las paritarias claves del sector e incorporó un tramo adicional del 15% hasta diciembre, completando una suba del 35% anual. La suba se terminó de cerrar el viernes pasado, a días del paro general de la central obrera contra la política económica del Gobierno.

El acuerdo, hasta ahora el más alto firmado a nivel de actividad, alcanza al convenio de Sanidad 42/89, que afecta a los empleados de laboratorios nacionales y multinacionales y veterinarias, representados por el gremio FATSA y las cámaras empresarias CILFACAEMe y Caprove.

Según supo Infobae de fuentes gremiales, la suba del 15% se otorgará de manera escalonada en tres tramos: 5% en octubre; 5% en noviembre; y 5% en diciembre. Hasta entonces, el sindicato ya había acordado un incremento del 20% hasta septiembre, por lo que el aumento total alcanza el 35 por ciento.

Para el personal con título universitario, el salario de los empleados que realizan «trabajo de mesada» -como bioquímicos y farmacéuticos-  alcanzarán en diciembre un sueldo básico $45.713 (Categoría A), mientras que en la otra punta de la escala, un peón percibirá $23.920,04 a fines de este año.

La paritaria se reabrió porque «las partes reconocen que los acuerdos salariales alcanzados en el mes de mayo han sido superados por los índices de inflación registrados hasta la fecha y los proyectados hasta fin de año», señala el convenio.

El entendimiento, firmado por Héctor DaerCarlos West Ocampo Susana Stochero, mantiene la cláusula gatilloautomática para el mes de enero, que se disparará si la inflación medida por el INDEC supera el porcentaje rubricado por las partes. Por lo tanto, se espera que el incremento anual sea más alto al finalizar el convenio el 30 de abril de 2019.

El acuerdo es uno de los pocos convenios que se actualiza en simultáneo a los vaivenes del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En ese grupo está también el gremio de la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo, que dispuso una cláusula de actualización «automática» y llevó a una suba anual del 28%, entre el período de enero a septiembre. El resto tiene incluidas diferentes tipos de «cláusulas de revisión«, que consiste en que las partes se vuelvan a sentar a la mesa negociación cuando la inflación se dispare, pero no establecen un porcentaje definido a otorgar.

En la previa del paro de la CGT, Héctor Daer comentó sobre la renegociación de las paritarias de su sector. (ATSA BS AS)© Proporcionado por THX Medios S.A. En la previa del paro de la CGT, Héctor Daer comentó sobre la renegociación de las paritarias de su sector. (ATSA BS AS)

La renegociación salarial fue anunciada de cara a los afiliados del gremio, cuando los trabajadores de la actividad celebraron el Día de la Sanidad, en la localidad bonaerense de Pontevedra. Con un mensaje dirigido a la interna sindical, Daer festejó que «año tras año cierren la mejor paritaria«. Pero también se metió de lleno en lo político, al recordar a sus bases -en alusión a Cambiemos- que «no había que votar en contra de sus intereses«. En la misma línea expuso el histórico West Ocampo, quien pidió apoyar el «modelo nacional y popular«.

Mientras tanto, otros sindicatos reclaman por la reapertura de sus paritarias. La Federación de Camioneros, de Pablo y Hugo Moyano, ya hizo la presentación formal ante la Secretaría de Trabajo de la Nación para que se reactualice el 25% de aumentoacordado en cuatro cuotas. El temperamento en el mundo gremial fue de cautela en estas semanas, sin concretarse una lluvia de pedidos masivos de reaperturas. En tanto, desde Trabajo avalan la postura de «diálogo continuo» y de negociación «sector por sector».

© Proporcionado por THX Medios S.A.Quienes ya anunciaron medidas de fuerza por la falta de actualización en los sueldos fueron los sindicatos ferroviarios. En una coincidencia poco habitual para la actividad, los cuatro gremios -La Fraternidad, la Unión Ferroviaria, Señaleros y Dirección- convocaron a un paro general en los trenes de corta, media y larga distancia para el próximo martes. Después de la devaluación que llevó el dólar a $40 pesos, será la primera pulseada paritaria significativa en los servicios públicos, donde el Estado tiene un rol preponderante en las negociaciones.

loading...

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *