Para contrarrestar informaciones que ponían en tela de juicio el perjuicio económico que ocasiona la venta de combustibles con tarjetas, la Cámara de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina (CECHA) presentó un ejemplo práctico de las percepciones que les retienen en cada operación y los extensos plazos de cobro, luego de efectuada la carga.
Según explicaron desde la institución, los aranceles y gravámenes aplicados se llevan el 50 por ciento de la comisión que reciben por los despachos de naftas y gasoil. “Esta es la verdadera estructura de costos por vender con tarjetas”, afirmó Carlos Gold, Presidente de CECHA.
Como se recuerda, por esta causa, las Estaciones de Servicio ratificaron que a partir del 1 de enero dejarán de aceptar los plásticos mediante una modalidad “rotativa y escalonada durante los fines de semana“.
No obstante, y para intentar lograr una solución a esta problemática, recurrieron a funcionarios del Gobierno, entre ellos el Ministro de Producción, Francisco Cabrera y el Vicepresidente del BCRA, Lucas Llach, para que intermedien con los bancos y las empresas a fin de lograr una alícuota diferencial y reducir los días de acreditación.
En el caso de las tarjetas de débito, los plazos de cobro son de 48 horas pero Gold consideró que “las emisoras de plásticos retienen una comisión del 1 por ciento neto de la operación, lo que resulta excesivo para una transacción que se cobra on line y de acreditación inmediata“.
Finalmente y en otro orden, el titular de CECHA condenó los hechos de violencia provocados por grupos radicalizados en el marco del debate por la Ley Provisional, que pusieron en serio riesgo la integridad física de los agentes del orden, periodistas y ciudadanos.
