El proyecto en cuestión, reduciría a 0% los impuestos internos para celulares, televisores, monitores y otros productos similares.
Modificación de alícuotas de impuestos internos
Se reducen los impuestos internos para los productos electrónicos y los vehículos de gama media y se incrementan para ciertos productos de alta gama.
Los productos electrónicos dejaron de ser artículos de lujo y se utilizan en casi todas las actividades productivas.
Diferenciar la imposición entre vehículos de distinta gama hace más equitativo el sistema.
Modificaciones en alícuotas nominales de impuestos internos.
El consumo de alimentos y bebidas perjudiciales para la salud tiene costos para quienes los consumen (menores ingresos en el mercado laboral, gastos médicos y principalmente el dolor de la enfermedad) y costos para la sociedad (daños a terceros, gastos del sistema de salud)
Producto | Alícuota actual | Alícuota proyectada |
Celulares, televisores, monitores, etc. | 17% | 0% |
Autos gama media ($380 mil / $800 mil) | 10% | 0% |
Motos gama media ($70 mil / $140 mil) | 10% | 0% |
Aeronaves | 10% | 20% |
Embarcaciones gama alta (> $430 mil) | 10% | 20% |
Motos gama alta (> $140 mil) | 10% | 20% |
Recaudación de impuestos relacionados con el medioambiente en % del PBI
Impacto fiscal de las reformas
- Partiendo de la situación actual, sin cambios en la economía, la reforma tributaria tendría un costo para la Nación de 1,5 puntos del PIB al cabo del 5to año.
- Esto es adicional a los 2 puntos del PIB de reducción en la presión tributaria que tuvo lugar desde 2016 (eliminación de retenciones, ganancias, ley PyMEs, etc.) y a la baja del impuesto inflacionario a partir de este año.
Gracias a la reforma bajará la evasión y crecerá más rápido la economía (en 0,5% del PIB adicional por año durante al menos 5 años): con estos impactos la reforma le costará al tesoro nacional solamente 0,3% del PIB a la vez que aumentara los recursos coparticipados a las provincias.