En un comunicado dado a conocer por la Anses se infoma que «el primer aumento del año incluye tanto a las Asignaciones Familiares mensuales como a las de pago único.
Con la actualización del índice de movilidad jubilatoria también se elevará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de $1.103 a $1.246, favorecerá en forma directa a más de 3,9 millones de niños.
También se eleva el valor de la Ayuda Escolar Anual a $1.043 por hijo, para asistir desde el Estado a los trabajadores formales, a los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor y a los desocupados y trabajadores informales que perciben la AUH.
También se incrementan las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo
Emilio Basavilbaso ratificó este jueves que «el presidente Mauricio Macri se comprometió a revisar la modificación» en el cálculo de los ajustes previsionales y que paralelamente se buscarán consensos entre todas las fuerzas políticas sobre la fórmula más conveniente a aplicar», pero no evitó atribuir la reacción opositora a «una mezcla de chicanas y mala información».
© Proporcionado por THX Medios S.A. Emilio Basavilbaso anticipó la mejora de los ingresos que tendrán 18,9 millones de personas a cargo de la Anses (DyN) El director de la Anses tuvo que salir a dar explicaciones luego de haber informado que el aumento de las jubilaciones a partir de marzo se había determinado con un cambio en la fórmula regulada por la Resolución 6 de 2009de la Secretaría de Seguridad Social, la cual arrojó 12,65%, en lugar del 12,96% final que surgió del método que se aplicó en los siete años previos, lo que provocó una fuerte polémica con respecto al aumento que se otorga en forma semestral.
En declaraciones a la agencia Télam Basavilbaso dijo sobre la reunión que mantuvo por la mañana con algunos diputados que fueron hasta la sede de Anses a reclamar por los cambios propuestos por el Gobierno, que «fue positiva, nos comprometimos a revisar la medida y luego a informar la decisión final».
Emilio Basavilbaso: “Nos comprometimos con algunos diputados a revisar la medida y luego a informar la decisión final”
«Estoy comprometido a explicar la resolución las veces que sea necesario», sostuvo el funcionario. Al ser consultado sobre las repercusiones políticas del cambio en el cálculo del ajuste previsional, que el miércoles fue duramente criticado en el Congreso.
Cánto aumentarán las jubilaciones y asignaciones universales Basavilbaso lo atribuyó a «una mezcla de chicanas y mala información», al tiempo que explicó que el nuevo cálculo reducía el aumento de las jubilaciones mínimas en 17 pesos.
Basavilbaso señaló que la controversia surge a partir de la resolución 6 del año 2009, emitida por la Secretaría de Seguridad Social, responsable de establecer cómo se computa el ajuste jubilatorio. «Esa resolución no modificó la Ley 24.241, ni la fórmula de movilidad social establecida en la ley 26.417, pero establece cómo se calcula», aclaró.
© Proporcionado por THX Medios S.A. El ministro Coordinador, Mario Quintana, se inquietó por la reacción de la oposición por “una diferencia de 20 pesos” Quien fue desautorizado por Mauricio Macri fue el ministro Coordinador, Mario Quintana: «Nos quieren correr con que no tenemos sensibilidad con los jubilados. Nosotros corregimos una estafa de la administración anterior a millones de jubilados. El 100% de los jueces y de todos los fallos decían que la Anses calculaba mal las jubilaciones y se hacía oídos sordos. Nosotros corregimos eso con la medida de mayor impacto fiscal de las últimas décadas. Ya hay más de 900 mil jubilados que corrigieron su haber en más de 2500 pesos. No nos pueden correr por corregir un error matemático de 20 pesos de impacto», había declarado por la mañana en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El ajuste jubilatorio tiene en cuenta las modificaciones de salarios y de recursos que recibe el Anses, «ese número de recursos tributarios es anual, y la resolución establece que para la fórmula se divide el número anual por dos, y esos ajustes se aplican en marzo y septiembre», explicó Basavilbaso.