EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA PARTICIPÓ A LA COMUNIDAD DE RÍO GRANDE LAS PROPUESTAS PARA LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

En horas de la tarde de ayer lunes, en instalaciones del IPRA de la ciudad de Río Grande, se llevó a cabo una charla debate sobre la Ley Nacional de Educación, que contó con la participación de distintos sectores representativos de la sociedad riograndense y que fue organizada desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego.

La titular de la cartera educativa de la Provincia, Marisa Cabrera de Urdapilleta, dio inicio al encuentro cuya finalidad fue dar a conocer a los distintos sectores de la comunidad el documento elaborado por docentes fueguinos y la encuesta que se puso de manifiesto a través de medios gráficos nacionales recientemente, para lo cual fueron convocadas iglesias de distintos credos, gremios, ong`s, juntas vecinales, la Asociación de Excombatientes y Veteranos de Malvinas.
La Ministro señaló respecto del encuentro: “Cuando uno dice que la ley tiene que ser debatida o tiene que tener conocimiento toda la sociedad, es muy importante cuando se lo toma como política de estado, y en este sentido los docentes dentro de las instituciones ya hicieron la jornada el día jueves pasado, la sociedad también se tiene que involucrar, es todo un ejercicio la participación para conocer algo tan importante como lo es esta ley y en qué aspecto cada uno de nosotros puede sentirse partícipe de esta nueva ley”.
El objetivo principal es que cada sector analice de qué manera puede acompañar el documento, partiendo desde el contexto de la globalidad de saber para qué está, hacia dónde puede apuntar y de qué forma cada uno puede aportar o generar soluciones para enriquecer su desarrollo.
Con respecto a la posibilidad de generar un cambio radical en la actualidad que representa la Educación, y a la modificación que pretende la norma, Marisa Urdapilleta sostuvo que “se relaciona fundamentalmente con lograr una ley que no solo sea legal, sino que también sea legítima”.
La iniciativa se sustenta sobre 10 ejes que hacen a un estado democrático, como lo son la participación, la calidad y el trabajo de distintos aspectos que suman a la equiparación de oportunidades.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *