En este sentido y al termino del encuentro el Concejal, Gustavo Longhi se refirió a la reunión y se mostró satisfecho por los avances obtenidos con los Ediles a la vez que resaltó que “este proyecto lo venimos analizando desde el año pasado y al mismo se le han realizado varias modificaciones para poder obtener un Instituto de Juicio político que se ágil y que no tenga ningún tipo de vicio de nulidad”.
El Edil del ARI explicó que “el proyecto esta tomado y redactado en base al Juicio Político establecido y estipulado en las leyes provinciales, en esta instancia se le ha debido readecuar el andamiaje jurídico de la Ley Municipal 236”.
Asimismo sostuvo que “uno de los principales elementos y artículos que hemos tenido que analizar y modificar es el que está relacionado a la conformación de las diferentes salas –Juzgadora e Investigadora- ya que en la Legislatura hay 15 parlamentarios y en el Concejo deliberante sólo somos siete”.
“Es por esto que durante la reunión de comisión hemos estado analizando y observando que ocurriría en caso de alguna recusación o excusación de algunos de los Ediles que conformen eventualmente las salas” agregó.
Longhi afirmó que “hay una voluntad expresa de la mayoría de los concejales para sacar un dictamen favorable desde la comisión” a la vez que indicó que “no obstante se le están haciendo algunas correcciones que son menores por lo que considero que para la próxima sesión ordinaria la ciudad va a poder contar con esta herramienta de Juicio Político que es un Instituto tan moderno y necesario para el sistema democrático en su conjunto”.
El Concejal explicó que esta herramienta democrática que tendrá la ciudad de Río Grande servirá para denunciar y aclarar las diferentes irregularidades que podemos cometer los funcionarios y resaltó que “esta medida abarcará a el Intendente, los Concejales, los secretarios del Gabinete Municipal, el secretario Legislativo y Administrativo del Concejo Deliberante a la vez que también incluirá al Juez de Faltas y el Secretario del mismo.
Por otra parte los Concejales destacaron que “este proyecto que sería aprobado por dictamen, apunta principalmente a brindar transparencia sobre la gestión pública, el cumplimiento de los deberes de funcionario y principalmente que pueda cualquier vecino cuando encuentre una irregularidad venir al Concejo Deliberante y denunciar para que se ponga en marcha este mecanismo moderno y democrático”.
El Concejal Gustavo Longhi sostuvo que, “seguramente no habrá ningún impedimento desde el Ejecutivo Municipal ya que si veta esta ordenanza le tendrá que explicar muy bien al pueblo, como veta una ordenanza, cuando es el propio Intendente el que en la campaña electoral para la estatuyente manifestó abiertamente la necesidad de abrir la ciudad a la participación ciudadana y la transparencia del gasto público”.
Longhi destacó que “el Juicio Político es una de las pocas herramientas que establece claramente que si un funcionario cometió algún delito, sea la comunidad que lo voto la que tenga la posibilidad de sacarlo de ese cargo” e indicó que “a nosotros que somos electos no nos dan un cheque en blanco por 4 años para que hagamos lo que queremos sino para que cumplamos con las propuestas de campañas”.
Finalmente sostuvo que “el pueblo no tiene la obligación de soportar durante 4 años a funcionario para que haga lo que quiera”. “Esta Norma que votaremos el próximo 29 le pondrá un limite exacto al abuso de poder, un chaleco de fuerza para que algunos no crean que el mandato popular de las urnas habilita cualquier cosa”.
Longhi, “esta Norma le pondrá un límite exacto al abuso de poder”
RIO GRANDE.- Hoy se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Legislación e Interpretación que preside el concejal Gustavo Longhi. En esta oportunidad los ediles trataron el Asunto 293 referido a instituir la figura del Juicio Político en el ámbito de la Municipalidad de Río Grande. La iniciativa analizada por los Concejales había sido presentada por el propio Longhi en el mes de mayo del 2005 por lo que ahora los ediles comenzaron a avanzar en las modificaciones correspondientes para buscar aprobarlo a través de un dictamen de Comisión, en la próxima Sesión Ordinaria que se desarrollará el 29 del corriente.
