Entre los proyectos presentados el Ejecutivo Municipal ingresó el Convenio suscripto con el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, para obtener el acompañamiento del Cuerpo, por el cual, a través de la nueva empresa de Transporte Público que comenzará a operar en agosto, “facilitar el traslado de la población de la ciudad de Río Grande al servicio de Justicia adecuando la frecuencia y el costo del servicio de transporte público a los Tribunales” en dicho convenio las partes se comprometen a “aunar esfuerzos asumiendo acciones conjuntas de cooperación con el objeto de mejorar infraestructura de acceso; iluminación y señalamiento en rotonda y playa de estacionamiento de la nueva Sede de Tribunales”.
En el Convenio el Municipio garantizará “una frecuencia de un colectivo cada 15 minutos de lunes a viernes de 7 a 17 horas y el servicio será gratuito para quienes viajen a la sede de Tribunales” por su parte el Superior Tribunal abonará a la Municipalidad $6.800 mensualmente, como contraprestación, aunque la Municipalidad también se compromete a realizar algunas obras para mejorar el acceso y la permanencia en Tribunales.
El Ejecutivo Municipal también ingresó tres vetos a las Ordenanzas 2219/05 referida a la Dirección de Tierras Fiscales; a la Ordenanza 2217 referida a la cantidad de personas que deberían permanecer en los locales de esparcimiento; y también la Ordenanza 2220 por el cual se instrumentaba el llamado a Concurso para cubrir los cargos de diferentes Direcciones municipales.
Bloques Políticos
Desde el Bloque del ARI el Concejal Gustavo Longhi solicita informes al Ejecutivo Municipal sobre la ausencia de los informes sobre el “Control de aguas subterráneas” que debería haber realizado la empresa responsable del tratamiento final de residuos domiciliarios; también solicita informes “explicando las actuaciones referidas a la obra Plaza de las Provincias y los motivos por los cuales se abortó la concreción de la misma”.
En otro orden de cosas, el Concejal Longhi propone modificar el artículo 3 de la Ordenanza 2173/06 que es la norma que regula el servicio privado de remises. La modificación excluye a los chóferes de Taxis en lo referente al puntaje para acceder a una licencia de Remis.
Otra de las iniciativas presentadas promueve “el uso, obligatorio, de vestimenta de alta visibilidad, para los trabajadores que se desempeñan en la vía pública” la norma contempla a los trabajadores del ámbito privado; público municipal; provincial o nacional.
Desde el Bloque del MoPoF la concejal María Paz promueve un Proyecto de Resolución solicitando informes al Ejecutivo Municipal sobre el estado del predio que en el año 97 el Municipio adjudicó al Sindicato de Camioneros a fin de construir un parador de camiones y sector aduanero fiscal anexo. Sostiene que en el caso de que el adjudicatario no haya cumplido con las obligaciones establecidas en la Ordenanza, “se desadjudique el predio y sea concedido a la Aduana, ya que manifiestan contar con los medios para construir la infraestructura necesaria”.
En otro pedido de informes la Concejal Paz solicita al Municipio “toda la información referida al Plan de Ayuda para Salvataje de Ejecuciones” que se implementó por la Ordenanza 2155/05” requiriendo, además “modalidad de aplicación y beneficiarios acogidos al plan”.
En otro proyecto también solicita al Municipio “el Decreto Reglamentario de la Ordenanza 1601/02” junto con la “nómina de inspecciones realizadas durante el período 2005 y 2006 detallando fecha de inspección; nombre del local comercial; y/o industrial inspeccionado; monto cobrado por la inspección realizada, motivo del labrado de actas y modalidad de trabajo implementada por las inspecciones” sobre este proyecto en los considerando se mencionan “inquietudes de comerciantes que no conocen la modalidad de trabajo de las inspecciones mencionando que no existe una equidad en la periodicidad de visitas realizadas”.
La Concejal María Paz en otra iniciativa presentad solicita que el Municipio a través de la Secretaria de la Producción “haga extensibles las líneas de crédito para compra de automóviles para taxis, a los licenciatarios con habilitación municipal anterior al dictado de la norma”.
Por su parte el concejal Arturo Andrade solicita al Municipio que remita “los antecedentes e informes de la ejecución de obra del sistema de Desagües pluviales de Río Grande” recordando que a través de la Ordenanza 2156/05 el Concejo Deliberante “arbitro las medidas tendientes a resolver las situaciones emergentes del sistema de desagües pluviales”.
Por su parte, la concejal Andrea Barra promueve, entre otras inicitivas, una Minuta de Comuniación para que el Municipio remita al Concejo Deliberante el “listado de predios que pertenecen al dominio público municipal, con su correspondiente identificación catastral: el listado de predios que fueron adquiridos por la Municipalidad en los últimos dos años; informe detallado del avance de las obras de urbanización en Chacra XI; listado de ítems y obras necesarias con su correspondiente presupuesto y plazos de ejecución para terminar el 100% del proyecto de Urbanización de Chacra XI”, la Concejal emitió la referida solicitud ante los diferentes convenios que el Municipio suscribió con entidades intermedias para la entrega de predios municipales.
También en lo referente a la urbanización de Chacra XI Barra promueve “priorizar la concreción de la urbanización total de Chacra XI con el fin de dar respuesta a los anotados en el listado en el listado de la Dirección Municipal de Tierras” y además “solicitar la colaboración económica para avanzar en la urbanización de la Chacra XI a la Subsecretaría de Tierra para el Hábitat Social de la Nación”.
En otro orden de cosas, Barra promueve un Proyecto de Ordenanza para darle una respuesta definitiva al predio donde fue construido el comité local de la UCR.