“CRISIS MONUMENTAL” en la educación argentina

El rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Horacio Sanguinetti, consideró que el conflicto en el sistema educativo «no es de ahora». Además dijo que la «formación inicial del docente es catastrófica» y los cursos regulares para los educadores son «una farsa»

(DyN) – El rector del Colegio Nacional Buenos Aires, Horacio Sanguinetti, advirtió esta noche que los argentinos «vivimos una crisis monumental de la educación» y pidió por eso un fuerte «shock educativo» desde el Estado para revertir la grave situación.

El educador hizo estas declaraciones durante una cena que la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) celebró desde las 21 en la Asociación de Criadores de «Pur Sang», avenida Quintana 191, barrio porteño de Recoleta, donde el rector fue el invitado especial.

El presidente de ADEPA, Gustavo Víttori, presentó a Sanguinetti como «un educador de nota, quien no hace demagogia con los alumnos», y destacó su formación intelectual, al iniciar la jornada «La situación de la educación en la Argentina».

Víttori reflexionó que los periódicos tienen una «comprensible y legítima preocupación por la educación», porque «la pérdida de niveles educativos priva al país de ciudadanos plenos y a los diarios de lectores», y pidió al rector a subir al estrado para su exposición.

«Vivimos una crisis monumental de la educación», remarcó Sanguinetti al comenzar su discurso, ante una audiencia de unas 40 personas, entre ellos editores y directores de los periódicos más importantes del país.

Lauro Laíño, Francisco Montes, Donald Thomas, Haroldo Zuelgaray, Néstor Cardozo Bachini, Gonzalo Peltzer, Miguel Gaíta y Gregorio Badeni fueron algunos de los asistentes que presenciaron la pausada disertación en la que Sanguinetti cuestionó la situación de la enseñanza formal.

Sin embargo, el rector del Colegio Nacional Buenos Aires desde 1983 aseguró que la crisis «no es de ahora», sino que es una consecuencia de una serie de acciones en el tiempo que perjudicaron el sistema educativo.

Y profundizó en que esta situación desfavorable comenzó con «la transferencia de las escuelas primarias a las provincias» y siguió con la jubilación de oficio a los docentes que estaban en edad de retiro, a lo que más tarde se agregó el traspaso de las escuelas secundarias al ámbito provincial.

«El Ministerio de Educación de la Nación se quedó sin tareas», sintetizó el rector.

Por eso, propuso para revertir la situación con un «fuerte shock educativo que venga del Gobierno Nacional», lo que consideró «clave» para el desarrollo del país.

La pobreza -que deriva en el abandono de la escolaridad-, la «desidia de los poderosos» hacia el tema y las fallas internas en la pedagogía son otras causas estructurales de la crisis, según Sanguinetti, quien llamó a «aumentar el presupuesto educativo» para salir del problema.

Y llamó a las autoridades a mejorar no sólo las condiciones salariales sino también la preparación intelectual de los docentes.

«La formación inicial del docente es catastrófica», sentenció Sanguinetti, quien calificó como «una farsa» los cursos regulares de capacitación que reciben los educadores de todos los niveles.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *