El rechazo de los diputados a Luis Patti sentó "peligroso precedente"

Así se expresó el abogado constitucionalista Daniel Sabsay sobre la votación de los diputados que impidieron el ingreso del diputado electo por Paufe. «Hubo una invasión sobre la competencia del Poder Judicial» señaló en Radio 10. Loñ también cuestionó la separación del ex intendente de Escobar

El constitucionalista Daniel Sabsay mostró esta mañana toda su preocupación por las derivaciones que puede traer para el ejercicio de la democracia la votación de los diputados de impedir el ingreso a la Cámara baja del diputado electo Luis Patti.

«Hay un abuso en el ejercicio de facultades de los legisladores. Ya que no existían condenas previas de la Justicia. Al no haber existido antes tampoco una impugnación por parte de los apoderados, se sienta un peligroso precedente» sobre el ejercicio democrático.

También aludió a «la invasión de la Cámara sobre las competencias del poder judicial, ya que juzgar no es una competencia que le sea propia».

Por su parte, el constitucionalista Felix Loñ cuestionó que los diputados «no» hayan hecho «un análisis objetivo y riguroso» sobre Patti, que avalara la decisión de impedirle asumir su banca.

Loñ cuestionó también que no se tuvo en cuenta el «pronunciamiento popular» que otorgó a Patti una escaño en la cámara baja, pero cuyo pliego fue rechazado por los dos tercios del cuerpo.

«No sé si poner en términos de si está bien o mal. (El tema) tiene cierta complejidad», admitió el jurista. Recordó que «el Pacto de San José de Costa Rica, con rango constitucional, establece que el derecho a elegir y ser elegido tiene que ser sustentado en varias cosas», por ejemplo un delito con
media condena, pero remarcó que «aquí no ha habido una media
condena».

En tanto, Sabsay también señaló que el argumento de «inhabilidad moral» usado para impedir la jura de Patti «puede ser utilizado de manera subjetiva, ya que la inhabilidad mora es una causa muy abarcativa».

En este sentido, explicó que «en el futuro la inhabilidad moral puede considerarse lo suficientemente elástica para transformarse en una valla para que determinadas personas que no gustan al oficialismo no puedan acceder aunque hayan sido elegidos con el sufragio popular».

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *