El positivo resultado obtenido tras arduas gestiones llevadas a cabo por el titular del In.Fue.Tur, favorecerá el arribo de turistas a la Isla durante el invierno; situación que se encontraba seriamente comprometida debido a la escasa oferta aerocomercial. En este aspecto, Magi ponderó la iniciativa y el esfuerzo mancomunado llevado a cabo entre la Provincia y los actores privados ligados a la actividad, tales como las Cámaras turísticas, de Hotelería, de Comercio, la Agencia Ushuaia de Desarrollo y la AAFUVyT, además de los operadores mayoristas de la ciudad de Buenos Aires.
«La idea de fletar aeronaves había partido del propio gobernador Cóccaro; y desde mi Cartera he seguido este tema con mucho esfuerzo y dedicación – concedió el presidente del In.Fue.Tur.- golpeando puertas en Buenos Aires, generando un sinnúmero de reuniones y siendo parte activa para que los operadores finalmente, pudieran ponerse de acuerdo y lograr que este proyecto se viera concretado”.
Magi detalló que junto a las empresas mayoristas de Buenos Aires “Caminos Turísticos” y “Tiempo Libre”, el receptivo de Ushuaia “Rumbo Sur” y los hoteles “Albatros”, “Las Hayas”, “Cauquenes”, “Cap Polonio” y “Hostal del Bosque”, entre otros, han podido materializar en principio un mínimo de 4 vuelos charter para los días 16, 23, 30 de Julio y 6 de agosto. Asimismo, informó que la empresa Cerro Castor ofreció descuentos y condiciones especiales para acceder a esta operatoria.
Finalmente, el lic. Magi ratificó el interés en generar como mínimo otros cuatro charter más, de parte de un grupo de operadores mayoristas nacionales del producto nieve. «Auguramos éxitos en la gestión y esperamos que éstas primeras experiencias en cuanto a la operatoria tengan el éxito buscado; ya que de ser así se convertirán en la punta de lanza para mayores operaciones de charteo de vuelos a nuestra Provincia, en las sucesivas temporadas invernales» concluyó optimista el presidente del In.Fue.Tur.