EL ARI propone un municipio con políticas sociales universales

En un importante marco de público, y con la presencia de cuatro prestigiosos panelistas, se realizó durante este fin de semana la tercer charla abierta del ciclo Armá tu Ciudad, organizado por el ARI, donde se discutieron políticas sociales a incluir en la Carta Orgánica

Río Grande.- Este fin de semana, el ARI realizó el tercer encuentro del ciclo Armá tu Ciudad, con una importante participación de vecinos y de representantes de diversos sectores sociales, en el que se discutió acerca de políticas sociales y se abordó la problemática de la niñez y la adolescencia. La charla contó con la presencia de disertantes como el Diputado Nacional Leonardo Gorbacz, el Legislador Provincial Manuel Raimbault, el Dr. Emilio García Méndez, quien es uno de los especialistas más prestigiosos a nivel nacional en temas de niñez y adolescencia, y la Dra. Laura Mussa, Diputada mandato cumplido por el ARI y especialista en derechos de infancia. Se trataron diversas temáticas relacionadas a la Carta Orgánica y a las políticas en materia social que debe promover el municipio para los próximos años, coincidiendo panelistas y vecinos en que éstas deben apuntar a la universalidad en oposición a los planes focalizados que están en marcha actualmente. Finalizado el encuentro, que duró aproximadamente tres horas, el candidato a convencional constituyente Darío Farías manifestó “Estamos muy contentos con el éxito de la convocatoria a estas charlas, vino mucha gente a escuchar y dar su opinión respecto a los temas a incluir en la Carta Orgánica. Esto es enriquecedor para nuestra propuesta, porque la vamos construyendo junto a los vecinos, y creemos esta es la manera de lograr una carta orgánica que responda a las necesidades y a la visión de ciudad que todos tenemos para los próximos años. Específicamente en el encuentro de hoy, quedó claro que en materia de políticas sociales hay que propender a la universalidad, es decir, evitar la infinidad de planes focalizados que existe ahora, un sistema que es funcional a la discrecionalidad y al tratamiento clientelar por parte de quienes ejercen el poder. Las políticas universales permiten liberar a la pobreza de la obligación de votar a tal o cual para recibir un plan o un bolsón de comida, y al mismo tiempo generan una visión diferente del desarrollo integral de la comunidad. Las propuestas del ARI serán en este sentido, de incluir antes que excluir, de proponer una sociedad en la que cada uno de los habitantes sea parte de la toma de decisiones que afectan a todos, una sociedad que sea equitativa y que distribuya recursos a los que menos tienen, ya no desde la perspectiva de la mera supervivencia de esas personas, sino de dotarlos de plenos derechos de ciudadanía” Respecto a las perspectivas para las próximas elecciones del 4 de junio, Farías analizó “Estamos muy bien, la respuesta de la gente es muy buena, a pesar de que lo apretado de los tiempos hizo muy difícil informar a los riograndenses de la importancia y la trascendencia de la Carta Orgánica Municipal. Estamos convencidos que vamos a hacer una excelente elección, y la gente sabe muy bien qué es lo que vamos a defender y que propuestas vamos a llevar a la convención. Desde que el ARI comenzó como partido siempre fue coherente con sus postulados, y nuestros representantes han demostrado a lo largo de los años que se puede hacer mucho desde la honestidad, la seriedad y el compromiso. En esto no va a haber sorpresas en lo que a nosotros respecta, seguiremos por el mismo camino y la gente nos seguirá acompañando como lo ha hecho hasta ahora”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *