Amplían las rebajas a los cortes más consumidos

Se llegó a un acuerdo para que los precios bajen 15%; anunciarán un plan ganadero una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno junto al subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier de Urquiza, tras un encuentro con representantes de productores, carniceros, frigoríficos y supermercados. El funcionario informó que a partir de ayer, y por decisión «del presidente Néstor Kirchner, la dependencia a su cargo pasó a llamarse Secretaría de Comercio Interior.

«Quiero destacar la patriótica colaboración del sector cárnico, afirmó Moreno. Por su parte, Urquiza señaló que esta resolución será complementada con la pronta implementación de un plan ganadero nacional.
Moreno dijo que los integrantes de la cadena y el Gobierno se pusieron «de acuerdo para consensuar precios» y de esa manera ampliar la lista de cortes populares en 5 categorías de animales. El acuerdo firmado hace dos semanas sólo incluía la categoría de novillos. Ahora se amplió a terneras (entre 280 y 300 kilos), vaquillonas, novillitos y vacas. Las tres primeras son las que se llevan el 80% del consumo doméstico.

En rigor, el convenio prevé fijar un valor de referencia para el productor, otro para el carnicero que recibe la carne y otro para el público en general. también contempla la creación de un fondo fiduciario «de administración privada», señaló el funcionario, que se integrará con el diferencial que exista «entre el valor de referencia que percibirá el ganadero y el precio que pagará íntegramente el frigorífico». Moreno aseguró que el efecto de los nuevos precios de referencia, inferiores en 15% al promedio de marzo, «se sentirá íntegramente en mayo», ya que en abril pasaron 15 días con los valores antiguos.

«Habrá una baja notoria de los precios de los cortes populares», subrayó.

La resolución número 1 de la dependencia recientemente creada indica que el convenio regirá hasta el 31 de diciembre de este año. Ese convenio, según aclaró el funcionario, mantendrá el límite de peso de faena en 280 kilos y tampoco implicará la liberación inmediata de las exportaciones de carne.

Exportaciones, en espera

«Hemos priorizado el consumo doméstico, y en la medida que se vaya encauzando el mercado interno también es una necesidad de nuestro plan económico regularizar los mercados externos. Pero de a poco y paso a paso», dijo Moreno.

Con relación a los valores de referencia, el secretario de Comercio Interior señaló que «no es filosofía del Gobierno» recurrir a ese tipo de mecanismos para controlar la inflación. El Gobierno pretende por esta vía poner un mayor control sobre la evolución del índice de precios al consumidor (IPC), ya que en la canasta que utiliza el Indec para determinarlo la carne tiene una fuerte ponderación.

Según estimaciones privadas, un 10 por ciento de aumento del precio de la carne impacta con medio punto de inflación mensual.

«Hemos decidido complementar esta medida con un plan ganadero nacional, que es el que va a incrementar la oferta para que no tengamos la necesidad de interferir en los mercados, ya que ése no es nuestro estilo de gobierno; respetamos la formación de precios», subrayó.

Por su lado, Urquiza aclaró que el plan ganadero será financiado con los fondos que produzcan los valores referenciales en Liniers, además de créditos que otorgará el Instituto de Promoción de Carne Vacuna, con tasas de interés del 6% anual.

«Se trata de lograr la normalización del precio de la oferta en el mercado interno», expresó, y agregó que «la resolución de la cuestión de las exportaciones está supeditada a eso».

Según Urquiza, el plan ganadero se está elaborando y tiene que estar en vigencia «no más allá de 90 días».

El subsecretario destacó que el país está «en un momento importante para la cuestión de las carnes, con la posibilidad de que, habiendo detectado el problema, tengamos ahora la posibilidad de encontrar la solución definitiva».

Según la resolución, los productores, en su carácter de vendedores de ganado en pie para su posterior faena, podrán crear un fondo fiduciario privado de inversión, que se regirá por un contrato de fideicomiso, para administrar los montos resultantes, que tendrán como destino obligatorio financiar desarrollos productivos que amplíen la oferta de ganado en el país.

Asimismo, indica que los precios regirán para los once cortes incluidos en el acuerdo anterior, a los que se agrega ahora el bife ancho (ver infografía).

En dialogo con LA NACION, el vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Capital Federal, Alberto Williams, señaló que si la media res llega a los comercios al precio que marca la resolución «nosotros vamos a bajar los precios y vamos a cumplir el acuerdo». Y agregó que el secretario Moreno se comprometió a que esto se cumpla. «Si es así, estamos muy conformes», concluyó.

Por Carlos Grondona
De la Redacción de LA NACION

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *