SE REALIZO LA APERTURA DEL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DEL CONCEJO DELIBERANTE

Ayer a partir de la hora 11:00, en las instalaciones del microcine del Centro Cultural Municipal Leandro N. Alem, se llevó a cabo el acto inaugural del Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad, donde el intendente municipal Ing. Jorge Martín.

Brindó su discurso a la comunidad, siendo el mismo el siguiente:
“Señor Presidente del Concejo Deliberante de la Ciudad de Río Grande, Señoras y Señores Concejales, Sr. Vicegobernador a cargo del Gobierno, Hugo Omar Cóccaro; intendente de la ciudad de Ushuaia, Ing. Jorge Garramuño; Legislador Luis del Valle Velásquez; concejales de Ushuaia y Tolhuin; autoridades del Gobierno Provincial, de Fuerzas Armadas y de Seguridad, de la Justicia, autoridades municipales que nos acompañan, funcionarios, representantes de entidades gremiales y empresarias y de las fuerzas del trabajo, medios de comunicación, queridas familias de Río Grande, vecinas y vecinos:
La apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante en este año 2006, tiene lugar en un momento de especial trascendencia en el país y también en nuestra querida ciudad de Río Grande.
Hoy podemos decir que existe un proceso de esperanza y de confianza, luego de un período de crisis política y descomposición institucional, que tanto daño le ocasionara a nuestra provincia y que generó una situación polémica para los municipios. Este proceso nos invita a sumarnos a la enorme y desafiante tarea de construir un futuro sólido, con dignidad, paz y progreso para Río Grande.
Es un honor para mí exponer una vez más en este recinto las ideas que orientarán nuestras políticas y las acciones que las harán posible.
Tenemos una acción de trabajo clara y un compromiso asumido: consolidar un municipio que trabaje inteligentemente y cerca del vecino, haciendo de Río Grande la ciudad del trabajo, del progreso y de las oportunidades con la que todos soñamos. Una ciudad que avanza mirando al futuro lo hace integrando y sumando a todos sus miembros en este proyecto, por eso, cuando decimos “Río Grande, un compromiso de todos” estamos verbalizando nuestro más hondo sentir, seguros que la única forma de hacer posible nuestros sueños es haciendo participar a todos en esta tarea.
Esta gestión ha asumido la responsabilidad de dar soluciones concretas a la gente, atendiendo los problemas de los vecinos donde estos se originan. La única forma de trabajar con la comunidad es conviviendo con las dificultades y las expectativas del día a día de los riograndenses. Al mismo tiempo, estamos convencidos que debemos producir las reformas institucionales profundas y duraderas que demanda la sociedad con relación al funcionamiento del Estado municipal, a las prácticas políticas y a la democratización de las instituciones.
Para lograr este objetivo, en primera instancia debemos tener en claro que la Democracia se mejora con más y mejor Democracia, y para ello es necesario un proceso de reflexión permanente, para mejorar aquello que hemos hecho bien y rectificar el rumbo donde es necesario hacerlo, necesitamos que, entre todos, marquemos los errores cometidos para no volver a repetirlos y para construir juntos el mañana.
Sólo de esta manera, la política puede, cada día, ser más útil a los ciudadanos.
Nosotros, desde la primera vez que los vecinos depositaron la confianza en nuestro proyecto, hemos intentado impulsar transformaciones en ese sentido. El Programa Municipio Tercer Milenio nos colocó entre un grupo exclusivo de ciudades de América Latina, con el cual encaramos esfuerzos serios por mejorar la calidad de la administración pública. Acercamos la gestión a los vecinos hablando con todos los sectores e integrando a los menos favorecidos. Promovimos la instalación de nuevas fábricas que ofrecerán nuevos puestos de trabajos. Estamos al lado de los que más necesitan, ayudándolos a sostener las necesidades básicas de sus familias, poniéndonos al frente de las demandas, buscando una solución que redunde en una mejora real de los servicios a los vecinos.
Pusimos en el orden de prioridades a los niños y a los jóvenes, trabajando con las escuelas y los clubes. Fomentamos el deporte, la educación y la cultura; convencidos que son nuestra única herramienta para asegurar el bienestar y una inserción sana de nuestros hijos a la sociedad.
En términos generales podemos caracterizar nuestra gestión en estos grandes lineamientos:
La defensa irrestricta y efectiva de la Autonomía Municipal, pues es el bien más preciado del municipalismo, y en los momentos difíciles que atravesamos en el 2005, con su defensa, garantizamos la verdadera jerarquía institucional del municipio, el pleno ejercicio de las facultades y competencias en nuestro territorio, la seguridad jurídica y la solidez financiera y económica de nuestra administración.
La modernización de la gestión de finanzas, nos ha permitido incrementar el patrimonio municipal y la inversión pública con fondos genuinos, con medidas para sostener el superávit, aumentar fuertemente la recaudación propia, garantizar un régimen de coparticipación inalterable, potenciar el desendeudamiento y utilizar el ciclo positivo de la economía para proyectar y garantizar las variables en el mediano y largo plazo.
Porque creemos que la administración de los recursos públicos debe ser transparente y la información debe estar al alcance de los ciudadanos, estamos trabajando con sistemas que permiten a la comunidad conocer las acciones que se llevan a cabo en la gestión en una clara muestra de transparencia y responsabilidad fiscal.
En este marco se avanza hacia un municipio electrónico que permita a los contribuyentes conocer su cuenta corriente fiscal, pagar sus tributos y obtener su recibo por Internet, a los ciudadanos en general conocer, por la misma vía, en qué se invierten los recursos, y entre otras cosas el estado de las obras que hacen a la vida cotidiana.
El impulso de la obra pública con niveles de asignación presupuestaria superior al 25% es una muestra de cómo pensamos garantizar obras a nuestros vecinos y sus generaciones futuras, prueba de ello es el nuevo tendido de pluviales y cloacas, obras para ejecutar este año, con algo más de tres millones de pesos destinados a ello, con la convicción de dar respuestas concretas a la problemática planteada ante las mayores lluvias que sufre la ciudad.
La construcción de una mega obra como el muro costanero, la que se realizará con fondos propios, con una inversión de más de 10 millones de pesos, lo que dará un valor superlativo a la ciudad no sólo desde el punto de vista urbanístico sino también como atractivo turístico y recreativo.
La pavimentación y mejoramiento de los accesos y servicios del parque industrial muestran una gestión que acompaña en forma concreta y con obras de infraestructura el desarrollo del sector privado, y por consiguiente la generación de empleo.
Y podemos decir que esto se completa con el mejoramiento de los espacios públicos, la pavimentación y cordón cuneta en los barrios, la construcción de Centros de Gestión Participativa y de dependencias para brindar más y mejores servicios sociales.
El mejoramiento de los servicios con pautas de eficiencia y calidad es otro de los lineamientos de gestión, pues entendemos que la base fundamental del municipio es la prestación de servicios.
La presencia del Estado municipal en el desarrollo local es un hito destacado, pues entendemos que el eje conductor del desarrollo es un Estado fuerte y moderno que propenda a generar reglas claras, seguridad jurídica y promoción del desarrollo económico, haciendo efectiva su presencia para transformar la realidad de los factores productivos de su territorio con apoyo concreto a los grandes y pequeños emprendimientos que hoy son una realidad.
El Deporte ha sido uno de los puntos prioritarios de las políticas sociales de nuestra gestión, pues a través de la creación de la Agencia Municipal de Deporte y Juventud hemos integrado y coordinado acciones concretas entre el estado y las instituciones deportivas; con una asignación presupuestaria de más del 5% de nuestro presupuesto, pero más allá del gasto debemos ponderar los niveles de competencia y promoción de nuestros valores y acciones en el ámbito local, nacional e internacional. Realizamos una fuerte inversión en infraestructura en polideportivos y dependencias anexas, y con la nueva construcción del Centro de Rendimiento Deportivo estaremos a la vanguardia a nivel patagónico en esta materia.
El 68% de nuestros vecinos, niños, jóvenes y mayores, acceden a las actividades deportivas desarrolladas en forma directa o indirecta por la Agencia.
La solidaridad y la integración en las políticas sociales, es la naturaleza que guía nuestras acciones en la cobertura de las necesidades, en la prevención y transformación de las problemáticas de la comunidad en los distintos sectores.
Como integrantes de una comunidad en la que la mayoría nos conocemos, hemos asumido el compromiso inclaudicable de trabajar de manera sostenida y solidaria para luchar contra la exclusión, con una fuerte inversión social y ampliando el camino del trabajo.
Señores, Río Grande supo ser cuna de empleo pujante y bien remunerado. Es por ello que debe ser un compromiso de todos recuperar esa condición, dotándola de un fuerte contenido social que, lejos de ceder ante la adversidad, sepa proyectarse a paso firme hacia un modelo de sociedad más justo, integrado y solidario.
Por ello hemos privilegiado la relación con la comunidad desde una triple perspectiva. La primera de ellas apunta al trabajo articulado con las fuerzas vivas de la comunidad y las organizaciones no gubernamentales integradas por vecinos. La segunda ha tenido que ver con un trabajo amplio y abarcativo en materia de prevención para la salud, el apoyo a las iniciativas de la juventud y el cuidado de nuestros adultos mayores. La tercera perspectiva de acción estuvo directamente emparentada con la necesidad de comenzar a reconvertir la asistencia brindada a quienes circunstancialmente no tienen trabajo, para transformarla en una esperanza concreta de inclusión en el mercado laboral.
Pero somos conscientes de que falta mucho por hacer. Existen temas fundamentales para el futuro de la ciudad en los que debemos avanzar y que deben ser motivos de nuestra atención en este año.
Por eso vengo hoy a este Foro democrático, a proponer un amplio debate social y político que permita consolidar el rumbo de crecimiento de Río Grande.
La Ciudad está en condiciones de dar un ejemplo a todo el país, sancionando una Carta Orgánica moderna y progresista que incluya a todos los sectores de nuestra comunidad, garantizando el funcionamiento de las instituciones democráticas, avanzando hacia una reforma política que supere el dilema de la falta de representación de los partidos políticos y potencie el crecimiento de esta comunidad garantizando las inversiones y el crecimiento del empleo.
La Carta Orgánica debe reflejar la pujanza que ha signado la historia de nuestra ciudad, joven pero madura y de cara al futuro. Nuestro camino es pensar el mañana para empezar a construirlo hoy; y hacerlo con la solidez del esfuerzo y del compromiso diario con Río Grande.
Creo firmemente que este proceso de Carta Orgánica no sólo sirve para la creación de nuestra ley fundamental, sino que viene a darnos una oportunidad de generar la verdadera reforma política en nuestra ciudad, y los partidos políticos y sus dirigentes serán los máximos responsables en darle a la comunidad una muestra de civismo y madurez para generar dentro de las estructuras el verdadero debate.
Y serán también, estos dirigentes, los que gozarán del reconocimiento y la legitimación en la conciencia colectiva cuando del fruto de la madurez y de la sinceridad intelectual les podamos dar a la ciudad un ejemplo de verdadera democracia y construcción ciudadana.
Lo que Río Grande necesita es contar con los mejores hombres y mujeres dispuestos a participar en política, preparados y en contacto permanente con el vecino, donde se encuentran los verdaderos problemas de la gente.
Les propongo y planteo un reconocimiento social que deviene en un reconocimiento político. …Fortalecer nuestro proyecto colectivo como ciudad, implica incorporar a la vida política a nuevos sectores como el de los jóvenes que son mayoría en Río Grande y es para ellos el futuro de nuestra comunidad, por eso debemos sumarlos a la participación democrática. Son ellos la principal fuente de energía y de nuevas ideas.
Estamos convencidos que tenemos que darle a los jóvenes mayores de 16 años la posibilidad de que puedan participar de los comicios municipales, haciendo uso de sus intereses genuinos. Debemos permitir esta participación como un eficaz instrumento para resolver el problema de la indiferencia. Implica además asumir la responsabilidad como Municipio de convertirnos en “escuelas de la democracia”, donde la práctica del debate, la información, el intercambio de ideas, los acuerdos de intereses y la concurrencia a los comicios electorales cultiven un espíritu cívico y de compromiso para empresas mayores.
Ellos deben ser protagonistas de la historia y del devenir de Río Grande. Dejemos que su futuro comience en este presente, que sean ellos mismos los protagonistas del cambio de su propia ciudad.
Por otro lado, la recuperación de la confianza en las instituciones públicas se logra si extendemos la participación a los ciudadanos que, a pesar de no ser nacidos en esta tierra, contribuyen día a día con su esfuerzo, su trabajo y sus impuestos al desarrollo de este municipio. Todos estamos implicados y debemos tener un espacio político en la sociedad en que vivimos.
También propongo avanzar en la creación de un instrumento que permita institucionalizar la representación de las organizaciones intermedias, sindicales, sociales, culturales y económicas, articulándose de manera armónica con el estado municipal.
Es necesario, que en este Río Grande del Siglo XXI, exista un mecanismo de “democracia social”, construida a partir de la articulación de los órganos representativos del gobierno municipal con los grupos intermedios interesados en el desarrollo y bienestar de la Ciudad.
Tendremos de esta forma, asegurada una mejora sustancial en la toma de decisiones en materia de política económica, laboral y social, fortaleciendo las condiciones de crecimiento y desarrollo sostenible para toda la comunidad riograndense. De esa misma manera, también debe darse un marco propicio para que el Municipio de Río Grande pueda asociarse con otras organizaciones y resolver problemas comunes, fortalecer el desarrollo, prestar servicios y realizar actividades de cooperación que redunden en beneficio de la ciudad.
Es nuestra voluntad que todos los vecinos puedan acceder a información fidedigna, completa y comprensible. Queremos una sociedad abierta, que represente el espíritu de las familias trabajadoras de este lugar. De esta manera lograremos que la democracia no sea un sistema de irresponsabilidades consentidas, sino una democracia con gestiones controladas.
Planteo y sugiero profundizar la política de descentralización, que respete el ordenamiento territorial de nuestra ciudad. Hay un antes y un después del inicio del camino descentralizador que hemos encarado con la construcción y puesta en funcionamiento de los C.G.P. Éste proceso debe estar reconocido en la Carta Orgánica, para que se transforme en un principio fundacional de nuestro moderno e innovador municipio. La descentralización no es una entelequia política… es llevar los servicios donde está el vecino, y es darle también a ese mismo vecino y a tantos otros, la posibilidad de que participe más en el destino de su ciudad. Esto es darle más democracia… y más participación a nuestra gente.
Dejo planteado el debate, he invito humildemente a todas las fuerzas políticas, culturales, económicas y sociales para iniciarlo de inmediato, sin preconceptos y sin mezquindades. El futuro de una Ciudad que quiere ser “Grande” y próspera, espera lo mejor de cada uno de nosotros.
Por último, quiero aprovechar, dada la importancia de este acto, para remarcar que esta historia y esta ciudad me compromete y nos compromete a todos a actuar con la energía, la innovación, la decisión, el coraje y la prudencia necesarios para seguir liderando colectivamente el progreso y el avance de nuestra querida Ciudad, que hoy quiere marcar su futuro y ser mirada, una vez más, como un ejemplo para nuestra querida República Argentina.
…Vecinos, en este año tan especial, los invito a seguir trabajando juntos para “hacer Grande a Río Grande”.
Con estas palabras, Señor Presidente, dejo abierto el Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de esta, nuestra querida Río Grande, correspondiente al año 2006. Muchas Gracias y buenos días a todos”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *