Evocarán en las escuelas los 30 años del golpe militar

Escritores y artistas seleccionaron textos Con el lema «Educar en la memoria para construir el futuro», el ministro de Educación, Daniel Filmus, presentó ayer el libro «Treinta ejercicios de memoria», que reúne imágenes y relatos de personalidades de distintos ámbitos de la cultura que dan testimonio de sus vivencias durante la última dictadura militar.

Así, a pocos días de cumplirse 30 años del último golpe militar, el 24 de este mes llegarán a las escuelas secundarias y centros de formación docente imágenes y reflexiones seleccionadas por el artista plástico Carlos Alonso, el dibujante Liniers, el ensayista Christian Ferrer, la escritora Graciela Montes, el actor Joaquín Furriel, el periodista Adrián Paenza, la historiadora del arte María Teresa Constantín, la directora de cine Albertina Carri, el poeta José Luis Mangieri, entre otros nombres convocados.

Acompañaron a Filmus en el lanzamiento del programa el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y el escritor Héctor Tizón,

El concurrido acto, que se llevó a cabo en el Palacio Sarmiento, reunió a organizaciones de derechos humanos, legisladores, ministros provinciales, sindicatos docentes, personalidades de la cultura, representantes de distintas confesiones y miembros de las fuerzas armadas, encabezadas por el jefe del Ejército, teniente general Roberto Bendini.

«Si logramos un sistema educativo democrático tendremos un mañana en libertad», dijo Filmus, quien consideró central que los chicos se eduquen con justicia.

Por su parte, el escritor Héctor Tizón, cuyo texto «Denúncielos» forma parte del libro presentado expresó: «El discurso que aconseja no mirar hacia atrás es una conducta sospechosamente indulgente, e históricamente cómplice. Pero tampoco podemos optar por el silencio ni alentar venganzas que suelen volverse en contra de quienes las preconizan y terminan deshonrando cualquier causa por justa que pretenda ser».

Trabajo en el aula

Entre otras actividades previstas para el ciclo lectivo, por los 30 años del último golpe de Estado, la cartera educativa elaboró tres afiches que presentan distintas posibilidades de abordar el tema para las escuelas primarias y secundarias y un CD para trabajar con los alumnos sobre el derecho a la identidad.

Asimismo, está en marcha la reedición de cuentos infantiles que habían sido censurados durante la dictadura y la realización de videos documentales acerca de la historia reciente del país. Y se está trabajando con Abuelas de Plaza de Mayo en la producción de materiales destinados a chicos de primero a sexto grado.

La titular de este organismo, Estela de Carlotto, recordó ayer las numerosas veces que ingresó al Ministerio de Educación como docente. «Entré muchas veces, pero ahora estoy entrando mucho más seguido, y por cuestiones más dignas, como es que el Estado y las asociaciones no gubernamentales trabajen juntos por el bien común más sagrado, que es la educación.»

También el ministerio organizará un concurso de cortometrajes destinado a chicos de escuelas secundarias de todo el país y financiará la realización de los proyectos seleccionados, entre otras actividades que también llegarán a los docentes.

El ministro Filmus dijo a LA NACION que el material pedagógico que se enviará a las escuelas tiene la finalidad de recordar y comprender «lo que llevó a la Argentina a la ruptura de la democracia, y cuáles son los mecanismos para que esto no vuelva a ocurrir».

Laura Casanovas

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *